• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Jaisalmer: Lecciones del Desierto

3
03 May 2009
Gentes, India
by Iván

English translation by Google

Tras el azaroso viaje en bus y un sofocante calor llegamos a Jaisalmer , la ciudad del desierto nos recibe con su espectacular estampa sobre una montaña. Allí en la estación de bus  estaba esperándonos Mr.  Desert King como se autodominó  el propietario del Moti Palace hotel,allí estaba  espantando a falsos guías y comisionistas de hoteles.

El Moti estaba en un enclave privilegiado,en el interior del fuerte, las habitaciones eran muy dignas,y por 300 rupias tenia una vista espectacular de la ciudad, tras dejar nuestras mochilas estuvimos hablando con el amigo sobre precios y posibilidades de hacer un minisafari de 2 días, con una noche en el desierto. Al final accedimos para el día siguiente,había que madrugar,a las 5.30 de la mañana para ir en coche  a unos 15 kilómetros donde nos esperaría un camellero.sunrise jaisalmer

La ciudad muestra una tonalidad de colores que hacen sentirse al viajero transportado a otras épocas,en la lejanía desde nuestro hotel podemos ver e intuir la inmensidad del desierto.

Vamos al desierto,2 días con una noche,allí estamos Vicky,Haizel y yo vamos con el Desert King en su coche,es de noche y empieza a amanecer,se ven las estrellas y la luna en un precioso cielo sobre nuestras cabezas,llegamos y desayunamos en el desierto,dejamos el todo terreno y aparecen delante de nosotros los camel los que van a  ser nuestro medio de transporte la proximas 30 horas.comenzando la aventura

Tras desayunar,nos preparan las alforjas,cargan toda la mercancía,y tras que el camello se posa en el suelo subimos,la verdad que al principio parece cómodo,pero tras unos minutos se vuelve ya bastante incomodo,los tres iniciamos la salida con el camellero de nombre Gomarak y Baba un joven adolescente problemas en el pie de nombre Baba.

Avanzamos y caminamos,atravesando montañas,pasan los minutos,las 3 primeras horas y así vamos llegando a un pueblo para reposar,al vernos,llegan a nosotros los niños,nos sonríen,nos piden caramelos,bolis ,chocolate,10 rupias y de todo,el pueblo parece os sacado de una  película de aventuras,el pueblo es seco a mas no poder,las cabañas se suceden,alguna mujeres van y vienen de un pozo y miniembalse cargando agua en sus cabezas,reposamos y hablamos con los críos en lenguas que ni ellos ni nosotros entendemos,nos echamos bastantes bromas con ellos simulando figuras con nuestras caras y antes de marcharnos y volver del nuevo al suplicio del camello les regalo unos caramelos.proseguimos media hora y con un infernal calor llegamos a una zona donde un magnifico árbol proyecta una espectacular y necesaria sombra.

crios de desierto

Descansamos mientras nuestros guias cocinan un par de platos indios que nos saben a gloria,el agua se va calentando y decidimos reposar la comida,es lo que tiene el desierto,madrugar y cuando calienta el sol pasar el tiempo durmiendo o descansando alejados del implacable calor,tras unas cuatro horas de reposo continuamos la marcha,a media tarde llegaremos a una zona espectacular de dunas donde acamparemos,Baba se fue al siguiente pueblo a pillar algunas provisiones entre las que nos faltaban algunos refrescos.
A nuestro campamento se acercan perros del desierto,subimos las dunas y contemplamos la belleza incuestionable y desgarradora de un desierto que se abre ante nosotros como un mar de arena,hablamos,reímos,descansamos,leemos,comemos.

La noche se va haciendo en el cielo,mientras el firmamento nos regala un espectáculo inmenso,infinidad de estrellas sobre nuestras cabezas,preparamos las camas en la suite del desierto,e intentamos dormir mientras Gamarak empieza a cantar canciones populares del desierto simplemente acompañado por el ritmo del golpeteo de una cuchara contra el plato,,observamos anonadados la belleza del marco incomparable,el cielo se confunde con un cuadro pintado por un maestro del renacimiento,la arena y las sombras de los árboles que nos protegen forman un marco de inigualable belleza.
libertad del desierto

Al día siguiente nos levantamos con el amanecer,para contemplar la salida del sol,regresamos tras otro azaroso viaje,volvemos  a parar para comer y aislarnos del abrasador sol en la hora del mediodía,a las cinco de la tarde estamos en la misma zona que nos vio salir,el camellero reflexiona con nosotros mientras esperamos al desert king,nos habla de su vida,de sus visiones sobre la realidad,sobre la vida,sobre la libertad,lecciones increíbles de una persona que no sabe escribir ni leer.moti-palace staff

Volvemos al Moti palace y sigo conversando con los crios que trabajan alli,vuelvo con una sensación extraña,ciertas emociones afloran a nuestra piel tras las horas en el desierto y la sabiduría popular del camellero , paseamos y nos encontramos con Fezoras otra viajera inglesa,al día siguiente quedare con Padam,compañero de travbuddy la comunidad de viajeros,con un gesto de extraordinario generosidad nos invita   aFerozas y a mi a pasteles típicos,originarios de su ciudad natal.padam-jaisalmer

Abandono la ciudad con una muestra del caos de la India,en una glorieta un ricksaw pita a un camión que adelanta a un ciclista que esquiva a un perro que  bordea a dos vacas sentados mientras un par de jabalis rozan un coche que desborda a una moto que se le cruza en dirección contraria,y un mono salta en los tejados frente al bus que me lleva,en fin una imagen de la vida misma….

Hoy la cita es :Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación. Mark Twain

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
3 Comments
  1. Maria 5 mayo, 2009 at 19:06
    Hola Iván! Soy María, la mujer de Ramón, nos conocimos en Jodhpur Que bonitas tus fotos. Espero que estés bien. Cuándo vuelvas por Madrid, envíanos un mail para vernos. Un millón de abrazos, María
  2. Juan A. M. S. 6 mayo, 2009 at 12:08
    Estimado Iván: Ha habido momentos leyendo el pos en que sentía hasta el calor del desierto y he visto al mono saltando por el tejado,.... con un par. Respeto a la cita de no dejar que la escuela entorpezca tu educación, yo matizaría que no dejaría que los falsos profesores entorpezcan mi educción,..... Saludos y buen viaje
  3. silvia 9 mayo, 2009 at 12:52
    ivan, me he muerto de la risa de tu ultima parte del texto "caos en la india! me recuerda las sensaciones que tuve yo cuando llegue a Kathmandu! besines

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.