• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


En busca de la leyenda del viajero Sir Patrick Leigh Fermor

7
26 Jul 2012
Aventura, Balcanes, Bulgaria, Libros, Sueños
by Iván

English translation by Google

A veces ir a un lugar llega de la forma más sencilla e inesperada, en algunas de esas ocasiones el motivo puede ser tan simple como el haber pasado las páginas de un libro. A lo largo de los tiempos, la lectura ha sido una de las principales semillas para desear partir y buscar lugares, historias, aventuras  y  gentes. A través de la realidad y de la fabulación de las letras interconectadas se ha llegado a viajes y aventuras legendarias.

Siempre he sentido esa fascinante  llama conectada entre las lectura y los viajes. Hace años, estando más mal que bien tuve la suerte de que un gran libro se cruzase en mi camino. Se trataba de » El  Tiempo de los Regalos » del británico Patrick Leigh Fermor. Creo que  el encuentro con aquel libro me daba la fuerza y perseverancia necesaria para luchar por  conseguir hacer aquel viaje soñado de dar la Vuelta al Mundo.  Todavía puedo recordar la luz cegadora con la que se produjo un flechazo hipnótico y aquel brillo  con el que me encontraba en una Biblioteca Pública.

Recuerdo haber leído de forma voraz aquel libro y su continuación de «Entre los bosques y el agua». Dentro de aquellas páginas encontré un viaje mítico  atravesando Europa en los años treinta del pasado siglo. Unos libros llenos de magia, pasión, alma, vida y aventura en estado puro. Leyendo aquellos dos libros uno vive esa fascinante historia y comprende que  estamos ante una trilogía inacabada donde faltaba el tercer y último libro.  Y es que nadie podía saber  si se terminaría el legendario viaje  llegando a Constantinopla (actual Estambul). Posteriormente supimos que aquella fantástica aventura  solamente tendría final a partir del fallecimiento del genial autor.

Hoy ya sabemos que tras la muerte de Paddy  tendremos el libro final y que llegaremos a Constantinopla para concluir ese viaje eterno e  imperecedero. Viajaremos dentro de poco  a aquellos años treinta del pasado siglo en los que  tuvo lugar el fascinante periplo nómada. Y ahora curiosamente sin quererlo estamos en pleno siglo XXI  y vemos como de nuevo la vieja Europa  está sumida en dramas que recuerdan a  los de aquellos tiempos en los que Paddy la atravesó.

En años  posteriores y tras la contienda de la Segunda Guerra Mundial  parte de Europa  quedaba encerrada bajo la dictadura comunista .  Países que  Leigh Fermor  atravesó  fueron  más tarde llamados del  Este y  se convertían  en una órbita del Imperio Rojo de Moscú. Enamorado de la vida , de las gentes y de aquellos lugares finalmente encontró su lugar en  una  cercana Grecia que le acogió y a la que abrazó con toda su alma. De esa pasión fueron aquellos legendarios libro con los que   nos llevó a lomos de su alma poética para descubrir Mani y Roumeli.

Durante décadas miles de lectores- viajeros hemos estado esperando aquel tercer libro que diera final al Tiempo de los Regalos . Unos decían que Leigh Fermor estaba escribiendo aquel manuscrito y otros argumentaban  que no escribirlo agrandaría  la leyenda . Incluso se supo que Leigh Fermor aprendió muy tarde a escribir a máquina pues siempre le había  gustado el arte clásico de escribir  a mano.

Sea lo que fuere,  ese tercer libro nos tenía que llevar desde tierras de Rumania y Bulgaria  a una Constantinopla que sería el final de aquel viaje iniciático.  El anciano Fermor escribió  para dejarnos  su aventura trotamundos como joven autodidacta que  amaba profundamente los libros y las gentes.

