• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Halong y Hanoi.Puerta de atrás de Vietnam

2
24 Ene 2010
Mar, Reflexiones, Unesco, vietnam
by Iván

English Translation by Google

Escribo el siguiente post desde el mundo occidental,he dejado atrás ya  10 meses intensos en Asia llenos de vivencias,de experiencias,de paisajes y sobre todo de GENTES,así que desde las antípodas y el verano  de  Australia y con una agradable ventisca de mar  puedo escribir ya en frio pero  con la nostalgia que lleva aparejado el recordar lo vivido y sentido en esos meses alrededor de India,Nepal,Tailandia,Camboya,Vietnam,Laos,China y Japón.

Pero iré narrando poco a poco historias e historietas de esos momentos pasados,esas vivencias en calles,en parques naturales,en estaciones que me han servido como lecciones de por VIDA , con un enriquecimiento increíble tanto a nivel humano como profesional-pues se puede ver como en cierta manera el mundo va girando a Asia y a países como India y China- ,haré referencia en este post a la salida de Vietnam y a los problemas que suelen ocurrir en este tipo de viajes. No todo suele ser perfecto en un viaje largo y no todas las experiencias en lugares y con personas son gratificantes,y aunque no soy casi nunca de hablar mal de lugares si que puedo decir con cierta neutralidad que el norte de Vietnam no goza ya de buena fama entre muchos viajeros, no se debe a estar ausente de encanto ni belleza, sino  a que en cierta manera y sin saber muy bien por qué, muchos viajeros empiezan a experimentar sensaciones poco agradables durante su estancia allí, te sientes como un dólar caminante y te notas que eres objeto de timos, situaciones raras y actos bastante poco amgables durante tu estancia allí,sin duda ha sido la única mala experiencia del viaje y me gustaría comentarla así que iré por partes.

Quizá en muchos países la diferencia norte sur se note en muchos aspectos-yo soy una persona  del Norte   de España pero en muchas cosas me encanta el Sur-,sin centrarlo en el económico si se puede decir que en muchas ocasiones las gentes del Sur,un concepto amplio y muchas veces inclasificable se abren más,a primera instancia y en el trato directo son más espontáneos,no quiero decir con ella que  sea mejor o peor,o que las gentes del norte no lo sean también,pero a muchas de ellas  les cuesta más, así que en mi viaje por Vietnam dejaba el sur y centro que fue el viaje desde Ho Chi Minh  a Hue con las paradas en Mui Ne,Hoi An,y Nha Trang y llegaba al norte.

Abanadonaba Hue en avión,y en una hora una compañía de bajo coste me llevaba a Hanoi,las sensaciones y vivencias entre Hanoi el el norte y Ho Chi Minh  capital del sur, serían totalmente diferentes, tras el viaje rápido en avión llegamos al centro de la ciudad en bus, al bajarnos un enjambre de ganchos de hoteles empiezan a acecharnos, ya no sé que pensar de estas situaciones, simplemente me lo tomo con calma, mientras pillo la mochila y me hablan ,me entra todo lo que me dicen  por la oreja izquierda y sale por la derecha y tras algunas risas y comentarios empiezo a negociar precios, localización ,tras la poca pinta de fiarse de ellos decidimos ir por nosotros mismos y caminar durante 15 minutos hasta en la zona del french quarter y al lado del lago  se establece la zona de mochileros y un lugar muy céntrico y manejable tanto  para ver parte de la ciudad como para alojarse,pues es  donde los  hoteles tienen precios razonables, ojeando por encima las calles y tras preguntar varias veces y recibir precios fuera de lugar echo un par de vistazos a la Rough Guide, y llegamos así al Prince 79,primo hermano del Prince 75 que yo tenía fichado en el mapa. Imagino que todo quedará en familia jejjee.

Hanoi es una capital  que nos sirve como espera  un par de días antes de saltar a una de las grandes atracciones turísticas del país,Ha Long Bay,Hanoi es otra ciudad caótica, con tráfico intenso, hay parques y lagos en la ciudad que dan un poco de oxigeno al enjambre de coches,motos y personas,  en definitiva es una ciudad que me dejo indiferente, era mi puerta de salida para irme a China y un trampolín para visitar la Bahía de Halong,un enclave Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que pese a contar con una inigualable belleza desgraciadamente se ha convertido en un auténtico circo  del turismo de masas y en un símbolo queramos o no de lo que mi amigo el viajero alemán Sandro definió como la Infernal Máquina Turística.

