• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Un apasionante viaje a través de los Fantasmas Balcánicos y El Tiempo de los Regalos

14
12 Oct 2012
Aventura, Historia, Lugares, Pasión, Reflexiones, Sueños, Viajes
by Iván

English translation by Google

Escribo ahora mismo desde el ferry nocturno que me lleva desde Montenegro a Italia. Atrás han quedado estos sensacionales tres meses de viaje a través de los Fantasmas Balcánicos y el Tiempo de los Regalos. Con esos juegos de palabras homenajeaba dos libros importantes en mi vida como fueron el de Kaplan y el de Leigh Fermor . Gracias a  libros como esos y a una vieja mochila he recorrido con mucho interés algunos de los rincones de esta parte del mundo. Viajes que me ayudan a aprender, a conocer algo del mundo, de sus gentes, y al final en definitiva de uno mismo. Un viaje que de forma circunstancial ha llegado en un momento necesario en mi propia vida y que me ha ayudado tanto a olvidar algunas cosas como a proyectar nuevas ilusiones .

Decía la legendaria cita viajera que «los viajes se recuerdan mejor en amigos que en millas» , una vez más el humanismo ha impregnado una forma de viajar y en defintiva de ver la vida. Ahora, cuando surco las aguas del Mar Adriático recuerdo a toda esa gente que me ha ayudado y con la que he compartido momentos y emociones.

Algunos de esos encuentros son con personas que aparecen casualmente en los caminos , lo hacen con una sonrisa o un detalle cuando menos te lo esperas o más lo necesitas. Aparecen  bajo la estela de un parque , de una tasca, de un tren o de una estación y expresan lo mejor del ser humano. Otros nombres permanecen ligados de forma indisoluble con el propio viaje y son un recuerdo de todo lo experimentado y vivido en el camino. Son esas personas las que impregnan con mucha intensidad algo de nosotros mismos y muchas veces representan la verdadera bondad de los extraños , de los viajes y de la propia vida.

Sentado leyendo hoy frente al mar estuve anonadado viendo el majestuoso atardecer y sintiendo en carne propia parte de los recuerdos que he vivido estas semanas de viaje. Cerraba emocionado los ojos y me llegaban imágenes , así era como no pude hacer otra cosa que sonreír ante el lejano e inabarcable horizonte del mar.

En esos momentos como sin quererlo aparecieron desde un cercano bar algunos de los sonidos de canciones que me han acompañado en la banda sonora de mi vida. Y como si de otra mágica casualidad fuera me veía leyendo un libro sobre  aquellos fatídicos años 30 del pasado siglo cuando el bueno de Patrick Leigh Fermor atravesaba Europa con una mochila al hombro.

Allí sentía la crueldad de Alemania con el infame auge del nazismo y de lo peor del nacionalismo . En aquellos convulsos tiempos era cuando el bueno de Paddy empezaba un viaje legendario que le iba a llevar a la vieja Constantinopla y que posteriormente sería una de las mayores obras maestras de la literatura viajera. Una obra eterna que como los grandes libros ha conseguido iluminar vidas, alumbrar sueños, educar humanísticamente y reinvidicar el viaje como una escuela de aprendizaje insuperable.

Lagos, mares, montañas, pequeños pueblos, ciudades de provincias o inmensas megalópolis forman el espejo de aquellos regalos que pude vivir en mis carnes y que de forma directa me llevaron a honrar la memoria del legendario viajero inglés. Pero sobre todo, el tiempo de los regalos era un viaje que honraba una forma de viajar pausada y donde el humanismo, la cultura , la Historia y los aprendizajes de las gentes anónimas  eran la verdadera recompensa. Ahora ya estoy preparado para leer ese libro de la tercera parte del tiempo de los regalos que honra al mito, leerlo en unos meses tras conocer algo de las tierras y gentes de Rumania y Bulgaria antes de llegar a la espléndida y majestuosa Constantinopla.

