• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Camino a Agra,la ciudad del Taj Mahal

9
12 Mar 2009
India, Lugares
by Iván

English translation By Google

Tras desayunar una tortilla a la francesa (aqui como en Uk son omelette) y degustar un te (aquí llamados chai) voy al hotel a recoger mi mochila, salgo y son las 9.30 de una soleada y agradable mañana en Delhi, voy caminando a la estación atravesando el main bazar de la vieja ciudad, el cáos de la capital es constante, llego a la estación de tren, donde siguen acosándome algunos falsos guías y conductores de ricksawDelhi metro

Los paneles de los horarios de tren no funcionan, nadie puede intuir los andenes ni las horas de salidas y llegadas, pregunto a unos militares por el anden de Agra,me dicen el 5 o 6,mas adelante vuelvo a preguntar y me dicen el 9 o el 10. Así que voy a las dos partes,el goteo constante de gente es apabullante, colores,gentes que van y vienen,gentes de todas las edades y todos los colores se Cruzan conmigo ,vendedores que se mezclan con personas durmiendo en el suelo.

Giro mi mirada y al fondo diviso lejanos edificios que la polución apenas deja ver, soy el unico guiri a la redonda, algunas miradas vienen, otras van, algunos «Hello Sir!!!» de críos con una Hermosa sonrisa, finalmente un hombre de unos 40 años me confirma que el tren a Agra saldrá del anden 5. Espero mientras leo y escribo notas en mi guía moleskine. En India, para los viajes en los trenes, debes hacer una reserva, con tus datos, pasaporte etc. Dichos nombres cuelgan de un listado de cada vagón, el mio era S54. Llega el tren y la gente se agolpa corriendo buscando su vagón, el mio esta en la otra punta pero debo buscarlo, lo cual me lleva varios minutos, doy con el pero  me ha  costado, ahí aparece mi nombre en el asiento 37. BINGO!!! .

Una vez acomodado, en mi vagón van  un par de ancianos, con un joven y una familia de clase media alta, sonrisas y saludos mientras subo mi mochila a la parte superior (que es 1 especie de cama denominada  sleepers) Avanza el tren y vamos dejando poco a poco la capital, a ambos lados aparecen poblados y descampados de chabolas, algunas personas cocinan, otras simplemente duermen, otras conversan, todo ello pasa mientras en el interior del tren vendedores de todo tipo de productos van pasando, desde fruta a refrescos,d esde chucherías a ropa, desde travestis que leen las manos hasta críos pidiendo, desde gente sin brazos a gente sin piernas, desde un joven llorando a una anciana que ríe, desde 2 mujeres con burkha a otras con atuendos occidentales, el trayecto son unas 4 horas hasta Agra y no me da tiempo para aburrirme.

A mi llegada a Agra, negocio con un conductor de ricksaw el precio del trayecto al hotel, es el alojamiento recomendado por la lonely planet y la trotamundos, el tourists rest house resulta ser un lugar tremendamente acogedor, con un patio central y unas habitaciones limpias. El precio son unas 550 rupias, unos 10 euros. Una vez llego, hago una reserva  para 2 noches, me acomodo, me cambio de ropa, tomo una ducha y bajo al patio a comer unos deliciosos noddles, algo así como unos tallarines con pimientos tomates y cebolla. A mi lado algunos viajeros leen, otros comen  otros  escriben, mientras otros dejan transcurrir el tiempo con sus sueños viajeros en compañía de un sabroso te, algunos vagos saludos y decido dar un breve paseo para orientarme. A mi van llegando poco a poco críos del colegio con un «hello Sir, where are you from?»

crios agraLas sonrisas son muy especiales y reparto unos chicles entre el grupo,me dicen que les saque una foto a todos juntos. A las 16.30 he quedado con Ali para que me lleve a visitar un par de lugares, primero el baby taj y a continuación la parte de atrás del taj mahal desde el río al atardecer, cuya vista es gratis y a ver desde fuera el agra fort, hablamos y me comenta algunas cosas, es un tío afable, con una prominente dentadura y escupe cada 5 minutos, el cáos es una vez mas la constante del tráfico, pasamos por delante del agra fort, paramos para que haga la visita al baby taj y antes de ello unos críos me saludan, otros llegan a mi con Hello Sir y unos críos muy pobres me piden dinero, a lo cual respondo, «No Money» Pero les doy un par de chocolatinas.