El destino que elegimos para ver y explorar la Bahía es Cat ba Island,Vietnam parece que se ha convertido ahora mismo en un destino de las agencias de viajes españolas o en un punto  de moda, ya abundan las parejas en viajes de novios, quizá escapando del Caribe o de una Tailandia que en ocasiones puede estar masificada o invadida por jóvenes en busca de fiesta y bajos precios  o por Turistas de cierta edad en busca de sexo,lo cierto es que  lo largo de las semanas pasadas en Vietnam  me he encontrado con un par de parejas españolas  con las que he coincidido tanto en Hanoi como en las pasadas y citadas ciudades de  Hue y Hoi An .

Nada más que llegas al puerto de la ciudad de Ha Long, y  compras el ticket de barco descubres no con  cierta desilusión que todos son barcos preparados y  que cierta independencia de viajar está prohibida aquí y que lavado de imágen apenas transporta ya a locales, decenas de barcos de madera decorados con una especie de  cierto exotismo sirven como medio de transporte para visitar la archifamosa Bahia ,a cientos o quizá miles de turistas cada día. Una vez allí no te queda otra cosa que pasar por el aro, no hay forma de salirse del redil, debes hacer y aceptar lo que se te ofrece, nuestra elección era visitar la Isla de Cat ba , donde nos quedaríamos unas tres o cuatro noches.

El problema que pasa en estas situaciones es que no puedes elegir por tu cuenta, dependes de un grupo, pero bueno no queda otra cosa que resignarse y aceptar la situación que te toca,una vez que dejas el puerto atrás y trs unos minutos ,navegas y avanzas y poco a poco vas empezando a intuir la magnifica belleza de un lugar fantástico, islotes frondosos que se levantan varias decenas de metros frente al mar, y cruces con algunas barcas de pescadores de lugar,una primera  parada nos lleva a ver unas cuevas en una bahía con forma de ensenada de película de piratas ,dichas cuevas nos hacen coincidir con un par de parejas de canarios y con una pareja de viajeros franceses que a sus cincuenta y muchos siguen surcando mares y países con su mochila al hombro  y con una pícara mirada de viajero curtido por miles de horas de viaje en estaciones y  calles  del mal llamado tercer mundo.

La llegada a la Isla nos servirá para empezar a intuir lo que me esperará en la próxima semana, un enjambre donde muchos buscan el aprovecharse del turista o viajero que curiosamente es quién les da de comer,al llegar en el barco te encuentras con varios buses estancados en el puerto,no hay bus regular,no hay bus privado con precio fijo marcado ,todo se basa en una especulación tan desproporcionada como estúpida, los buses y sus conductores aprovechando estar en situación ventajosa empiezan con unos precios desorbitados, tras 40 minutos de espera de un supuesto bus que el panel dice como local del volvemos a las negociaciones y  conseguimos poder ir al pueblo, tras desembarcar nuestras mochilas empezamos las negociaciones en los hoteles  que nos llevan a rechazar las dos primeras por estar fuera de nuestro presupuesto y a  llegar a un hotel donde por 3 euros persona conseguimos dormir, en la ciudad hay un hostel restaurante donde  cenamos avarias pizzas ,cervezas y un par de mojitos, curiosamente no sabiendo si por olvido o por empezar a coquetear en  conversaciones con las camareras locales ,el total de nuestra cuenta asciende a la mitad de lo consumido, con cierta picaresca española está vez decidimos no decir nada, pues la cuantía de la misma nos hace ahorrar dinero,y porque a Pablo le han robado la cámara en Hanoi y hemos sido victimas de varios timos en Hanoi como en nuestro día en la Isla, el local está lleno a  rebosar y hemos tomado cervezas allí durante la tarde, así que no sabemos si el olvido es real o cómplice de las camareras  que nos despiden con una  bella sonrisa de inocencia pícara asiática.

