• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


GAP YEAR: Aprender viajando

5
11 Abr 2009
Cultura y Educación, Sueños, Viajes
by Iván

English translation By Google

Antes de empezar la Universidad mi tío me hablaba  del Gap Year, un periodo que oscila entre los 6-12 meses generalmente y que muchos  estudiantes de las culturas anglosajonas usan como experiencia vital, o bien antes de acceder a la Universidad, o bien después al acabar los estudios, o tras un par de años trabajando.Antes de adquirir responsabilidades.sunset

El Gap Year es un conjunto de experiencias, que van regidas por un verbo principal VIAJAR, el viaje puede ser aplicado de muchas formas, pero muchos optan por viajar varios meses,la Vuelta al Mundo es la elección de muchos de ellos Con respecto a las razones son diversas, y cada uno puede encontrar la suya propia, pero básicamente consiste en experimentar mediante el Viaje cosas que son imposibles de obtener en los libros, situaciones que ayudan a los chavales a madurar,a aprender de diferentes realidades, sociedades, culturas ,personas y situaciones.

Al  ver diferentes mundos se produce una transformación vital y los jóvenes experimentan sensaciones que solo pueden producirse cuando haces, vives y ves, a ello se añaden unas nuevas percepciones del código de valores personal.Al  ir viajando empiezan a  valorar todo lo que tienen y que en el día a día no valoran, cosas tan obvias como una ducha caliente, agua potable, un sistema sanitario, una biblioteca publica ,una educación gratuita  o una familia unida adquieren la verdadera dimensión que tienen  cuando se ven otras realidades en latitudes menos favorecidas. Así  muchas de las lecciones aprendidas en los libros se convierten en simples teorías. Los parámetros de conducta establecidos anteriormente se ven replanteados ante unas realidades totalmente nuevas ,muchos de  los tópicos se convierten en dudas ,y empiezan a cuestionarse realidades dadas por absolutas en los países de origen.desert adventure

Los viajes siempre han estado ahí, forman parte de la esencia del ser humano, son parte básica y fundamental de la historia antropológica, cultural, social e intelectual  de la humanidad, están presentes en todas las culturas, y gracias a ellos el ser humano ha progresado, crecido, conocido nuevos territorios, nuevos cultivos, costumbres, culturas y sabores. Gracis al viaje , el hombre amplio sus miras, y  sus destrezas intelectuales y sociales se vieron multiplicadas.

En el pasado siglo XX tras la Segunda Guerra Mundial y sobre todo con el movimiento hippie,los viajes se convirtieron en una experiencia fundamental para muchos estudiantes de Estados Unidos y de Inglaterra.Algunos de ellos aprovechando camiones se embarcaban en viajes intercontinentales teniendo por destinos predilectos,Katmandu y la India. Tras los dorados 60 muchas de esas ideas de cambiar el mundo quedaron en el olvido, pero el viaje continuó siendo una experiencia vital para miles de jóvenes anglosajones, los padres hablaban de ello y estimulaban  a sus hijos a vivir  y experimentar esas increíbles experiencias que ellos habían vivido.

Todo ello  iba agrandando las miras de las personas que lo realizaban, algunas empresas iban  aprovechado el enorme  potencial intelectual y creativo de esos profesionales y viajeros, aquellos viajes en camión siguen presentes  en proyectos como dragoman, apasionantes viajes que permiten rutas tan sumamente espectaculares como atravesar África desde El Cairo a Ciudad del Cabo .

Conforme fueron pasando los cursos y mi tiempo de Universitario y mis primeras experiencias profesionales iba pensando cuándo y cómo hacerlo. Yo iba acumulando algunos viajes, amigos de diferentes lugares y encontrándome con viajeros en los caminos,estaciones,aeropuertos,albergues y a pie de calle.  Muchos de ellos  iban  viajando durante muchos meses, en su mayoría eran americanos,ingleses,canadienses y australianos, bien con un billete vuelta al mundo, bien con el viaje abierto, haciendo escalas en Europa tras volar desde Asia, África, América, o bien tras cruzar China, Mongolia y Rusia en  el mas apasionante de los viajes en tren sobre la faz de la tierra , el famoso Transiberiano.

Todo ello se fue sumando al conjunto de libros leídos y  fue conformando  una idea y acoplándose  a mi espíritu  inconformista por naturaleza. Las calles, bares y amigos que me vieron nacer me agradan, las valoro y quiero, pero siempre he necesitado más, aprovechar lo que la vida y el mundo ofrece a la vuelta de la esquina tanto en gentes, paisajes, culturas, como en costumbres  y  en lecciones que solamente  pueden aprenderse cuando uno opta por decir: Me voy…

people

Este año se puede decir que con este proyecto Obea Learning Around the World estoy realizando mi Gap Year particular, acopladas perfectamente las  fichas de un puzzle  donde he puesto toda mi pasión y conocimiento adquirido en  mi pasado lector, viajero, académico y profesional. He mezclado  muchas cosas, quizás todo mi talento intelectual derivado de cientos de libros leídos, miles de kilómetros recorridos , innumerables amigos de los cinco continentes, muchos  errores cometidos, experiencias vitales, todo ello para poder realizar el sueño  de mi vida, el más  apasionante de los viajes, poder dar  una vuelta al mundo.

