• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Sonrisas en Bombay

6
20 May 2009
Desarrollo, Gentes, India
by Iván

English Translation by Google

De Ahmedabad a Bombay hay unas 10 horas en tren,en la estación de Ahmedabad el caos era constante,en esta ocasión el tren salia con 2 horas de retraso,así que me puse a leer y a conversar en el suelo con alguna de las cientos de personas que allí estaban esperando su viaje,tras lecturas,conversaciones en el suelo y en el tren llegue a Bombay.taj mahal hotel

La  ciudad ejerce como puerto de entrada y salida de productos,mercancías y personas,los mas optimistas hablan de 16 millones de personas en sus calles,en cambio otros hablan de 25 millones de almas,cada día llegan unas 300 familias buscando fortuna en sus calles,acabando casi todos poblando y malviviendo en alguna chabola en los inmensos poblados de slums, las distancias en Bombay son enormes,así que opte por ir camino de Colaba el área cercana al mar y próximo a la India Gate y al Taj Mahal Hotel,uno de los simbolos de la ciudad y tristemente famoso por los atentados de hace unos meses.hotel en bombay

En la estación tuve que pillar un taxi,aquí no hay ricksaw en todo el centro urbano,así que la negociación se convertía en algo extraño,tras tantear durante las semanas pasadas a conductores de ricksaws me veía de nuevo conversando con un taxista.

El sistema de metros y precios den Bombay es un auténtico caos que se hace muy dificil de entender,y tras varias negociaciones sentía que iba a salir con más precio del real,es decir que me iban a timar

Así que íbamos avanzando por las calles de Bombay,cruzándonos con mucha mujeres con Burkha,a la llegada a Colaba y la hora de pagar empecé el enfrentamiento dialéctico con el taxista/ Yo sabia que el precio era entre 100-150 Rupias, pero el amigo me pidió 250 Rs, empezamos a negociar y me dice con toda su cara que 50 extra rupias por el equipaje,le dije que ni hablar,y empecé a decirle de todo,las 250 Rs no son el precio real,así unos minutos,hasta que empecé a calentarme y el a gritarme y a calentarse. Las cosas parecían salir de tono hasta que decidí darle unas 225 rupias,con las ganas de ir a pagarle en el hotel,pero los soldados pedían que el taxi se moviera.con andy en el carlton hotel

Avance con la mochila buscando  el Carlton Hotel del que tenia buenas referencias,a escasos metros del Taj Mahal Hotel se encuentra este hotel de viajeros,un autentico centro de gente que va y viene de aquí y allí,el precio de 500 Rupias,equivalente a 9 euros me parecio aceptable debido a la extraordinaria localizacion,desde el corredor del hotel podía ver la torre del Taj Mahal Hotel y estaba a 1 minuto del mar.carlton hotel

Como cualquier gran ciudad o capital,se necesitan semanas ,meses o años, para descubrirla,pero en la semana que me quedaría allí intente sacarle el mayor provecho posible.

Pasear por sus calles, visitar la Isla de Elephanta,entrar en algún museo,comer en las calles y en sus retaurantes,degustar un zumo con ciudadanos, deambular por Crawford Market donde puedes encontrar cualquier producto que se te ocurra, negociar con tenderos, sacar un billete en Victoria Station donde cada día van y vienen unos 5 millones de personas,ver una absurda  película de Bollywoord viendo como todo el mundo se levanta  a cantar el himno nacional  antes de empezar la película.

Además de todo ello pude encontrar extraordinarias personas,grandes viajeros y personas de muchos lugares,como Marju de Finlandia,Jhon de Dinamarca,Andy el ultimo hippie de Suiza que me dio algunas de las mejores lecciones de estas semanas,Adam el Ingles con el que compartiria algunos destinos mas,un par de grupo de franceses de cuyo nombre no me acuerdo y el fenomenal personal del Hotel.

elephanta island

En la agenda de Bombay tenia una cita importante,tras leer el libro quería visitar el proyecto social Sonrisas de Bombay,un proyecto que consiste en mejorar las condiciones educativas y sociales de cientos de críos de las zonas menos favorecidas de la ciudad. Tras concretar el día y la hora con Shila una de sus responsables,quedamos en la oficina comercial de España en la India,un enorme edificio que podría ser de cualquier ciudad occidental.

