• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Feng Shui en Pai

2
14 Sep 2009
Gentes, Reflexiones, Sueños, Tailandia
by Iván
English translation by Google
Algunas ocasiones en la vida,hay momentos que directamente van asociados a una palabra,una de ellas es el Feng Shui,esta palabra china que simboliza armonía entre el viento y el agua la pude experimentarlo en Pai,en el norte de Tailandia,allí estuve 4 días con Bow y Scott,también pude estar con Emilee  y Martyn,pareja de viajeros de San Francisco que estaban en el mismo Bus que nos trajo desde Chiang Mai y paseando por la calle me encontraba con Guille y su chica,unos compatriotas que andaban por Pai.pai waterfall
Pai es un lugar donde no hay demasiadas cosas que hacer,no hay templos ,no hay especiales atracciones,pero es un lugar donde te sientes bien,especialmente bien,hay una sensación de paz que se propaga por todo el lugar,ello hace que te sientas lleno de paz ,es un lugar apacible para descansar,unas cuatro o cinco calles entrecruzadas,un lugar digamos donde puedes estar varios días relajado,agradeciendo que haya lugares así,donde se respira una apacible estabilidad,sin que pase nade demasiado destacable en estos lugares,pero suelen ser espacios donde puedes crear,desconectar,pensar,o simplemente liberar tu mente .pai

Sentí algo parecido en India,en las localidades marineras de Diu y en Gokharna,estas localidades ejercen como una puerta al paraíso,sirven para descansar tras el caos de las grandes urbes,allí ,la vida transcurre lentamente,con calma,sin grandes sobresaltos,donde la naturaleza y el ambiente encajan perfectamente con la persona.

Pai es un cruce de caminos donde gente va o viene de Laos,estuve en temporada baja,pero se puede notar que es un lugar no masificado como puede ser el sur de Tailandia,en general la gente que llega a Pai es mucho mas interesante que las masas de turistas que invaden las costas del sur de Tailandia.es algo que se observa a primera vista,es decir que el buen rollo,la tranquilidad y el ir a tu aire es la tónica general de todos los viajeros que por allí pasan.luch pai

En los alrededores puedes hacer unas excursiones a las diversas cataratas,riachuelos que se mezclan con la tranquilidad del monte,llegamos a las cataratas en moto,unos 10 km alrededor de la ciudad ,llegas allí y sientes paz,te sientes transportado a un estado donde tu mente se libera,de la tensión,de las habituales circunstancias que hacen a veces la vida demasiado complicada,chapoteas en los ríos como si te trasladaras a tu infancia,el agua se mezcla con tu ser y sientes que estas lejos de un mundo casi siempre demasiado raro y complicado.Bow and scott

Hay palabras que suelen ir asociadas con ciertos lugares,momentos que permanecen en la eternidad de nuestros viajes asociadas a algo,bien sea una experiencia,un sentimiento,un particular olor,sabor,una persona,o sensación,en este viaje hay muchas de esas,hasta la fecha no había experimentado algo parecido al Feng Shui, literalmente ‘viento y agua’ y es un sistema ancestral de estética chino que pretende utilizar las leyes del Cielo (astronomía) y la Tierra (geografía) para ayudar a mejorar la vida recibiendo Qi positivo. Se trata de una disciplina reconocida ampliamente como una pseudociencia.El Feng Shui, como otras artes chinas, tiene su fundamento en el I Ching. El I Ching o libro de las mutaciones se basa en la interpretación de los trigramas o kuas. El arreglo llamado Pa Kua, que significa literalmente en chino «los ocho Kuas» (Pa significa ocho), es el fundamento de todas las escuelas de la brújula. Los kua o trigramas son los siguientes: Chien, Tui, Li, Chen, Kun, Ken, Kan y Sun. Cada Kua representa una serie de correspondencias: entre ellas, una orientación, una parte de la naturaleza, una parte de nuestro cuerpo, un miembro de la familia etc.feng shui

Así transcurrieron los días,apacibles,visitas a cataratas,agradables conversaciones a la luz de la luna, cervezas que entraban y sabían a gloria,almuerzos en terrazas con formas decorativas increíbles,otras veces en casas de amiga Tailandesa,donde la madera se mezclaba con el agua, visitas a China Town donde el Ying Yang nos esperaba,así sin muchos sobresaltos,entre amigos,entre la naturaleza y entre uno mismo transcurrieron los días en este enclave del norte de Tailandia,donde la paz,la armonía y la tranquilidad me esperaban…fen
Hoy la cita es:

la felicidad es un estado interior,no depende de lo que tienes sino de lo que eres Tiziano Terzani

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
2 Comments
  1. Julen 14 septiembre, 2009 at 6:45
    Sea lo que sea la felicidad, merece la pena dedicarle un rato, ¿verdad? Disfruta.
  2. Iñazio 18 septiembre, 2009 at 7:51
    Buenos días Iván, Excelentes fotos, como siempre. Y texto literario de nivel. Muy bueno todo. Fuí a Hong Kong por primera vez en el 89, cuando todavía era colonia británica. Teníamos dos delegaciones de Fagor. Los empleados nativos eran gente seria y fiel. Uno de ellos, Victor Wu, creo que todavía sigue. Si puedes, visítales. Y también la embajada y/o la agregaduría comercial; suele ser interesante. Coméntale a Jokin. Animándote a seguir escribiendo, y deseándote lo mejor, have a good day, Iñazio

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.