Paddy fue coronado desde hace décadas en el Olimpo de la Literatura de viajes tras su memorable viaje caminando desde Holanda a Constantinopla en el año 1933. Aventurarme en la zona que dará parte a su tomo final es mi nuevo viaje y simplemente es  una forma de honrar su legado. Quizá me encuentre de nuevo son su alma entre aquellos legendarios  monasterios balcánicos que hicieron  aquel tiempo para callar . Puede que me toque conversar de la vida o de libros con algún ciudadano local o tomar yogures y cervezas en el mercado popular. Encuentre lo que encuentre y ocurra lo que ocurra, voy a viajar por la zona unos ochenta años después de aquel viaje del maestro Fermor.

Voy a tratar de conocer y sentir algunos de esos  lugares que dentro de meses darán forma a ese libro final que tanto espero y deseo leer. Creo que simplemente es una excusa para viajar por los sueños y así poder llegar a conocer de primera mano  lugares fascinantes  y gentes . Pero en el fondo,  es un homenaje de lo que siento y de lo  agradecido que estoy por todos  esos libros importantes y especiales que he encontrado a lo largo de mi vida.

Su curiosidad intelectual es la viva imagen de la inquietud viajera por excelencia. «Solvitur ambulando» – se resuelve andando– le dijo Leigh Fermor al mítico Bruce Chatwin del que era amigo y mentor.

Y quizá con esa sencilla frase se define la vida del mítico viajero y de todos aquellos que le admiramos y le queremos…

Hoy la cita es: «Viajo por placer y por curiosidad» Patrick Leigh Fermor

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
7 Comments
  1. JR Álvaro González 27 julio, 2012 at 1:55
    Sólo el que lo experimenta puede saber cuán felices somos cuando abrimos un libro o recorremos un kilómetro de nuestro viaje. Un abrazo.
  2. Pau 27 julio, 2012 at 10:38
    Buen viaje Iván, y que encuentres el legado del mito ;)
  3. Iván 27 julio, 2012 at 16:24
    @Pau: Aquí andamos ya en estos cruces de caminos de la vieja Europa del Este. Un abrazo compañero @JR: Ya sabes aquello que dicen “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro” :)
  4. Pablo Solórzano 28 julio, 2012 at 7:00
    hola Ivan, debo decir que cada vez que veo escrito el nombre de Paddy en una página o en el diario o en donde sea me lanzo sobre el escrito deseando encontrar algo nuevo, algo que me sorprenda y sí, todo lo que encuentro me sigue sorprendiendo. Paddy es una especie de inacabable cofre de sorpresas. Lo "descubrí" sin querer y hasta soñé que un día haría algo parecido: andar caminando de punta a punta Europa, como un místico, un poeta enloquecido que se deja la vida en el camino por sus sueños, un "sabio itinerante". Yo creo que Paddy hizo posible que esos sueños que muchos de nosotros tenemos se hicieran realidad y se hacen verdad cada vez que vamos a sus bellísimas páginas. Por allí encontré una web en inglés de un chico que está haciendo el mismo camino que en el pasado hizo Leigh Fermor. Yo no sé si tú lo harás caminando esa última parte a la que te refieres, sea como sea que lo hagas seguro que será también un sueño cumplido, ¿no?. Mucha suerte, estaré atento y enviandote mis mejores deseos. Tú que ya has emprendido varios caminos sabes bien eso de que las cosas se resuelven andando. Un abazo
  5. Iván 28 julio, 2012 at 14:34
    @Pablo: Gracias de nuevo por tu comentario. Lo cierto es que Leigh Fermor tiene algo de romántico, de especial, de héroes noble y de viajero infatigable. Como bien dices, el encontrarse de casualidad o no con sus libros marca muchas veces un antes o después. Larga vida al viajero eterno a Constantinopla :)
  6. Pingback: Sofia: Esa vieja capital con nombre de sabiduría | Ciudadano en el Mundo

  7. Pingback: Patrick Leigh Fermor | Leer y Viajar

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.