• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


2009:Un año coloreando el Futuro

2
08 Ene 2010
Aventura, Futuro, Gentes, Reflexiones, Sueños, Trendtrotters
by Iván

English Translation by Google

A escasos  dos días de volar a Australia y abandonar Asia ,y con la triste  noticia reciente del fallecimiento de mi abuela creo que ya puedo hacer balance del  2009  desde la otra parte del planeta ,me da tiempo a valorar  los 12 meses pasados, es probable que haya sido el más importante de mi vida, en todos los aspectos, tanto desde el plano intelectual  al  personal, como en el  profesional, es decir el conjunto de mi persona, todo esto va ocurriendo en una buena edad para mi, en los 30 y 31 años donde me veo con cierta madurez y siendo joven, con experiencias acumuladas en lo personal y profesional.

Todo empezaba cuando acababa mi MBA y mis vinculaciones profesionales relacionadas con la innovación con el Grupo Eroski y empezaba una nueva etapa donde el mundo me esperaba para aprender en su conjunto de sus realidades, de sus oportunidades, de sus gentes y en el intuir de lo que está por venir.

Durante toda mi vida he estado viendo y planificando la posibilidad de conjuntar  el viaje con el trabajo, una experiencia vital  donde el estar a pie de calle con gente fuera un trampolín de aprendizaje ,tanto en lo que a mi concierne como persona ,como en las posibilidades que eso constituye de aprender del mundo y poder trasladarlo de alguna forma a nivel profesional, eso se transformaba en una realidad con el apoyo de Consultoria Artesania en red, del MIK S Coop, el Equipo de investigación   Obea de Empresa Abierta de Eteo S Coop y un grupo de amigos con inquietudes intelectuales y emprendedoras que nos reuníamos en frías y lluviosas tardes de fines de semana  en Bilbao para proyectar nuestras inquietudes y sueños. Con todo ello  hemos llegado a estas alturas de fin de año a tener un nombre, que ha salido de un encuentro de emprendedores en el i weekend, donde casualidades de la vida la gente votaba nuestra idea y nos ponían hasta dicho nombre, Trendtrotters,todo ello va más allá de las siglas, es un sentimiento quizá donde el viaje, el ver otras realidades humanas permita acoplarse en una forma de trabajar donde la pasión se una a la diversión, donde la capacidad creativa e innovadora de la gente se una a palabras como confianza y libertad, donde se creen conjuntos de ideas que puedan ser transformadas en realidades.

Con mi mochila empezaba una mañana saliendo de Asturias mi tierra natal  con escala en Londres para saltar a la India,país emergente,país lleno de colores,de contradiciones,de religiones,de mitos y leyendas,país que vio desfilar durante siglos a caravanas de viajeros,de exploradores,a mercaderes,allí viví  la primera fase del viaje,el mundo aparecia ante mi con un bombardeo de ideas,de conocimiento,de personas locales y viajeros que me ayudaban,las realidades superan siempre a las ficciones,pero en India eso se multiplica por 1000,el viajero se traslada a un estado donde el caos se conjuga con la belleza y la misería,donde las contradiciones alcanzan la categoría de realidad,donde la dignidad humana convive con la pobreza,donde las sonrisas se mezclan con la desesperación,donde la ausencia de reglas se acopla a un sistema clasista y burocrático.La Historia se entremezcla con un futuro optimista,la clase media mejora y aumenta a ritmos importantes mientras muchos millones  de seres humanos aún siguen viviendo en los arrabales de la miseria que aquí se llaman slums, ver con mis ojos el milagro creado por Vicente Ferrer proyectaba nuevas alas a mi corazón y alma inconformista y global.

Nepal era un puente donde ver un país  alejado del mundo y cercano al cielo con sus montañas gloriosas y míticas,Nepal era un lugar para encontrar seres humanos increíbles en forma de viajeros y para poder ver con mis ojos lo que es estar aislado al mundo, en muchos casos viendo sus productos se  reflejaba que era  el patio trasero de india en muchas cosas.

El sudeste asiático es un lugar donde conviven muchos tipos de personas,turismo de masas,viajeros de calidad humana e intelectual enorme,países emergentes como Tailandia tienen por vecinos a otros que aún se hacen llamar comunistas como Laos o Vietnam pero donde las injusticias sociales y la corrupción extrema sacuden la vida del país,Camboya es un lugar marcado por un pasado cercano caótico,la negra página de la Historía pasó por su territorio cuando Pol Pot y los khmeres rojos dictaron el inicio de la locura genocida  de su régimen,la sonrisa de  las gentes de esta parte del planeta  se acopla a la sensualidad y a una belleza natural increíble de sus mujeres,lo cual lleva a ser un lugar marcado en ciertas ocasiones por el turismo sexual ,también es un lugar donde conviven en armonía locales con  algunos expatriados y jubilados que han hecho de estos enclaves su lugar de residencia,buen clima,precios baratos y la extrema calidez de sus gentes hacen de estos países un lugar donde la vida es sencilla,fácil y muy agradable,los días transcurren con calma,puedes disfrutar de la vida en sus esencias básicas si dejas de lado las grandes urbes te invade la sensación de que el mundo y la vida trasncurre de forma totalmente diferente a lo que has vivido, a veces me sorprende las enormes sonrisas,la alegría increíble de gentes que tienen poco,a veces pienso en rostros grises e insípidos  que veo en casa,gente que tiene dinero pero que en cierta manera navega en ríos de tristeza,todo ello me permite plantearme muchos temas sobre la vida,sobre el dinero,sobre los viajes,sobre la cultura,sobre las relaciones humanas,sobre el cariño y el amor que no dependen de nada más que del enorme corazón de gentes que vas encontrado en calles y caminos y que en cierta manera van conformando mi ser y mi conjunto de experiencias vitales.

