Cuando escribo esto y estoy a punto de partir y empezar la Vuelta al Mundo , un conjunto de sensaciones se mezclan en mi corazón y cerebro, no sé definir lo que siento, una mezcla de nervios , ganas, algunos temores, deseos, sueños, aventura, incertidumbre y a la vez pasión por lo desconocido y el descubrimiento.
Desde hace muchos muchos años, quizá desde mi más tierna infancia siempre había soñado con embarcarme en un Proyecto así, a lo largo de mi vida he admirado y respetado a todos esos grandes exploradores, descubridores y personas que a lo largo de la Historia de la Humanidad querían salir a conocer otros lugares, gentes, culturas. En cierta manera desde un punto de vista profesional, el «Proyecto Learning from the Wold «es eso mismo,salir al mundo,a pie de calle,a ver nuevas ideas,oportunidades,tendencias,conocer personas,y con eso crear alianzas humanas y cuando surjan acoplarlas a proyectos empresariales.
Se puede decir que la lectura ha sido sobremanera el factor determinante en todos esos deseos y sueños de ver,vivir y sentir nuevos lugares, gentes, culturas diversas.
Soy un tio normal, nacido en Oviedo una agradable ciudad de provincias del norte de España , estudié en los Escolapios, jugaba a basket, salía de cachondeo, pero siempre me ha gustado leer, siempre quería pirarme a Irlanda, pero tuve que esperar bastantes años, soñaba con pisar África, pero tuve que esperar muchos años, soñaba con ver el Muro, pero tuve que esperar muchos años y así un largo etc que suma muchos lugares.
Quería chapurrear Inglés para hablar y poder comunicarme con gente de culturas diferentes, poder conocer gente de muy lejos. Quería aprender de Cooperativas y Economía Social y por eso aparecí en Euskadi.
Cuando terminé Ingeniero Técnico quería irme lejos para hacer Ingeniero Agrónomo, en realidad lo que quería era cambiar de aires, así que me dió por largarme a la otra parte de España, en Almería aparecí con una mochila y una maleta, sin conocer a nadie, fue una corazonada, de allí guardo increibles momentos y grandes amigos. La Erasmus me llevo a tierras lusas, donde encontré personas de todo el mundo con inquietudes y sueños similares a los mios, con unas grandes dosis de gusto por los viajes,l a lectura y la buena vida en general.
El ir encontrándome con personas variopintas durante continuos viajes , me fue dando las ideas y el poder seguir soñando con un Gran viaje. El 25 de febrero de 2009 es la fecha de mi momento,para mi el Gran Viaje desde siempre ha sido La Vuelta al Mundo,hay otros muchos, pero poder estar 1 año viajando por culturas diversas, atravesando contientes ha sido siempre lo que había soñado
¿ Razones por las que quiero dar la vuelta al mundo?
En primer lugar me apetece, es un sueño personal,no me gusta esa sensación de que el sistema tiene las vidas marcadas de todos nosotros,l os ritmos son marcados por un factor tiempo que va del Colegio, Uni, Master, Curro, si aparece un coche o piso las ataduras se vuelven inmensas, las alas se ven cortadas, nos va comiendo el tiempo, sin ninguna pausa para pensar en nosotros mismos, para poder reflexionar sobre quienes somos, sobre nuestros sueños infantiles y sobre todo lo que hay ahí afuera, de posibilidades, personas, lugares, sentimientos, oportunidades.
Creo que el Viaje es bueno para mi y en general para todos, un aprendizaje personal de nosotros mismos, de quienes somos,de qué podemos ser, ganando experiencias, superando miedos, adquiriendo conocimientos en unas condiciones totalmente nuevas y diferentes. La Universidad,Masters y Doctorados tienen que estar ahí, pero el ver, sentir y vivir momentos, experiencias, culturas,personas a pie de calle aporta un grado de experiencia práctica,la ficción se convierte en realidad.
Volver a releer el Inicio del Camino Más corto de Manu Leguineche me pone la piel de gallina
“El camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo. Me dispongo, pues, a dar la vuelta al mundo. Europa ya no me produce efecto. Harto familiar me es este mundo para obligar a mi alma a nuevas configuraciones. Además, es un mundo demasiado limitado. Toda Europa tiene en lo esencial un solo espíritu. Quiero anchura, dilataciones donde mi vida tenga que transformarse por completo para subsistir, donde la comprensión requiera una radical renovación de los recursos intelectuales, donde tenga que olvidar mucho -cuanto más, mejor- de lo que supe y fui. Quiero que el clima de los trópicos y otros muchos aspectos imprevisibles envuelvan mi ser y actúen sobre mi alma, para ver lo que será entonces de mí. Ya están cortadas las relaciones con lo que me sujeta. Siento en mí la beatitud de la libertad conquistada. De seguro que no hay nadie ahora más independiente que yo. No tengo profesión externa; no tengo familia que me preocupe; no tengo obligaciones que llenen mi tiempo; puedo hacer u omitir lo que me plazca.”
Me apetece escapar de la rutina,del sistema marcado, quiero dudar de lo aprendido, encontrar algunas respuestas, hacerme nuevas preguntas, encontrarme con gente interesante en albergues de la otra parte del planeta, conocer locales en trenes, buses ,ver la sonrisa de un niño en la calle, atravesar montañas, hacer submarinismo en aguas cristalinas, embarcarme en barcos, atravesar fronteras, tomarme una cerveza con nuevos amigos,visitar parques naturales y lugares patrimonio de la humanidad,quiero todo eso y mucho más
En definitiva quiero ver y sentir lo que el Mundo ofrece,pensar lo que el maestro Herman Hesse reflexionaba:
«La poesia del viaje no reside en descansar de la monotonia de la vida doméstica ,del trabajo y de las preocupaciones .Tampoco reside en la posibilidad de satisfacer una curiosidad .La poesia del viaje residen en la experiencia vital ,es decir en el enriquecimiento ,en la incorporacion orgánica de lo recien adquirido ,en el incremento de nuestra comprensión por la unidad en la diversidad ,en el reencuentro de unas verdades y unas leyes antiguas bajo unas condiciones totalmente nuevas «
Un abrazo desde Oviedo, partiendo para la India con escala en Londres: GRACIAS A TODOS LOS QUE ME HAN APOYADO Y QUIEREN.
Hoy la cita es : «El Mundo es tan maravilloso,de los Andes al desierto,y de las selvas al fondo de los mares,que con calor o sed,con hambre o frio,con mosquitos con orcas o anacondas,no hay nada, -NADA- en esta vida que pueda compararse al hecho de haberlo visto y poder guardarlo para siempre en el corazón y la memoria.Aunque ocurra cualquier cosa,cualquier dia,hay algo para mi que no admite duda alguna:El mundo estaba allí y había que verlo» Alberto Vàzquez Figueroa en su libro Anaconda
Pingback: El Bar de Yoriento un 1 de marzo, enlaces y blogs de la semana (466) | Yoriento
Pingback: Consultoría artesana en red » Idea radical: implanta la práctica del gap year en tu empresa