• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Fantasmas y sombras de la legendaria Ruta de la Seda

9
05 Sep 2011
Aventura, Historia, Kirguistán, Ruta de la Seda, Sueños, Uzbekistán
by Iván

English Translation by Google

Tengo la mochila llena de polvo, la aventura se aparca de nuevo tras cuatro intensas semanas por Asia Central. Todavía siento en mi ser  la fascinación de este mes viajando por Uzbekistán y Kirguistán. Si alguien se pregunta que me lleva a irme a las tierras del planeta más alejadas de un océano la respuesta es clara: Mi pasión por el viaje y la aventura unida a las dosis necesarias para seguir aprendiendo del mundo y de uno mismo. Todo ello se une a la rica Historia y a las influencias  que  los grandes libros van conformando en todo mi ser . Y es así como se  van creando ese caleidoscopio fascinante de ensoñaciones que te hacen desear  partir.

Desde hace muchos años resuena en mi mente y corazón unas mágicas  palabras: Ruta de la Seda. Antaño fue la mayor red de conocimiento, comercio e ideas, un enorme conjunto de arterias que conectaban Occidente con Oriente. Y es  a lo largo de esa red donde tuvieron lugar algunos de los más fascinantes encuentros e intercambios que el ser humano ha conocido hasta la fecha.

A pesar del  evidente declive de aquella ruta,  sigue siendo un conjunto de lugares y ambientes que evocan a una forma de viajar antigua, romántica, sosegada y bella. El conjunto de etnias, culturas, religiones y fronteras hacen que a uno se le ilumimen los ojos y el corazón al escuchar nombres como : Samarcanda, Bújara, Valle de Ferghana, o  Issyk Kul. Nombres que parecen inventados por un fabulador infantil cuyo objetivo sea llevarnos al planeta de los sueños y la aventura.

El  declive de la Ruta de la Seda se  iniciaba cuando se  abrieron las rutas comerciales marítimas y se prolongo dramáticamente  durante setenta años bajo el aislamiento y yugo de la dictadura soviética. Durante muchos años el hermetismo del régimen comunista cortaba  al viajero occidental de la posibilidad de viajar por estas tierras. Recientemente los fantasmas y las sombras de aquella milenaria ruta están abiertos para  quien quiera descubrirlos, todo ello pese a los constantes problemas étnicos, religiosos y de fronteras .

Y es allí , en la lejanía de Asia Central donde  aparecen algunas de sus diversas arterias  con ciudades fascinantes ,  con paisajes espectaculares  y con lugares donde el viajero antiguo reposaba tras los largos viajes. La fascinación ante un mundo lejano y diverso que tanto ayer como hoy fascinan a los que se aventuren por estas tierras.

Fueron  aquellas caravanas las que llevaron el conocimiento y pusieron el contacto productos e ideas entre Oriente y Occidente. A veces al dormirte sueñas con aquellos Caravasar donde se hablaba de productos y de lugares que fascinaron a algunos de los  grandes viajeros de la Historia.

Y hoy a pesar de que viajar  suele ir ligado a las formas que tenemos en el siglo XXI, el viaje por algunos caminos de la Ruta de la Seda pone en cierto jaque a nuestro mundo marcado por la inmediatez de las tarjetas de crédito  o de Internet. Y es que en ciertos  lugares de Asia Central el viaje pone al viajero ante unas condiciones que recuerdan a lo que fue antiguamente. La paciencia, la instalada burocracia,  la negociación constante, la dificultad del día a día, un ligero peligro que siempre está  presente o la inexistencia de la palabra tiempo hacen que la noble palabra viajar nos evoque a una forma antigua y alejada muchas veces o casi siempre  de la palabra turismo.

Dificultades variopintas  que se presentan al viajero diariamente : la carencia de infraestructuras, un  transporte público inexistente  que te obliga quieras o no a compartir siempre taxis colectivos con desconocidos , la imperiosa  necesidad de acudir al mercado negro a cambiar dinero, el aislamiento enorme del idioma ante  la imposibilidad de comunicarte en  inglés en gran parte del camino,  o la dificultad muchas veces de encontrar alojamientos son simplemente algunas de las barreras que va poniendo el viaje por estas zonas del planeta.