Durante los próximos días alquilaremos una moto para explorar la isla, las  carreteras están casi desiertas y las playas son espectaculares y sin gente lo que proporciona un encanto especial para el viajero. Saboreamos durante esos días productos del mar a precios asequibles, pero el ambiente en Cat Ba está muy  enrarecido, una sensación de asfixia constante lleva al viajero a sentirse en el ojo del huracán, como un objetivo de los lugareños, los  intentos de  timos están presentes cada día, desde el cyber al teléfono, desde el bar al alquiler de motos que se inventan que la rueda está desinchada, y en nuestro caso lamentablemente se verá multiplicado al ser victimas de un  robo el día que exploramos La Bahía en barco, tras una sensacional jornada en compañía de los cuatro amigos canarios y tras nadar y hacer kayaking en el interior de  cuevas que nos trasladan a gargantas naturales  volvemos a nuestro hotel con 60 euros menos,la cartera de mi hermano sirvió como objetivo de unos marineros poco generosos con los clientes de su barco, pero así son las cosas.

En mi vuelta a  Hanoi me despido de mi hermano y de su amigo Pablo,ellos emprenden el viaje de vuelta a España y yo me quedaré unos días más qllí mientrás tramito mi Visa para saltar al Gigante Chino,la ciudad me sirve como un forzoso lugar de espera,allí me encuentro con Yola,una viajera madrileña en vuelta al mundo con la que compartó algunos almuerzos y comentarios sobre nuestros respectivos viajes, opiniones, experiencias y largo etc, estos días tras la estancia en Cat Ba que bien parecía ser una cueva de Ali Baba  llego al Darling Café una ghesthouse mucho más barata y con mejor ambiente,allí conozco a Taka y  Keiko dos viajeras japonesas con las que comparto algunas cervezas,y muchas risas y bromas durante un par de días.

Las ingratas experiencias en Vietnam son las primeras de mi vida como viajero,y es la primera vez que me siento robado, nunca hasta la fecha he sentido algo como el no desear volver a un lugar,por las situaciones acontecidas y un mal trato de algunos locales me lleve una sensación extraña de esos lugares,que no de Vietnam, donde en el sur y costa centro el trato fue sensacional,imagino que son situaciones que tarde o temprano nos acontecen, fue en cierta forma mi puerta de salida a Vietnam y la puerta de entrada a un fascinante mundo de colores, caos y amistades que me iba a encontrar en China los siguientes meses, así que me llevo esto como una experiencia de la que aprender, con una sonrisa y con aceptar estas situaciones y  no me queda otra que acabar con la cita de uno de mis héroes literarios favoritos.

Hoy la cita es:

Mi vida se consume en un prolongado esfuerzo para escapar de las vulgaridades de la existencia, estos pequeños problemas me ayudan a conseguirlo

Sherlock Holmes.

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
2 Comments
  1. Iñazio 24 enero, 2010 at 18:37
    Hola Iván, Seguro que la bellas sonrisas de las camareras valían más que las penurias con los raterillos. Las fotos, preciosas. Animo y saludos, Iñazio
  2. Esther 17 abril, 2010 at 9:44
    Nosotros estamos ahora en Vietnam. Rodamos un documental por once países del Asia oriental sobre la gastronomía. Bien, comentar que Vietnam no nos gusta por lo que comentas, aunque para nosotros el sur es más de lo mismo, ahora estamos en Hue y la verdad es que con pocas ganas de llegar a Hanoi, ya que peor no me lo imagino. Siempre cobran más al viajero, al extranjero, sea el sur o el norte. Lo mismo pasa en Tailandia y en Camboya, la diferencia está en que en Vietnam se ríen en tu cara. Nosotros estamos aquí para descubrir su cocina, lo que comen los locales, pero sino fuera por eso ya nos habríamos marchado. Es un país ingrato, es un país descortés, es un país a olvidar. Dejamos en nuestra web vídeos divertidos que no tienen nada que ver con el documental que grabamos, donde empleamos el humor ácido para desahogarnos. Te apunto la web: www.greattastytour.com Iremos a China en tres semanas.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.