Sobre los sueños de aquellos viejos libros que aparecen en el camino de la vida se incrustan los viajes que conforman parte de lo que somos y probablemente seremos. Aquel legendario libro de las Odas  de Horacio era el que Fermor llevaba en la mochila, no era algo casual, el humilde viajero autodidacta reinvindicaba un canto a la vida, al Carpe Diem y a la mejor juventud que no depende de la edad que marca el pasaporte sino que va ligada con la del corazón.

Surcando los mares escribo en estos momentos, estoy viendo con una sonrisa como brilla la estela trotamundos del bueno de Corto Maltés en el horizonte. Detrás quedan viejos castillos que se cruzan con majestuosos monasterios , los reflejos del mar se acoplan a los ríos y lagos que brillan con el esplendor de su luz propia y del majestuso sol que me regala mágicos atardeceres. En las bellas montañas veo entre los bosques y el agua como el verde natural y la sombras me cobijaron bajo un precioso color en el que se refleja la felicidad.

De fondo siento los olores, sabores y colores de todos los pueblos y ciudades que me llevaron en volandas a una mágica y eterna Constantinopla donde me sentí embelesado bajo el puente que une a Europa y Asia . Fue allí donde descubrí la magia eterna , un lugar donde se cruzaban todos los caminos recorrido  con los libros libros leídos y con  los sueños pasados, presentes y futuros.

Cierro la mochila y doy los primeros pasos de un nuevo camino en el que se divisan unos nuevos horizontes de futuro . A lo lejos queda la estela de un viaje cuyos recuerdos son ya instantes mágicos e imborrables que siempre van a ser el tiempo de los regalos que nos ha dado la propia vida y la gente que nos quiere…

Hoy la cita es : “ El viaje debe hacernos más humildes “ Manuel Leguineche

 