Estaba esperando cuando llegaron Shila y Mónica ,nos presentamos y hablamos un poco,me mostraron  un video introductorio, en el cual explican el por qué y cómo de su proyecto,tras ello nos dirijimos en furgoneta a visitar algunos de  los proyectos,tanto una escuela como una leproseria,pude ver de primera mano algunos de los proyectos que llevan,mejorar las condiciones de vida,educativas,sociales y sanitarias de varios miles de crios,pasamos todo el día juntos,hablando de cooperación,de la vida,del sistema,de viajes y de  un largo etc.sonrisas de Bombay

Bombay es un mundo lleno de mundos,un mar de contradicciones que refleha mucha de las cosas del subcontinente Indio,pero es una capital que enamora y apasiona a aquellos que nos gustan las sorpresas y las aventuras

Hoy la cita es: «La mejor inversión contra la pobreza es la educación» Ann Veneman

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
6 Comments
  1. Angel 20 mayo, 2009 at 14:39
    Como siempre Iván un placer, extraordinario relato de Bombay
  2. Mike 21 mayo, 2009 at 23:30
    Cómo es el mundo Iván, como pañuelo con dobleces a los que se le pega la misma mermelada, si no estuvieras citando a Bombay y hablando de rupias pensarñia que estás en algún lugar de México hombre! Pues esas cosas de taxis y temer la pillada o timada pasan acá y en otros lados también. Oír referencia al Taj Majal a partir del nombre del hotel ese, me recordò la película de "Slumdog Millionaire". Qué bien que de acuerdo con la película estés conociendo la verdadera realidad de la India, bien hay diversas realidades, de ahì las contradicciones, la aventura y el apasionamiento. Hey! el de la foto nos será el taxista verdad? jaja también hay historias del buen taxista. Interesante experiencia la de Sonrisas-en-bombay. Respecto al proyecto educativo, me interesa el "Proyecto para la formación universitaria de los niños de las zonas de chabolas", lo vi en el website. Como sabes estoy en la gestión del Instituto Intercultural Ñöñhö en México, y estoy recopilando experiencias iniciales o de buenas prácticas a nivel del orbe. Si en tu travesía puedes referenciarme información sobre proyectos de educación universitaria con visión social comunitaria, excelente. Un abrazo! PD, a mí me pasó en varios lados de europa lo de la dificultad para identificar medios de transporte, aún en Viena, donde tuve que emplear varios minutos en decodificar el léxico del tipo detrás de la ventanilla, cuando dijo con fuerte acento bárbaro: "jonterkrawnt!", deduciendo que se refería al underground...
  3. Ion 24 mayo, 2009 at 11:39
    Increible experiencia Ivan. Cada vez que leo tus post consigues que me sumerja en la vivencia. Debe ser realmente difícil llegar a explicar con palabras todo lo que descubres en cada travesía. De algun modo, debe ser dificil sintetizar todos lo que vas viendo a lo largo del viaje en unas lineas, porque son tantas las nuevas sensaciones que seguramente las palabras se queden cortas. Poder vivir y relatar este viaje es algo envidiable que seguro que muchos soñarían hacer. Suerte y ánimo !
  4. priya 27 mayo, 2009 at 7:18
    ¿Sigues en Bombay? Si estás...no te pierdas a Ramesh Balsekar. Todos los días desde las 9 o 9:30 responde preguntas sobre la vida y la existencia humana en su casa de la calle Gamadia Road, cerca de Pedder Road en Breach Candy. De las mil cosas que hacer en Bombay, no hay nada comparable a conocerle. Cambió mi vida. Radicalmente.
  5. gabi 28 mayo, 2009 at 6:23
    querido Ivan, tengo facebook: gabriela cavalheiro quantas aventuras!! aproveite a Tailandia! um abrazo fuerte suerte :D
  6. Francisco Mancia 17 junio, 2009 at 22:00
    Que bueno que todavia hay personas que vienen y esperan en poder hacer algo por los mas necesitados... en India hay tanta necesidad fisica como espiritual...

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.