• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Un viaje a través del tiempo en Rumania

7
17 Sep 2012
Aventura, Balcanes, Historia, Libros, Rumania, Sueños
by Iván

English Translation by Google

El viaje como la Literatura tienen la característica de permitirnos trasladarnos en el el tiempo como si de un juego de magia se tratase. Agazapados en el interior de nuestros sueños radica muchas veces la innata capacidad de vivir y experimentar aventuras que guardamos dentro del niño que una vez fuimos. Viajes maravillosos comenzaron de la forma más sencilla en el momento de optar por pasar las primeras páginas de un buen libro. Y es que muchas veces todo viaje empieza en ese instante en el que decidimos optar por la sabia compañía de unas letras que no se las suele llevar nunca el viento.

Escribo ahora  mismo desde el compartimento de un tren mientras mi mirada va fijándose en los paisajes y paisanajaes que aparecen a través de la ventana. He  dejado atrás un intenso mes viajando por Rumania y voy rumbo a la vieja Constantinopla. Tengo  muchas sensaciones y emociones tras unas intensas experiencias vividas en Rumania. Mi libreta de notas está llena de reflexiones, de vivencias y de gentes que guardo dentro del corazón. Un viaje con muchas connotaciones personales  y lleno de magia que terminó en Bucarest de forma extraordinaria.

Viajar y soñar de nuevo en  el interior del tren, uno de esos espacios atemporales donde  la magia aparece al ver pasar el paisaje desde una simple ventana . Atravesar el país en un viaje que me ha llevado durante quince horas desde Sighet en el norte de Rumania ( al lado de la frontera con Ucrania) hasta el sur en Bucarest . De nuevo estoy en la capital del país y termino de escribir el presente post en la casa de una familia de la capital que me ha alojado mostrándome lo mejor de un país y de sus gentes.

La vieja Bucarest me sirve como entrada y salida de un fascinante país al que estoy seguro de que volveré en un futuro cercano. Acabo en estos momentos cuatro intensas semanas viajando por algunos lugares de Rumania. Un fascinante país que como ya comenté anteriormente tenía marcado con letras doradas en mi lista de deseos viajeros . Mientras escribo veo el devenir del tiempo pasar mientras atravesamos espectaculares paisajes que aparecen a través de la ventana  del tren.

De nuevo en tan fascinante medio de transporte viajo para atravesar un nuevo  país. Al llegar a la estación de Sighet y acceder al coche cama del viejo tren fue inevitable acordarme del viaje en el Transiberiano, con todo lo que allí viví y sentí. Viejos trenes de madera  que hacen las delicias de cualquier persona apasionada por el viaje y el conocer mundo. Ahora mismo veo que entre los paisajes de verdes montañas aparecen unos  niños que saludan a los pasajeros del tren deseándonos un buen viaje, a su lado unas mujeres trabajan el campo mientras el sol va cayendo para dar paso a un nuevo día. Iglesias brillantes resplandecientes asoman con sus cúpulas en muchos pueblos que atravesamos  para mostrar reflejos preciosos que se acoplan con el sonido de las campanas. En estos bellos paisajes puedo ver a sus gentes que se mueven despacio  en carros arrastrados por caballos.

Cuando pensé en el presente  viaje  lo hice motivado por uno de los libros que más me ayudaron e inspiraron  a lo largo de la vida. El tiempo de los regalos de Patrick Leigh Fermor fue uno de esos libros que me encontraron cuando más lo necesitaba, en unos momentos donde una parte de mi mismo  no vivía una de sus mejores épocas. Aquel libro tuvo la misma llama de pasión que El Camino más corto de mi admirado Manu Leguineche. Letras mágicas llenas de vida en estado puro y que llevan la innata huella de apasionados viajeros humanistas.

De nuevo la aventura y el viaje se acoplaban de manera humanística con la belleza de las palabras que llegaban a las gentes y atravesaban el tiempo a través de la Historia. Todo ello enmarcado en la nobleza y humanismo de unos autores que me han inculcado ese de hacerse a uno mismo con libros y viajes para aprender del mundo, de sus gentes y de uno mismo.

