• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Lisboa: La Dama Atlántica

13
30 Ene 2012
Europa, Lugares, Portugal, Viajes
by Iván

English translation by Google

Hay ciudades  que nos marcan con una profunda y eterna  huella, otras sin embargo pasan  por nuestras vidas sin pena ni gloria. Es algo que nos ocurre cuando viajamos, pero también cuando vivimos, imagino que va con muchos factores: las  emociones de uno mismo , los momentos vividos , el ambiente del lugar  o las  personas que nos encontramos allí . En mi vida he pasado por  ciudades en las  que he vivido o a las que he viajado y  que me han dejado indiferentes  sensaciones. Pero en cambio,  hay otras ciudades que siempre me  invitan a volver y en las que me siento a gusto, contento y si se me apura feliz. Durante las pasadas navidades volví a una de esas ciudades que tanto amo, se trata de la vieja y bella  Lisboa.

En esta ocasión era la primera vez que llegaba por aire a la capital portuguesa, siempre lo había hecho en el  transporte público  que más amo,  unos  trenes que me llevaron varias veces  desde Coimbra y Oporto. Recuerdo la primera vez con la llegada a la vieja estación de Santa Apolonia, un lugar con encanto, con Historia, con esos portes tan típicos y orgullosos  de las viejas y  legendarias estaciones de tren.

Lisboa en  aquel primer encuentro  me recibía como ahora, con un intenso y bello cielo azul que puede llegar a enamorarte a primera vista. Disfruto siempre enormemente cuando esa tonalidad azul  se  mimetiza perfectamente   con las imágenes de esas  calles que aquí se llaman ruas ,  con esas fachadas de colores en unas casas marcadas por el paso del tiempo pero que reflejan vida y autenticidad.

De aquel primer primer viaje recuerdo mi impaciencia por bajar del tren  y encontrarme de lleno ante  la belleza pausada y antigua que imaginaba. Rostros portugueses que se cruzaban con viajeros en esas viejas  estaciones que nos hacen desear partir o llegar. Cruzaba la puerta de salida y me encontraba en la calle  de la capital lusa, allí veía a mi derecha el legendario barrio de Alfama con sus viejas casas. Caminaba alegremente  con esa vieja mochila que me ha acompañado por infinidad de lugares,  y mis ojos se recreaban ante ese pintoresco barrio que esconde un embrujo especial. Es allí en la Alfama,donde aparecían ayer como hoy  infinidad de rincones, de calles, de tascas, de personas y momentos inmortalizados para siempre en el recuerdo y corazón.

Tanto en aquella ocasión como ahora , me encontraba enamorado al estar en una de  esas ciudades  en las que el viaje nos hacer recrearnos dentro de nuestros propios sueños nómadas . Son sin lugar a duda esas  sensaciones indefinibles las que producen esos sentimientos  especiales que aparecen ante  lo mágico del  camino y el viajar. Y si te apasiona escribir y hacer fotos, tienes en Lisboa  un lugar especial que ejerce como  museo vivo, estamos ante  un  espacio abierto y natural que ofrece infinidad de secretos . Si eres paciente y sabes  esperar van a aparecer muchos de  los momentos y las historias que siempre vas a recordar.

Lisboa puede enamorar desde un primer instante a aquellos viajeros pausados que como yo no se mueven por la prisa del reloj  y que  buscan los pequeños placeres de los viajes y de la propia vida. Inmortalizada durante siglos por su legendaria Historia y por su antigua belleza, es una ciudad que envejece con orgullo y dignidad como si de una dama bella se tratase. Una ciudad que enamora  pese a la crisis económica y a los problemas que sufre Portugal en la actualidad. No tiene Lisboa como otras capitales el barniz artificial de la modernidad  impuesta,  estamos ante una ciudad que refleja el paso del tiempo y los avatares de la vida con una dignidad y autenticidad que la hace sumamente especial.

