• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Regreso al futuro con Marco Polo y Matteo Ricci

10
16 Abr 2011
Asia, Aventura, China, Historia, Sueños, Transiberiano, Viajes
by Iván

English translation by google

Escribo este post cuando han pasado muchos meses y eso me da una perspectiva diferente de lo vivido. Estoy acabando un gran libro sobre La Odisea de Marco Polo. En esos momentos  hay tiempo para la reflexión y para valorar el conjunto de experiencias vividas y las que espero están por vivirse aún.

Cuando escribo recuerdo aquella noche a la luz de la luna en la capital China. Una noche donde me invadía el sueño y me desperté en otro tiempo. En el tiempo de  aquellos grandes exploradores que llegaron a China hace muchos  siglos. Grandes viajeros aventureros y grandes hombres como Matteo Ricci y Marco Polo que cambiaron la Historia , gente que a pesar del paso de los siglos y de la tecnología reciben honores y admiración a través del mundo. Cuando estuve en Hangzhou durante la vuelta al mundo tuve un momento especial en uno de esos días que apetece de todo menos salir a la calle.

Recuerdo que llovía a raudales y el viento se mezclaba con el frío otoñal. En cambio alcancé uno de los momentos más especiales de mi vida viajera. Fue durante unos 10 minutos de forma sencilla y humilde: honrar a Marco Polo, al que considero uno de los grandes hombres de la Historia. Allí en el parque se encuentra una estatua con la que los chinos honran al legendario viajero. Bordearla, mirar al VIAJERO y honrar la gesta de un hombre que con su determinación y pasión por lo desconocido puso un puente entre dos mundos  y civilizaciones. Honrar a Marco Polo era honrar a la palabra Viajar y era mostrar el respeto a aquellos que a pesar de todo optan por IR.

Llegar a Pekín por tierra era una cuenta pendiente que no pude realizar en la vuelta al mundo por las temperaturas bajo cero y que  me llevaron a postergar la visita a la capital hasta el viaje en el transiberiano. Sin duda que los libros de Marco Polo ( el de las maravillas, y viajes ) me han acompañado durante muchos viajes, el espirítu de la familia Polo y especialmente de su joven Marco  con su búsqueda de lo deconocido, las ganas por explorar otros mundos, conocer otras culturas y encontrarse con el OTRO. Esa búsqueda que Kapuscinski , el Marco Polo del siglo XX definía como «La hospitalidad entiende el encuentro con otra persona como un acontecimiento, como una oportunidad y una fiesta. Nunca como un problema»

Un hombre y una gesta que unía Oriente y Occidente en el siglo XIII merece ser honrada y recordada por todos los viajer@s que llegamos a China. Emocionarse y rendir mi pequeño tributo ante una estatua de un hombre que ha fallecido hace siete siglos supongo que es mi forma de decir Gracias a tantos grandes viajeros que me han servido de guía e inspiración. A todos esos seres humanos que a lo largo de la Historia han buscado el progreso y el conocimiento mediante el viaje y la exploración. Honrar a aquellos que han ido lejos para llevar al ser humano a un nivel más alto.

Cuando me siento a pensar y veo mi Rough Guide de China destartalada a causa de las lluvias y el uso pienso que lo tenemos demasiado fácil. En momentos que lo pasé mal viajando me acuerdo de lo que debieron sufrir Marco Polo, el Padre Ricci y tantos exploradores y viajeros que han llevado el progreso , el conocimiento y el avance a la humanidad mediante su determinación, coraje , valor y pasión por la aventura. En momentos como aquel uno piensa que Viajar es aquello que mi amigo Ugo definía como el verbo que no conoce la monotonía.

Allí, en la lejana China volvía a estar  y sentía que estaba de nuevo muy a gusto. Como quien no quiere la cosa descubro que soy mucho más feliz en el caos de Asia que en una Europa demasiado previsible y aburrida. China navega en un mar de contradiciones políticas, sociales, económicas y ambientales. Un país que vuelve a rugir con fuerza para intentar dominar el siglo 21. Un país que va más allá de ser un estado, es una civilización que intenta recuperar las glorias pasadas a cualquier precio  con el gran dilema que Den Xiapoing dijo ´Da igual si el gato es negro blanco mientras cace ratones´. Una China donde en estos momentos pasan muchas cosas al entrar como  nuevo gigante de  economía mundial , todo ello se acopla a  que ellos quieren recuperar el liderazgo que tuvieron durante los tiempos de Marco Polo o el Padre Matteo Ricci. Y allí a la luz de luna en un precio Hostel de la capital China soñé con la aventura y el coraje de dos grandes hombres que unieron a Oriente con Occicente. Dos hombres como Matteo Ricci y Marco Polo que siguen marcando la estela de muchos de los que sentimos la pasión por la aventura y aquellos que  soñamos con el viaje como forma de aprender y emprender. Dos grandes viajeros que pusieron la palabra Cultura y Viaje en lo alto del pedestal de la Historia con sus vidas y su imborrable legado.

Hoy la cita es : ´No os  he contado ni la mitad de lo que he visto´ Marco Polo ante su lecho de muerte cuando le dijeron que  confesará sus mentiras y ensoñaciones

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
10 Comments
  1. iñigo 17 abril, 2011 at 5:45
    Eres grande Ivan¡¡, como marco Polo
  2. Iván 17 abril, 2011 at 15:32
    Un abrazo Coco :)
  3. Anibal Trejo 18 abril, 2011 at 10:01
    La verdad que si, generalmente nos olvidamos lo facil que lo tenemos... espero valorarlo mejor durante mi proximo viaje... :)
  4. Pingback: La Odisea de Marco Polo | VIAJAPRENDE

  5. Claudia 19 abril, 2011 at 14:22
    Buenísimo post, de verdad, me ha encantado, eres un gran escritor, aunque pongas mal los acentos, la narrativa es muy buena ;)
  6. pak muñoz 19 abril, 2011 at 21:36
    Muy buen post Iván, no me gusta leerte que me entran ganas de dejarlo todo de nuevo y continuar "el viaje". Ay si contasemos todo lo que hemos visto... te sigo en el nuevo dominio y actualizo el enlace de mi blog ;-)
  7. Iván 20 abril, 2011 at 23:53
    @Claudia Gracias, un post que pasa el corte, a pesar de los acentos ;) @Pak Gracias , si, a veces dan ganas de volver a largarse. Pero tiempo al tiempo... ;)
  8. GUSPLANET 21 abril, 2011 at 16:37
    Hola Iván! Me ha encantado tú actitud frente a la obra de Marco Polo, es muy interesante como sientes que te influye a pesar de tantos siglos transcurridos y éso es lo bueno de los viajes y el re-descubrirnos en otros pueblos: saber que lo esencial, sigue siendo invisible a los ojos! JE! (nada original lo mio JAJAJAJAJA). A propósito: has leído sobre el gran viajero musulmán Ibn Battúta ? Seguro que conoces su historia, y si no, búscalo en internet, estoy seguro que será otro de tus guias inspiradores! ¡Un abrazo desde una muy estival París!
  9. Iván 23 abril, 2011 at 1:07
    @Gus Si, conozco a Ibn Batutta ;) Te recomiendo libro de Julio Verne : Historia de los grandes viajes y grandes viajeros http://es.scribd.com/doc/14244175/Julio-Verne-Historia-de-Los-Grandes-Viajes-y-Grandes-Viajeros Un abrazo viajero ;)
  10. Pingback: Miradas de un viajero en China | Ciudadano en el mundo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.