Verdes campos que se mezclan con el azul del cielo y con los colores de los pasajeros que suben al tren. Al cerrar los ojos empiezo a recordar parte del viaje, de forma misteriosa se cruzan las imágenes del pasado con las del presente. La vieja estación aparece con colores sepia donde creo ver a un joven Leigh Fermor charlando y riendo con unos campesinos. Los colores de unas plazas a veces se confunden con el de aquellos raíles que llevaron una vez impresa la huella del amor intenso y el cariño por una mujer que ahora es parte del pasado.

El lento avance del tren me reconforta y pienso que no hay mejor medio de transporte para representar lo que siento por el viajar y el mundo. Un mágico devenir pausado del tiempo donde las prisas huyen a otros lugares y latitudes donde la velocidad del reloj avanza como si de un rayo de  luz se tratara. Lejos aparecen difuminados los colores de nuevas iglesias que desde el centro de un pueblo lanzan las  campanas al vuelo para anunciar unas horas que en estos momentos avanzan tan despacio que puedo saborear los segundos de las manillas del viejo reloj.

A la vez voy avanzando por las páginas leídas estos días, viajo a la segunda mitad del siglo XX donde puedo sentir parte del dolor y sufrimiento del pueblo rumano. En el interior de esas páginas se refleja la barbarie y tiranía que asolaba el país durante casi medio siglo. Al abrir los ojos escucho de nuevo las  sabias palabras que  un profesor inglés apasionado por la zona me dijo esa mañana: «Aquí en los Balcanes   se siente la Historia solamente con pisar la calle» .

El tren avanza y al abrir los ojos me encuentro confundido por una aventura en la que he  tenido la capacidad de viajar a través del tiempo y de la Historia. En una nueva estación entran nuevos viajeros y conozco a  un alegre y campechano ciudadano de Bucarest con el que entablaré rápidamente conversaciones para ir rumbo a un nuevo  Tiempo de los Regalos….

Hoy la cita es : «No se trata simplemente de unos meses de viaje, es una defensa del viaje como forma, quizá la más importante forma de Educación Humanística »  Sir Robert Byron

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
7 Comments
  1. Pau 17 septiembre, 2012 at 10:12
    Muy emotivo compañero.
  2. Iván 17 septiembre, 2012 at 13:05
    Gracias amigo Pau, muchas emociones y sensaciones :)
  3. Cesár Mª Aguilar 18 septiembre, 2012 at 22:32
    Los trenes no son un transporte más, no están hechos solo de hierro, están hechos de la materia prima que da forma a los sueños, cualquier viaje en tren por minusculo que sea es una aventura evocadora y si tras los ventanales estan esos bosques rumanos donde uno sabe que transitan los osos que escaparon a la caza del tirano y de otros de la realeza que ejercen fuera de sus países como aquel, pues mejor que mejor. Bonita entrada Ivan
  4. Iván 20 septiembre, 2012 at 18:38
    Hola César. Por supuesto que los trenes tienen algo especial y mágico que te lleva a volar con la imaginación. También es un medio de transporte donde las relaciones personales muchas veces aparecen. En el trayecto Sighet a Bucarest encontré a Horatiu, un hombre cuya mujer hablaba español y me invitaron a quedarme en su casa, pero esa será otra historia y post :)
  5. Iván 23 septiembre, 2012 at 22:57
    Gracias por las palabras Arol. Me gusta contar historietas :) . Supongo que a veces escribo pensando en lo vivido y lo leído a lo largo de mi vida. Un abrazo viajero, lo de las birras en nada, ponlas a enfriar :)
  6. Mia 19 mayo, 2013 at 22:55
    Gracias, por lo que he leído y la historia tan bonita que has escrito.. Me hace recordar "tan buenos tiempos" por donde yo estuve una vez :) Felicidades !
  7. Iván 21 mayo, 2013 at 8:26
    @Mia: Gracias, la verdad es que son lugares fascinantes y muy desconocidos para el viajero occidental. Un saludo y buenos viajes

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.