puerta al mundo

Esté viaje-proyecto-aventura ha sido posible  gracias al apoyo intelectual ( y moral) de mucha gente, pero especialmente se lo debo a Julen Iturbe ,profesor del MBA ,el consultor artesano apoyo  mi proyecto desde el inicio, cuando todos me cerraban las puertas Julen confió en mí,y como en siglos pasados creyó en la  iniciativa de salir al mundo en busca  de conocimiento,ideas ,oportunidades y personas. Y todo ello dentro de una iniciativa innovadora y emprendedora   que entraba perfectamente  en las actividades pioneras de empresa e innovación abierta de Obea.

rtw

En España desgraciadamente y a modo de crítica constructiva diré que el Gap Year es una realidad  que apenas se realiza. Son muy  escasos los viajeros que se lanzan en solitario y es algo  ignorado  tanto por la sociedad, como por  las familias,y desafortunadamente por los colegios y universidades. Nuestros centros educativos están ciegos y  no ven el viaje una experiencia vital , ni como una   proyección personal que el ver y vivir mundo aporta a quien lo realiza, tanto desde un punto de  vista personal  como profesional.

Pero por el contrario todo el mundo ve como normal gastarse 12-15000 euros en un coche, en cambio  pocos con ven con buenos ojos gastarse 6000-12000 euros en un viaje que va a cambiar sus vidas, la forma con la que ven el mundo y muchos de  sus valores.pancake girls

Este post es un tributo a Julen,por confiar en mí, también a mi tío Tim, apasionado viajero y lector,y que siempre ha visto el viaje como el gran aprendizaje de la Vida,y la mezcla perfecta a unir a los estudios de  la Universidad y las lecturas.

Y    de paso agradezco a  3 viajeros, en este caso 3  personas inglesas que he conocido en el viaje y con las que he viajado y compartido irrepetibles y mágicos momentos , los 3  están haciendo el Gap Year con una vuelta al mundo de 6 meses, mochila al hombro.

Mi aprecio a Vicky y Haizel,viajeras  que me encontré en el Yogis guesthouse de Jodhpur,estas dos amigas naturales de Cambridge están de viaje con tan solo   18 años antes de empezar la universidad,y sus estudios de veterinaria y odontología. Con ellas he estado en Jodhpur y en Jaisalmer,juntos hemos viajado, en bus,ricksaw,camello,hemos  visto el fuerte de Jhodpur,montando en camellos durante dos días, dormido al raso en el desierto,callejado por ciudades viejas de Rajhastan,  reído sin parar y hemos podido ver increíbles atardeceres y amaneceres.

Mi agradecimiento también a Adam, abogado inglés de origen indio, natural de Nottingham, con un master en derechos humanos, y al que me encontré en el hotel de  Bombay, juntos hemos viajado en buses repletos, ido a mercados, nadado y caminado al anochecer en espectaculares  playas de Goa,navegado en barco, llegando a islas remotas, encontrándonos con lugares patrimonio de la humanidad, negociado con vendedores ambulantes, saboreado increíbles pescados al horno,zumos,helados,cervezas.

Nos ha unido el camino, la magia del viaje vuelta al mundo y   nuestra  pasión por la aventura y por  la Vida….

Hoy la cita es:»Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de la experiencia.» Francis Bacon

adam y yo en elephanta island

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
5 Comments
  1. Angel 13 abril, 2009 at 19:13
    Aupa Ivan que tal todo, yo recien llegado de egipto! AMAZING! ANIMO!
  2. Julen 14 abril, 2009 at 4:29
    Gracias, joven. Encima tendré que pagarte una cerveza a la vuelta jajajajaja. Un placer encontrar tu disponibilidad a hacer algo diferente y, de paso, buscar nuevas oportunidades, incluyendo las que ayuden a todo ese gran colectivo en la base de la pirámide. Ánimo.
  3. Asier 15 abril, 2009 at 20:36
    GAP year IVAN creo que nos tenemos que hacer una camiseta!!! Como tu bien dices el GAP year es imprescindible, a mi entender tambien trabajar fuera de tu ciudad tambien, experimentar la vida fuera de tus limites en los que te has criado, vivir de lo que ganas en el extranjero con otro idioma... en fin para mi clave en le desarrollo personal y a la hora de abrir la mente. Haber si el siguiente en hacer un GAP year soy yo Abrazos viajero!!!
  4. francesc 27 octubre, 2009 at 10:26
    Pues sigue disfrutando, nunca sabes a quien vas a conocer mañana :)
  5. Pingback: Round the World Trip.A Learning Journey « Ciudadanoenelmundo’s Blog

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.