Una casita  con encanto con la ropa secando en la ventana, una callejuela estrecha ,  los aromas de una tasca , unos abuelitos charlando al sol, o  los eternos tranvías amarillos  son algunas de las simples razones para desear volver a esta ciudad que abraza el mar . Y es que en Lisboa se cruzan y dan la mano el agua del mar y  del río Tajo, ambos siempre tienen  las  miradas puestas en un océano atlántico que le sirve como puerta de salida al mundo que desean conocer. Fue desde aquí  donde navegantes, viajeros, y aventureros salieron con rumbos desconocidos hacia los confines de  América, Asia y África. A veces ,cuando eres atendido en una tasca con una sonrisa  crees reconocer entre los comensales a muchos de los  rostros de aquellos lejanos tiempos. Basta con dejar volar la imaginación al  cerrar los ojos para ver el orgulloso porte de aquellos que fueron lejos,  eran  marinos, trabajadores,  agricultores, soldados, misioneros o simples estudiantes que se lanzaron más allá de los mares en busca de fortuna y un futuro mejor.

Es en la bella Lisboa donde siempre cierro  los ojos al mirar el horizonte desde sus preciosos miradores. Como si de un juego fuera, puedo de este modo  imaginar  el infinito a lo lejos y siento como el pasado se conjuga con el presente para proyectar el futuro por construir . El fado suena a lo lejos  con la melancolía que lo caracteriza, y lo hace  quizás para hacernos reflexionar sobre el pasado con esas  ilusiones que pueden llevarnos a la nostalgia de esos  sueños perdidos o para proyectar nuevos caminos  . Siempre hay algo en Lisboa que me enamora y  que me hace desear volver, puede ser la magia de una legendaria ciudad que me  lleva a disfrutar con el presente y a recrearme con el pasado de su rica Historia.

Cuando estoy en Lisboa camino por la vida de  una ciudad y unas calles que muchas veces siento como  propias. Es en esta ciudad abierta al mar donde uno siente los aires cosmopolitas y abiertos al mundo que proyectan una forma de vivir y ver la vida con la que uno se ha educado y crecido. Uno se recrea en una ciudad que sigue enamorando con la belleza y orgullo de quien sabe envejecer a pesar  de los años.

Camino y me dejo llevar sin rumbo fijo, aparezco unas veces  en una librería del barrio alto , otras veces me encuentro en una tasca de la Alfama para acabar la jornada en un café de  la baixa .  A veces  entro en los mercados y tras caminar un par de horas me siento para leer y escribir , pero termino  compartiendo conversaciones con extraños.  Escribo historias olvidadas  sobre vidas imaginadas , leo sobre lugares desconocidos y sueño con nuevas aventuras. Parece que nunca me hubiera ido, pues me siento como en casa, es quizá una de las ventajas de ser nómada, tienes muchos lugares donde sientes eso que dijo Séneca » No soy de un sólo rincón, mi patria es todo el mundo».

Estoy unas veces  en una terraza y otras en una tasca popular rodeado de lugareños que beben vinos de la tierra o  esas legendarias cervezas que aquí llevan por nombre  Superbock y Sagres. Mientras pasan las horas , añoro que llegue un nuevo día y  la hora de un nuevo almuerzo  para poder  disfrutar  la comida local en una tasquinha popular. Camino sin rumbo y  tengo la fortuna de encontrarme en las paredes con los   mensajes de todo un Premio Nobel como Saramago. Y eso es quizá el reflejo mágico de una ciudad que amo, los libros, las  librerías viejas, el mar, el cielo azul, el infinito viajar que se proyecta aquí con unas simples frases escritas en la pared de una calle olvidada. Todo ese cúmulo de emociones me  hacen pensar en la belleza del viaje y como el futuro  se crea con los pasos que ahora doy.

