Dicen que en ocasiones los sueños pueden convertirse en realidad , imagino que eso depende de cada persona, en mi caso, los sueños no son demasiado ambiciosos en lo económico, es decir no deseo un Ferrari ni cosas por el estilo, soy de gustos más bien sencillos.
El pasado Martes 13 de Enero de 2009 , fue un día intenso, al final del día acababa con una sensación extraña y curiosa, un día el que a las 12 de la noche estas en el hospital no puede ser recordado por algo bueno, ¿ o quizá si?, revisando la mano hinchada y con un incipiente dolor que resultó ser una molesta tendinitis que apenas me permitía mover mi mano derecha ,eso se sumaba a que mi buen amigo y compañero del MBA Wed pinchaba una rueda del coche al volver del hospital, afortunadamente no nos pasó nada. Con esos antecedentes cualquiera pensaría en cosas extrañas….
Pero no quiero hablar de cosas malas pues quizá alguno piense en que en realidad los Martes y 13 son días gafes, el día 13 de enero del 2009 no lo recordaré por eso, sino por ser el día que el sueño infantil se vío convertido en realidad.
¿ Qué sueño infantil tenía y tengo? Si has leído a Julio Verne, seguro que conoces uno de los libros cumbres de la literatura de aventuras y de la literatura universal,” la vuelta al mundo en 80 días”; desde que Phileas Fogg entró en mi vida, nunca pude dejar de pensar en la sensación de cruzar el planeta, conforme pasaban los años la idea seguía en mi cabeza y corazón, los viajes con mi mochila al hombro me permitían encontrar personas que estaban realizando el viaje y también soñándolo.
Imagino que la mayor parte de vosotros veréis normal que alguíén se gaste 15-18000 euros en un coche, pero pocos veréis como normal que alguién se gaste ese dinero en ponerse una mochila al hombro y decir, “hasta luego Lucas me voy a ver mundo “.No sé bien como reflejar esas dos inversiones, para mi el coche es una cosa, es un caballo que me lleva de aquí a allá, tengo uno de segunda mano compartido con mi hermano, he tenido coche de empresa ,pero es eso, una cosa, en cambio el viaje vuelta al mundo,SOY YO,es algo para mi,una experiencia vital que transforma lo que soy y lo que seré, mi percepción del mundo, de sus gentes, culturas, y en definitiva de muchas cosas que no sé ni yo mismo
La mañana del 13 de enero pasará a mi memoría como el día donde el sueño infantil se convertía en realidad.
Desde las 10 de la mañana a las 15 h estuve reunido el equipo Obea de empresa abierta( Julen, David, Aitor, Jokin) , desde hace meses conocen el proyecto ,hemos estado puliendo cosas, la idea era encontrar un proyecto que permitiera conjugar cosas, las fichas se fueron acoplando como un puzzle , el objetivo era un ganar-ganar, yo veía cumplido mi sueño personal, Obea veía la posibilidad de comenzar a explorar nuevas vías,d hacer cosas que nadie hace,de obtener información en forma de personas y conocimientos dispersos por el mundo. Todo ello por otro lado tiene un nombre propio Julen Iturbe ( siempre irá ligado al Proyecto y a mi sueño cumplido), profesor de MBA, consultor de empresas, Blogero e implicado con muchos proyectos innovadores( sociales,tecnológicos,empresariales,etc..) y en definitiva es LA PERSONA QUE CREYÓ EN MI.
Esto de la confianza tiene una vital importancia para mi, durante meses han sido decenas y decenas de empresas y personas que me han cerrado las puertas dicho cosas como : “ Parece interesante pero….” “ Suena bien, pero estamos en crisis…” “ Nunca nadie ha hecho algo como esto…” “ No puedo plantear eso pues no ficharías 8 horas en la empresa….” “ Hay demasiados problemas burocráticos para montar esto…” ¿Viajar y que encima te paguemos por ello?” En definitiva,puerta tras puerta que se cerraba,por ello cuando aparecen pesonas como Julen y el resto del equipo Obea, sientes que toda la inversión en tiempo,todos los sueños trasladados al Proyecto tienen un sentido, hay que seguir siendo perseverante y creer en los sueños”
¿Razones para querer dar la vuelta al mundo ? son muchas ,
imagino que cada persona puede tener las suyas, en mi caso ,de ese listado se mezclan unas con otras, el deseo de aventura y conocer se entremezcla con la pasión de poder ver ,sentir y vivir cosas que he leído
Conocer el mundo y conocerme a mi mismo se acopla a un Proyecto Profesional de Obea con cosas como:
Ø
- Buscar Ideas
- Buscar Oportunidades
- Explorar nuevos mercados
- Detectar tendencias
- Valorar opciones en la base de la pirámide
- Ver y vivir la globalización
- Crear alianzas con profesionales
- Impulsar la Innovación
- Potenciar a mi equipo Obea de Innovación abierta
Hay muchos libros en mi mochila,pero parte de mi éxito es un tributo a
- Infancia 10-13 años : Julio Verne : La vuelta al mundo en 80 días
- Adolescencia 15-20 años : Alberto Vázquez Figueroa: «Anaconda»
- Juventud 20-30 años : Manuel Leguineche : “ El Camino Más Corto» , Ryszard Kapuscinski “ Ébano” Robert D Kaplan: “ Fantasmas Balcánicos» , Sir Patrick Leigh Fermor “ El Tiempo de los regalos”
Dejaré unas citas ,El Inicio del Camino Más Corto y una cita de Antonio Cancelo
“El camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo. Me dispongo, pues, a dar la vuelta al mundo. Europa ya no me produce efecto. Harto familiar me es este mundo para obligar a mi alma a nuevas configuraciones. Además, es un mundo demasiado limitado.
Toda Europa tiene en lo esencial un solo espíritu. Quiero anchura, dilataciones donde mi vida tenga que transformarse por completo para subsistir, donde la comprensión requiera una radical renovación de los recursos intelectuales, donde tenga que olvidar mucho -cuanto más, mejor- de lo que supe y fui.
Quiero que el clima de los trópicos y otros muchos aspectos imprevisibles envuelvan mi ser y actúen sobre mi alma, para ver lo que será entonces de mí. Ya están cortadas las relaciones con lo que me sujeta. Siento en mí la beatitud de la libertad conquistada.
De seguro que no hay nadie ahora más independiente que yo. No tengo profesión externa; no tengo familia que me preocupe; no tengo obligaciones que llenen mi tiempo; puedo hacer u omitir lo que me plazca.”
Diario de viaje de un filósofo
HERMAN KEYSERLING
(En Raykull, Estonia, primavera de 1918.)
“El futuro es un espacio abierto donde caben todo tipo de posibilidades, no es un devenir, es algo que debemos construir. Depende de muchos factores pero especialmente de nosotros mismos”
Antonio Cancelo –Fundador Eroski-
SEGUIMOS CONVERSANDO,INFORMAREMOS DESDE EL MUNDO 🙂
Fecha Prevista de Salida.Finales de Febrero,España-Londres-Delhi