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
14 Comments
  1. Pau 12 octubre, 2012 at 12:47
    Grande Iván, me ha encantado seguir tu viaje desde la distancia!
  2. Pablo Strubell 12 octubre, 2012 at 13:26
    Qué bien escribes, Iván. De verdad. Y comparto una por una tus conclusiones y, también, la cita final de Manu. Qué remedio, qué verdad. Y qué ganas de colgar la mochila al hombro otra vez...
  3. Víctor Alonso 12 octubre, 2012 at 15:30
    Gracias por esta entrada llena de inspiración y poesía, de pasión sincera por el viajar y el vivir. Siento realmente que este viaje ha supuesto un cambio en tu vida. Quizás no haya sido el más largo, pero intuyo que algo cambió. Te deseo buenos vientos como siempre, estoy seguro que estás ya más cerca de "Ítaca". Un fuerte abrazo
  4. javier 12 octubre, 2012 at 16:37
    Muy buen post amigo,, si señor me ha encantado sigue escribiendo así de bien y haciéndonos disfrutar de tu viaje, un abrazo desde myanmar.
  5. María 12 octubre, 2012 at 18:54
    Llevo siguiendo tu viaje desde que partiste, ha sido emocionante y me ha traído a la memoria viejos recuerdos de mis viajes... el sabor del ajvar de Macedonia, los sonidos de Estambul y lo más importante, la gente tan maravillosa y generosa que encontré en estos dos paises... gracias!!
  6. Iván 12 octubre, 2012 at 23:57
    @Pau : Gracias amigo por estar siempre ahí, todo tiene un inicio y un final, es tiempo de volver a casa, objetivos cumplidos, un abrazo y hasta pronto. @ Pablo: Gracias , ya sabes eso de escribir sobre emociones :) .La verdad es que tenemos que volver a quedar y hablar con calma de muchas cosas. Estambul como bien sabes me ha dejado fascinado y al fondo el lejano horizonte de Asia y su Ruta de la Seda. Nos vemos por Madrid :) . Un abrazo @ Victor: Gracias, era un viaje que necesitaba, tanto el momento como el significado eran una buena base para comenzar una nueva etapa. Veremos a ver el camino que nuestras velas siguen :) . En efecto, fue un viaje más corto que la vuelta al mundo, peor me ha dado tiempo de reflexionar de muchas cosas, en ese caso el tiempo fue de los regalos :) . Un fuerte abrazo Victor y espero verte pronto @Javi: Gracias , sigue disfrutando por Asia, espero volver por esas tierras y conocer pronto Filipinas y Myanmar. @María: Gracias por las palabras, lo cierto es que tanto en Estambul como en Macedonia he estado muy a gusto. Son lugares a los que estoy seguro que regresaré un día. Un abrazo y un beso
  7. Pablo Solórzano 13 octubre, 2012 at 5:02
    Hola Iván, son pocos los blogs que sigo, me cuesta engancharme con la mayoría pero eso sí, reconozco que cuando uno me emociona no le puedo sacar el ojo de encima, tu blog es uno de estos últimos. Me encanta que me den noticias, datos, detalles de lugares pero sobre todo me encanta sentir que detrás de todas esas líneas escritas hay un corazón que palpita, un alma que narra. Pues bien, no se podía esperar menos de un amante de la obra del gran Paddy de quien yo también me reconozco un fervoroso seguidor. Felicitaciones por el final de este viaje en que ha seguido los pasos de nuestro viajero favorito. Espero algún día seguir sus pasos también. A propósito, se sabe algo sobre el tercer libro? es decir el último en el que se supone que llega Estambul... ojala que sí, que sea realidad pronto. Un gran abrazo viajero.
  8. Iván 13 octubre, 2012 at 9:42
    @Pablo : Gracias por tus palabras, reconozco que me gusta comentar y sentir las emociones de los seguidores de Paddy, y tengo que decir que eres unos de ellos :) . En efecto, parece ser que en Primavera 2013 saldrá el tercer libro con su llegada a la vieja Constantinopla. Decirte también que Artemis Cooper ha escrito la Biografia de Paddy, ya está disponible en inglés, el título lo dice todo " An Adventure " . Un abrazo viajero
  9. Iñaki Mk 14 octubre, 2012 at 19:52
    Por fin, Iván, me pongo al día de tu viaje, de tus sueños, de tus aprendizajes. Qué gozada de proyecto acabas de realizar. Comparto tus palabras totalmente que bien se pueden aplicar a otros ámbitos de la vida: “Los viajes se recuerdan mejor en amigos que en millas”. Espero verte pronto por Bilbao para ponernos al día de proyectos y brindar por las que todavía nos esperan. Leigh Fermor bien se merece aquello de los clásicos: "nunca terminan de decir lo que tienen que decir". Buen viaje de regreso ;)
  10. Iván 15 octubre, 2012 at 0:49
    @Iñaki: Gracias, ha sido una Piedra de Toque en muchos aspectos, recordar aquel libro cuando lo encontré en la biblio de Arrasate, todo lo que me aportó y honrar la memoria de Leigh Fermor. Reconozco que fue un viaje diferente, muy romántico y en una época de cambio en mi vida. Ha sido un viaje muy especial y humanístico que se unía al del Camino de Santiago y que me ha ayudado a proyectar muchas cosas del futuro. Un abrazo Iñaki, nos vemos en noviembre por Bilbao, gracias por estar siempre ahí :)
  11. Carlos Olmo 15 octubre, 2012 at 12:54
    Iván, En los últimos meses has estado en tres de los lugares emblématicos de la historia de los últimos milenios, como Santiago de Compostela, Constantinopla y Roma, y como soy de los que piensa que lo más importante es el viaje, no el destino, seguro que los hilos que conectan estos lugares, las rutas que hiciste para llegar a ellos, y sobre todo las geografías humanas que conociste hilvanando los caminos, todo ello unido a las historias vividas te han hecho un poco más humanista. Nos vemos por los madriles para tomar esa cerveza pendiente
  12. Iván 15 octubre, 2012 at 20:32
    En efecto Carlos, han sido lugares muy especiales y viajes muy grandes. Al final, la gente que he encontrado en los caminos en estos dos viajes han sido muy especiales. Nos vemos estos días por Madrid, habrá que ir pillando sitio en La Sureña :) . Un abrazo
  13. Pingback: Leyendas y sueños entre Estambul y Samarkanda | Ciudadano en el Mundo

  14. Pingback: Abandono Bulgaria desde un lugar llamado Veliko Tarnovo | Ciudadano en el Mundo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.