• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Hampi: Caminando por la Historia

2
13 Jun 2009
Historia, India, Unesco
by Iván

English translation by Google

teplos en  hampiTras las paradisiacas playas de Gokharna me disponía a viajar a Hampi,uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en India en lo que respecta a templos y ruinas.Llegué a Hampi en otro viaje de esos para enmarcar,unas 10 horas e viajed,con intercambio de bus,para llegar a Hampi hay que enlazar un bus en Hospet,lo cual me costo unas 9 horas llegar.

Estuvo gracioso el tema ,viajando esta vez en un bus local para atravesar un estado de la India. Los locales miraban sorprendidos y con interés a este blanco venido de lejos y con una mochila de color azul. Las personas iban subiendo y bajando,casi fui  el único que realizo el viaje entero,para llegar a Hampi has de hacer un transbordo en Hospet,a donde se llega o bien en bus como fue mi caos o bien en tren.

Al llegar a la estación de bus estaba realmente reventado,mis piernas habían estado encajonadas durante horas,y el sol fue abrasador durante todo el trayecto,rondando los 40 grados y sin ningún tipo de ventilación salvo las ventanas por las cuales entraba un asfixiante calor.  templos hampi 2

Llegamos a Hospet y sin tiempo para descargar la mochila me veía rodeado una vez más por el acoso constante de conductores de ricksaw que intentan que muerdas el anzuelo,pero sabia que había bus a Hampi,así que decidí esperar uno veinte minutos ,tiempo que valió para cruzar algunas miradas con locales y ver sonrisas en algunos rostros.

En el bus a Hampi,algunos locales me sonríen y se acercan a hablarme,uno dice ser Ingeniero de Bangalore y se lanza a preguntarme cuanto gana un ingeniero en España y en Europa,le digo que hay de todo. Llego a Hampi y me pongo a ver el mapa de esta histórica ciudad,buscando ubicarme a partir de la calle principal para orientarme y desde allí buscar alojamiento,pues se va haciendo de noche,tras varios ofrecimientos me fío de un señor que me aparece honesto,veo la habitación y regateamos,al final se queda en 250 rupias por 3 noches.

La India se convierte en un cambio constante entre cada lugar que veo,del absoluto caos de megaciudades a lugares pausados y relajados,cada lugar es un constante nuevo encuentro con sensaciones,experiencias y personas,una cosa que me encanta del subcontinente,donde no hay tiempo para aburrirse y donde cada día se convierte en una apasionante aventura.

temple hampiHampi es un nuevo lugar patrimonio de la humanidad a incorporar a la lista de mi mochila .Lista increíble que se verá ampliada durante esta apasionante vuelta al mundo.

Visitada en el siglo XV por italianos y persas, y por los portugueses Duarte Barbosa, Fernão Nunes y Domingo Paes, este viajero portugués, que vivió en Hampi durante dos años, describe al monarca Krishnadeva Raya, como perfecto en todas las cosas.
 
Todos ellos dejaron relatos de la grandiosidad y belleza de Hampi. A comienzos del siglo XVI, un viajero persa Abdur Razzak, escribió: la ciudad era de tal modo grandiosa que sus ojos nunca había visto nada parecido y que no tenía conocimiento de existir en el mundo lugar como este.Hampi, también conocida como Ciudad de la Victoria, fue la capital del Imperio Vijayanagara de 1336 a 1565, ocupa un área de cerca de 26 kilómetros cuadrados en el valle del río Tungabhadra, en Karnataka, India.
 
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986.En el centro de Hampi hay cerca de 350 templos. Existen también fortificaciones, un vasto y muy elaborado sistema de irrigación, esculturas, pinturas, establos, palacios, jardines, mercados, etc.Hampi está formado por el Centro Sagrado, donde se localizan, entre otros, los templos de Vitthala, de Virupaksha, de Krishna y de Achyuta Raya, la estatua de Narasimha, etc. Por el Centro Real, donde se encuentran el templo de Hazara Rama, el establo de los elefantes, los cuarteles, el estanque escalonado, el palacio de la Reina, etc. y los centros suburbanos.Decidí explorar los templos tanto a pie como en un ricksaw,en estos templos uno se siente caminando por la Historia de la humanidad,ver como grandes seres humanos diseñaron y crearon lugares de tanta inusitada belleza.
 
 colores hampi
Mi conductor de ricksaw llevaba otro de esos nombres de chiste que tienen en India,King of the road,en Hampi entraba de nuevo en la India histórica,como antes había sido en Delhi,Agra y en el Rajhastan. Templos donde uno cree reencontrarse con historias exóticas de reyes y princesas,donde los colores y la aventura se confabulan para poder llevarnos a siglos y milenios pasados.

En Hampi pude recreame con esos detalles que tienen los lugares históricos,en la ciudad a cada paso que das ves esas huellas de las glorias pasadas,Hampi es también un enclave propicio para descansar uno días del ajetreo del caos Indio,para disfrutar de la India en su autentica esencia,donde templos se mezclan con amables ciudadanos,con animales que van desde elefantes a cabras ,con falsos guias,con conductores de ricksaw,con viajeros,con perros que caminan sin rumbo ,con olores,sabores,especias,sensaciones y experiencias que llevan a uno a sentirse dentro de un libro de aventuras donde uno escribe las paginas a cada paso que da y donde el tiempo parece no haber transcurrido.

teplos  hampi crios

Hoy la cita es: «Dentro de 20 años estarás más arrepentido de las cosas que no has hecho que de las que has hecho, así que abandona el puerto seguro, caza el viento en las velas. Explora. Sueña con el descubrimiento.» Mark Twain

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
2 Comments
  1. Asier 14 junio, 2009 at 20:26
    Impresionante Destino apuntado para pasarme por alli el mes que viene Un abrazo
  2. Alejandro Lombilla 18 junio, 2009 at 9:25
    Menudo viaje que llevas, suerte con todo y hasta más ver... futboldelux.com labrujulaverde.com 24fotogramas.es etc...

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Culturapolis en Objetivo Birmania: Tras las letras de Orwell y los dibujos de Delisle
    • Marta Bosch Vicente en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Bloudit en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.