Sin embargo todos esos peros y dificultades estimulan de alguna forma al viajero independiente, los regalos aparecen cuando el tiempo se relativiza y  la paciencia se convierte en la virtud que se necesita para viajar por estas tierras alejadas  de la mano de Dios. Las sombras de una forma de viajar pausada y antigua aparecen muchas veces en los diversos caminos de la ruta. En muchos lugares aparecen los fantasmas de los grandes viajeros y exploradores , se nos muestran bajo un minarete , en un desierto desolado o dentro de un bazar. La arquitectura y los colores se fusionan en los atardeceres maravillosos cuando la luz del sol se va y la maravilla de viajar  nos muestra una belleza mágica que se sucede en ciudades milenerias, en desiertos, en preciosos  lagos  o en altas montañas.

Y es en esta parte del mundo donde uno honra la memoria de aquellos grandes viajeros que nos precedieron y que  se aventuraron en lo desconocido: Marco Polo, Ruy de Clavijo, Matteo Ricci, Sven Hedin o Nikolai Przewalski son simplemente algunos de los nombres de leyenda que pusieron sus huellas en esta parte del mundo. Y a veces, si eres paciente  puedes escuchar sus grandes y nobles  historias, unas vidas y consejos que tanto hoy como ayer sirven para conectar el pasado con el futuro y unir la cultura con el conocimiento y la aventura. Todo ello en un mundo de fantasmas y sombras donde el tiempo no existe y donde el auténtico  regalo no es llegar sino simplemente IR.

Hoy la cita es : » Viajar es necesario; lo es porque la gente no es igual en todas partes, y sólo viajar te da la oportunidad de conocerla, de descubrir al otro. Viajar es entender. Viajando dejas de creer que eres el centro del mundo; experimentas cosas nuevas, extrañas algunas, muchas inolvidables « Colin Thubron

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
9 Comments
  1. Claudia 5 septiembre, 2011 at 13:17
    me ha gustado mucho esta entrada, la manera en que la has narrado y lo que cuentas.
  2. Pau 5 septiembre, 2011 at 16:02
    Qué maravilla Iván, me han dado ganas de dejarlo todo e irme a conocer la ruta de la seda ;)
  3. Iván 5 septiembre, 2011 at 21:29
    @ Claudia: Pues gracias, me alegro que te haya gustado ;) @Pau: Gracias. La verdad es que hay lugares fascinantes, aunque a veces se hace duro el viaje por esas latitudes
  4. Antonio 7 septiembre, 2011 at 12:10
    Hola Iván, enhorabuena por compartir con tanta pasión tus viajes y vivencias. Nos vemos por Oviedo. Un abrazo.
  5. Iván 7 septiembre, 2011 at 19:57
    Gracias Antonio, nos vemos por Oviedo. Un abrazo
  6. Paco Piniella 9 septiembre, 2011 at 20:16
    Ha sido una alegría dar con tu blog, ademas has hecho uno de los viajes que me encantaría hacer, espero la vida me de tu oportunidad. Un saludo viajero
  7. Iván 14 septiembre, 2011 at 1:09
    Hola Paco. Gracias por pasarte por el blog y por tus palabras, sin duda que algunas de las partes Ruta de la Seda será un viaje que no te va a dejar indiferente. Un abrazo
  8. victor asturias 15 septiembre, 2011 at 0:35
    Hola Iván, Enhorabuena por el blog, está muy bien !! Me ha gustado mucho el relato de la ruta de la seda, espero un día poder conocerla. Saludos.
  9. Iván 17 septiembre, 2011 at 13:37
    Hola Victor. Yo también soy asturiano, temporalmente vivo en Bilbao por trabajo. Suelo venir por Oviedo cada 2 o 3 semanas, así que si quieres tomar una cerveza ya sabes donde ando. Un abrazo viajero

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.