Entro y veo las diferentes puertas con el baby taj en el medio, al fondo esta el rio. Mientras diviso el paisaje, unos críos desde abajo me dicen, «hello Sir, Look At«, dirijo mi Mirada hacia el río y veo el cadáver de un bebe boca abajo. Un bebe va bajando según el curso del rio, debo sentarme y beber agua para recomponerme, mas tarde me dice Ali que los hindus queman a los mayores ofreciéndolos al río. Me cuesta digerir todos estos contrastes.

crio en el tajPasamos el Puente de construcción británica y tras varios minutos llegamos a una zona de verdes cultivos de cereal donde en una esquina me dice, «mira es bello eh? Ahi tienes el TAJ MAHAL» Ante mi aparece la imagen de uno de esos lugares que nuestra imaginación tiene desde crío. Me lleva a la altura donde paran los ricksaws y me dice, «Aqui te espero» Avanzo 200 metros y llego a una zona con arena blanquecina donde se divisa la grandiosidad del taj mahal, un camellos hacen las delicias de algunos turistas con poca pinta de exploradores, el acoso de los críos es constante, «hello sir,10 rupias please?»

Niego con la cabeza y saco unas galletas y chocolatínas. Avanzo, saco unas fotos y de nuevo crios. Termino sacando fotos, dejándoles las gafas de sol y dándoles un par de bolis. Vuelvo al hotel y entablo conversacion con paul, un ingles que esta 6 meses alrededor de la India y con Samara una australiana que esta dando la vuelta al mundo y con la que decido quedar para ver el taj mahal.taj mahal reflejos

Me voy la cama pues el dia siguiente a las 6 de la mañana debo despertarme para poder entrar y ver el taj mahal al amanecer, cuando los primeros claros de sol y una mezcla de azul gris y blanco hacen de su visita y reflejos en el estanque una de las vistas mas espectaculares del planeta.

Un abrazo de Ivan

Hoy la cita es: «Muere lentamente quien no viaja, quien se transforma en esclavo del hábito, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño». Pablo Neruda

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
9 Comments
  1. Angel 12 marzo, 2009 at 18:57
    Puf!! incluso leyendolo me entra una especie de shock! Pero ese shock es el que me llama la atención. Suerte.
  2. Cadú 13 marzo, 2009 at 22:12
    Hello Ivanin!!!! Habrás llevado todo el "vending" en la mochila, no me imagino su tamaño, pero si en la misma tambien consigues un hueco para tus cosas, serias merecedor de un premio..... No te hagas esclavo de ese hábito: cada vez que los chavales te dicen "Hey/hello sir, 10 rupias please", te metes la mano no se donde para regalarles unos caramelitos, jejje. Ah..... el articulo de "Ivan around the world" estuvo guapo. ya te escribiré un mail.... que disfrutes y te seguiré por el blog.. Un abrazo.
  3. marc 15 marzo, 2009 at 4:59
    Esto empeiza muy bien! Un abrazo! Mucha fuerza! marc
  4. Carme 15 marzo, 2009 at 10:10
    ¡Pues a mí también me ha impresionado mucho! Seguro que en realidad serán muchas y variadas las cosas que te dejarán huella. Normalmente en mis viajes tengo muchas sensaciones que no se ven en fotos o relatos. Pero con este post, ese shock me ha llegado hasta mí y me ha impresionado mucho. Un abrazo
  5. Yoriento 15 marzo, 2009 at 17:13
    Gracias por tus crónicas. En parte me siento viajando contigo. Un saludo cariñoso.
  6. CLAUDIA 18 marzo, 2009 at 22:32
    Excelente Ivan, me encantan tus relatos. Que sigas disfrutando mucho todas las aventuras de tu viaje. Un abrazo fuerte desde Colombia Claudia
  7. Victor Hugo 20 marzo, 2009 at 20:22
    Hombre Monsterrrr, how are you doind buddy?? such a wonderful adventure!!! me molan mucho las fotos, un día charlamos por skype, dime día y hora y te confirmo ok?? un abrazo, y cuando puedas cuelga las fotos.
  8. Carolina 22 marzo, 2009 at 22:04
    Viajar, la sana envidia que uno tiene al leerte,gracias por compartir tu experiencia y tambien por pertenecer a la red en facebook . Saludos desde America del Sur !!!
  9. Julen 24 marzo, 2009 at 6:54
    Por fin me he sacado un rato para releerlo. Experiencias a cuestas, Iván. Eso es lo que vas a llevar.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.