• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Increíble India

7
02 Jul 2009
Aventura, Gentes, Historia, India, Pasión, Sueños
by Iván

English translation by Google

Pocas veces una palabra o logo turístico  ha sido creado con tanta precisión como el de la Increíble India,no se me ocurre nada mejor para definir al apasionante subcontinente indio:INCREÍBLE, FASCINANTE, CAÓTICA y MÁGICA son solamente algunas definiciones que  pueden servir para definir las 10 apasionantes semanas que pase alrededor de la India.varanasi

Un universo de colores, sensaciones, aromas, sabores, olores, contradicciones que me enamoró, que me hizo trasladarme a épocas de marajás, que me permitió ver el futuro en su crecimiento económico,que me permitió llorar ante la miseria absoluta,sonreír ante la fascinante belleza y disfrutar encuentros con algunos de los mejores viajeros y personas que me he encontrado hasta la fecha.

tajRecuerdo con una sonrisa el abrasador calor al llegar a Delhi y encontrarme con Alvarito,el primer amigo del viaje, este campechano  bilbaíno y yo exploramos la capital en metro,ricksaw y compartimos unas cervezas,comidas y cenas espectaculares en la vieja Delhi ,todo lleno de sonrisas y regateos. De ahí pasaba  a Agra , a saborear el dolor y la belleza en un mismo lugar,del Taj Mahal al bebe  que yacía muerto y que pude ver desde el Baby Taj bajando río abajo arrastrado por la corriente.

El Rajastán aparecía en forma de colores, de la ciudad azul de Udaipur a la rosa de Jaipur, de la muralla de Jodhpur a la de Jaisalmer. Allí en el desierto pude disfrutar de las noches estrelladas  con Vicky y Haizel, con mis exploradores pancakes inglesas dando la vuelta al mundo. Saboreando comida en la calle, encuentros con extraños y viajeros en hoteles y en cafés.

Ahmedabad me dejaba indiferente antes de llegar a la espectacular villa de Diu, donde en solitarias playas pude nadar y disfrutar  a mi antojo de la espectacularidad del paisaje marino , todo ELLO  rodeado de catedrales y de paisajes que se asemejaban a Cuba o Brasil.
indios

Bombay se transformaba en una sonrisa entre el caos, mercados, viajeros, barcos, estaciones, e islas en una ciudad abierta al mar pero que sigue mirando al pasado con una ligera sonrisa y crueles desigualdades sociales  que se mezclaban entre las bellas estrellas de Bollywood y las villas de la miseria que aquí se llaman slums.

Goa aparecía en forma de paraíso en forma de playas, el legado de los jesuitas aparecía de nuevo con influencias portuguesas y españolas. Sin olvidarnos de los hippies  que pasaron por aquí cuando buscaban hacer el amor y no la guerra mezclado con sustancias prohibidas. gokharna

Gokharna fue una playa y una ciudad hindú que parecía sacada de una película africana,donde solo contados viajeros estaban dispuestos a llegar. Allí l rugido del mar se mezclaba con la brisa del viento produciendo colores que no aparecen en los libros de arte. meghana

En Hampi caminaba por la historia de una cultura milenaria, Bangalore era la puerta a la nueva India que intenta crecer con una media clase eficiente y educada.Y nunca podré olvidar Anantapur que fue el puente para ver la cruzada contra la pobreza de mi admirado Vicente Ferrer, donde me encontraba con la sonrisa e inocencia de nuestra apadrinada Meghana.

Chenai solo fue un punto para saltar a la mágica Varanasi, el Ganges aparecía como un río de la vida y la muerte,un fiel reflejo de lo que  la India es. Todo ello rodeado de la naturaleza, ya que los animales  iban y venían a su antojo,  de camellos a elefantes,  de monos a cabras,de vacas que aparecen en cualquier esquina o camino a esas serpientes que uno no quiere ver.colores india

Encuentros y desencuentros con viajeros que llevo ya en el corazón como amigos de por vida,el sabor del té que aquí se llama chai . Fue esa bebida popular disfrutada y tomada en sus calles, en tabernas de mala muerte, con tenderos, con agricultores, con pescadores, con mendigos, con  sol, con lluvia, con luz, con luna, con caos, con tranquilidad. Y a lo lejos sonaban las llamadas a la oración en mezquitas, templos hindúes que se mezclan con referencias budistas y catedrales cristianas.