Y  al final, como si de un viaje en el  tiempo se tratase me veo  ante una ciudad que siempre me acoge con cariño y estima para mostrarme nuevos y viejos secretos. Y es que cuando vuelvo a la bella Lisboa puedo oír los mensajes de la dama atlántica que me muestra que la felicidad no depende de lo que tenemos sino de lo que somos…

 

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
13 Comments
  1. Pau 30 enero, 2012 at 18:08
    Todo el mundo me habla tan bien de Lisboa que tendré que pasarme por allí :D
  2. Iván 30 enero, 2012 at 19:14
    Seguro que te agrada la visita, aunque si tienes que cargar al peque en la mochila a la espalda vas a cansarte con tanta cuesta , te he avisado :)
  3. Alisetter 31 enero, 2012 at 14:29
    Muy bonito, Iván, reflejas también buena parte de mis sensaciones en el par de visitas que he hecho a esta maravillosa ciudad, y que seguramente crecerán en número... Pau, no te la puedes perder!! (ah! hay tranvías, aunque el tema cuestas es así, sí :P). Un abrazo
  4. Iván 3 febrero, 2012 at 2:34
    Gracias Alicia, la verdad es que Lisboa es una de mis ciudades favoritas
  5. aitormanah 16 febrero, 2012 at 17:20
    No sé si hasido tu forma de escribir Iván, o tal vez la magia que le envuelve a la ciudad, pero realmente me has puesto los dientes largos....Da ganas de visitar Lisboa. Gracias por compartirlo!!!
  6. Iván 16 febrero, 2012 at 22:36
    Hola Aitor, me alegro que te haya gustado el texto, Lisboa es una ciudad fascinante y ayuda a inspirarse ;) . Ya sabes que me gusta viajar, leer y escribir ;)
  7. Isabel 19 septiembre, 2013 at 12:42
    Preciosa Lisboa y precioso artículo.Me declaro fan incondicional de la ciudad de la luz y me alegra ver que sus calles inspiran de tal manera :) Comparto!
  8. Iván 19 septiembre, 2013 at 21:55
    @Isabel : Gracias, me alegro que te haya gustado. La verdad es que soy un enamorado de Lisboa y en general de todo Portugal
  9. Sónia Faria 23 septiembre, 2013 at 19:04
    Ivan, Yo soy de Lisboa y tus palabras me han llegado al corazón. Muito obrigada! Has referido en tu texto que Lisboa es una dama que sabe envejecer. Esa es la sensación que siempre me ha dado la ciudad. Sin duda una mujer, en medio camino entre la juventud y la madurez, bohemia, sufrida, con sus arrugas y, muy importante, sin botox. Lisboa es tal y cual se presenta, sin artefactos. Ni más, ni menos. Lo viejo que no es viejo, sino encantador. Por eso algunos no llegan a entender por que a otros les gusta tanto. Yo llevo cinco años sin vivir en Lisboa (Macedonia, Madrid, Mozambique) y dentro de una semana vuelvo ahí para pasar una larga temporada. Que ganas de recoger sus calles, sus rincones y sus ganas de salir adelante después de la Troika. Beijinhos,
  10. Iván 24 septiembre, 2013 at 23:06
    @ Sonia : Lisboa es una ciudad que me enamoró hace muchos años. Suelo volver cada x años para redescubrirla de nuevo. La comporación con una dama me resultó muy adecuada para expresar lo que siento por ella :) . Un abrazo viajero.
  11. Alicia García de Rutas por España 19 junio, 2014 at 23:32
    Cuando estuvimos en Lisboa nos encantó, en especial la torre de Belem o el monasterio de los Jeronimos, pero como toda gran ciudad también tiene sus sitios malos, cuando a la vuelta se nos hizo de noche fuimos andando por la carretera que va a la estación, no es una zona muy adecuada para ir de noche, porque había mucha gente durmiendo en las esquinas y muchos locales abandonados, todos los sitios tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Otro sitio que esta muy cerca que nos parece precioso en Sintra, el palacio da Pena es espectacular.
  12. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Saudade y amistad en los caminos de Portugal

  13. Pablo de Escapadasyviajes 3 mayo, 2016 at 16:26
    Yo aún no he estado pero iré este verano para allí, así que me apunto todo lo que decís sobre Lisboa! Gracias por los consejos y saludos!

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.