China es la existencia de un nuevo gigante que empieza  controlar parte del orden mundial debido a su enorme producción industrial, el dragón dormido  ya ha despertado de 5 siglos de aislamiento,la revolución cultural de Mao ha florecido tras  su pasado genocida muchas veces ignorado por sus gentes y por la comunidad internacional, pese a las miserias del sistema y de todo régimen autoritario y militar,la China era el destino soñado desde siempre, un país que marco un antes y después en la historia de la humanidad,un lugar que ilumino al mundo con cultura, con viajeros, con poetas, con sedas,porcelanas,especias,un país que acogió al  gran Marco Polo,y al jesuita Matteo Ricci,un país abierto al mundo que se encerró en si mismo y que  desde finales del siglo 20 se ha abierto al mundo,tanto en el plano comercial como en el plano humano, todo ello me hacía navegar en un constante fluir de contradiciones,el régimen autoritario y la censura conviven con la extremada calidez de sus gentes, sonrisas en cada lugar,la ayuda de estudiantes en calles, estaciones, amigos que me llevaban a sus universidades, a descubrir sus calles, sus museos, sus restaurantes, la auténtica bondad con los extraños que me emocionaba y que me permitía ver y valorar de primera mano esa otra realidad China que va más allá del plano político o comercial, un sentimiento de curiosidad extrema  y hospitalidad que sus gentes me trasladaban en cada día que estuve allí.

Japón aparecia como el primer país realmente desarrollado, la potencia nipona se basa en conceptos como perfección, trabajo en equipo, inteligencia,ausencia de burocracia en el día a día, me servía como el país donde mejor se realiza nuestro proyecto basado en la inteligencia competitiva, ellos fueron y son maestros en el arte de salir al mundo a buscar conocimiento para mejorar productos y servicios, Japón me recibía tras surcar el mar de china, un viaje literario y mítico en barco desde Shanghái a Osaka que me llevaría en viaje de ida y vuelta y que me trasladaba a los sueños infantiles creados por el mago Julio Verne,la magia de la lectura y la pasión por el ver y descubrir se convertía en realidad cuando llegaba a tierras niponas con mi mochila tras dormir 2 noches en el tatami en 3 clase de un ferry que unia dos pueblos tan cercanos como opuestos. Empresas de talla mundial y las innovaciones más increíbles a nivel profesional me invadían a cada paso,ciudades con pasado cruel como Hiroshima se trasladan en urbes donde es tremendamente  sencillo el desplazarse gracias a los perfectos sistemas públicos de transporte.

Pero lo realmente mágico de estos 10 meses viajando en el 2009,va más allá de estar viviendo mi sueño.personal profesional,la verdadera grandeza es la GENTE,el conjunto de personas que me he encontrado en los caminos me han ayudado sobremanera a sacar lo mejor de mi mismo,a entender el mundo con sus miserias y grandezas,a intentar proyectar mi vida en esta aldea global sin limitarme a las áreas geográficas que me han visto nacer, moverme entre las gentes de a pie, entre calles,mercados,estaciones siempre me ha resultado algo agradable,a veces sientes la cercanía del lugar,sientes que aunque eres un extranjero venido de muy lejos la gente te proporciona  una extraña sensación de calidez,todo ello  te viene de  seres humanosy lugares que aunque son nuevos para ti  son realmente agradables,es sin duda una realidad que mi creatividad,imaginación y talento creativo se ve aumentado notablemente cuando estoy en movimiento, ello me ayuda a proyectar mis ilusiones,mis sueños y a intentar crear un futuro donde  quiero pintar sus horizontes  de colores con un grupo de personas que ya están y que van a seguir apareciendo.

Imagino que construir y crear no es fácil, pero me siento un eterno aprendiz,y  como decía un sabio  muchas veces la búsqueda puede ser más interesante y enriquecedora que el encuentro.

Recolecto ahora mismo en mi retina y corazón miles de vivencias, experiencias variopintas  en rincones alejados en la geográfico pero cercanos en lo humano, me siento a pensar sobre todo en las buenas gentes que me  he encontrado,que me han ayudado,con las que he compartido momentos,bebidas,almuerzos,viajes,conversaciones,dejo llevar mi mente a calles de mega urbes,a pueblitos de mar,a bellas montañas,a templos,a  verme en elefante,en barco,en avión,en coches,en ricksaws de motor y ciclos,en bicis,en motos,en barcas,en todo terrenos,en camiones,en buses,en metros,en trenes y caminando con una mochila al hombro tan lejos del hogar como cerca de mi corazón y mientras  miro el rostro en el espejo creo que veo a un niño buscando crear el futuro a partir de las páginas de libros de aventuras y donde ahora mismo  la realidad se entremezcla con el mundo de los sueños  y donde todo puede crearse.

Surco ahora los recuerdos de las vivencias en los  caminos,justo ahora que se acabó el año y que  estoy a punto de encarar la parte final y desarrollada del viaje, Australia,Nueva Zelanda y los Estados Unidos están por venir en los sucesivos meses, el optimismo me invade y se acopla a  las experiencias y vivencias de estos meses  pasados en el Continente Asiático,un sinfín de lecciones que me han hecho aprender tanto del mundo y sus gentes como de mi mismo.

Hoy la cita es

Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.Lao Tse

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
2 Comments
  1. baraka 10 enero, 2010 at 13:28
    Muy emotivo Ivan buena suerte en la próxima estación Muchas gracias por compartir la aventura de viajar y los sueños siempre posibles de realizar
  2. Iñazio 11 enero, 2010 at 8:07
    Hola Iván, Condolencias por el fallecimiento de tu abuela. Animo con Australia. Si necesitas contactos, ya sabes. Saludos cordiales, Iñazio

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.