La pura esencia del viaje y de la VIDA ,en el país que fascino a los viejos maestros que llevo en mi mochila y corazón : Terzani, Burton, Leguineche, Kapuscinski, Kaplan , Kipling…

«…y la gente, la gente es lo mejor: se abre al joven viajero, mostrándole lo más recóndito de su alma, entregada, frente al inofensivo y joven testigo, a un monólogo en el que laten, prístinas, directas, las vidas, las esperanzas y los sueños de un tiempo perdido».

jaipur La aventura del viaje de la vida en un solo lugar ,como dice el dicho la vida no se mide por el numero de respiraciones que tenemos, sino por los sitios y momentos que nos quitan la respiración.

agraY en la India es un lugar donde el turista se puede ver aterrado por el caos, por suciedad, desigualdades, pobreza, pero es el lugar que fascina a los viajeros. Y es que generación tras generación el viajar por sus tierras fascina a todos aquellos que soñamos con pasar y vivir páginas de esa fascinante  aventura que es  la  propia VIDA…
Sin duda VOLVEREMOS…………..

Hoy la cita es: «Creo que el ojo del hombre debe ver las cosas por si mismo, respirar con sus propias narices los aromas de las plantas, de los animales y de los otros hombres. Tocar con sus manos las manos de otros hombres de otras razas. Pisar con sus propios pies las tierras mas lejanas. El alma del hombre tiene que recuperar la pasión de la aventura y no esperar a que se la sirvan en la pantalla de un televisor o en salas de un cinematógrafo. Y la gran aventura es siempre….EL VIAJE » Javier Reverte

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
7 Comments
  1. jlazkarate 2 julio, 2009 at 7:43
    Ivan, aunque no te conozco personalmente, sigo con admiración tu viaje. Nos das a todos una lección.
  2. María 2 julio, 2009 at 12:23
    que maravilla!
  3. Iñazio 3 julio, 2009 at 8:19
    Hola Iván, Enhorabuena. Un post precioso. Y las fotos, muy buenas. Sobre todo aquellas donde apareces tú personalmente. También donde aparecen nativos. Animo. Y buen viaje, Iñazio
  4. GusPlanet 6 julio, 2009 at 12:40
    Hola Iván: estoy recorriendo tú página, y ya de movida me has fascinado con tú relato sobre la India, pais que tengo muy pendiente ... Sumamente interesante tus relatos y fotos, muy humano, como buen canceriano JAJAJAJAJA (yo también lo soy). Seguiré tú viaje, haber qué nuevas aventuras nos traes. En mi caso te seguiré desde mi ventana parisina. Hasta pronto viajero!
  5. ciudadanoenelmundo 12 agosto, 2009 at 4:45
    Gracias a todos,quiza la India vaya a ser el lugr mas especial del viaje,por muchas cosas
  6. Vero4travel 2 mayo, 2012 at 0:54
    En primer lugar me acabo de dar cuenta de tu forma de escribir y la admiro siempre dando un toque literario y utilizando bastantes adjetivos para describir las cosas y la referencia a Vicent Ferrer es sublime. Me gustaría visitar la India, como te comenté solo he visitado el Little India de Singapur y Kuala Lumpur y espero visitar la India lo antes posible pero claro hay muchos destinos, asi que quien sabe si a medio plazo me dejo caer por allí. Jesús Martínez vero4travel.com
  7. Iván 2 mayo, 2012 at 14:57
    Hola Vero 4 Travel. La India es realmente un espectáculo para cualquiera que viaje por su territorio. La cantidad de emociones, sensaciones y vivencias ( buenas y malas) creo que supera con creces la de cualquier viaje, por ello es sin duda uno de esos destinos que difícilmente uno puede olvidar . Un abrazo y si te decides a ir disfruta de su caos, sus gentes y sus lugares

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.