• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Los Balcanes: Un fascinante cruce de caminos entre viejos imperios

4
17 Oct 2012
Aventura, Balcanes, Historia, Lugares, Viajes
by Iván

English translation by Google

Los Balcanes son desde hace mucho tiempo una de las zonas del mundo por las que siento una fuerte atracción y un  profundo interés . Imagino que las causas pueden ser diversas y van desde sus enormes  contrastes a  la rica Historia de sus diversos pueblos. Pero también hay algo que va ligado a  sus  eternos conflictos y  a la memoria de aquellos viejos  tiempos bajo el  Telón de Acero del yugo soviético. Una zona del Planeta a la que reconozco que  siempre volveré para viajar y seguir aprendiendo. Y es que constantemente recordaré la legendaria frase de Churchill que decía aquello de que » Los Balcanes tienen más Historia de la que pueden asimilar» .

Con todo ello , es una de esas partes  del mundo donde una persona como yo siente el viaje de forma muy intensa.  Quizá uno puede decir sin riesgo a equivocarse que es la zona más compleja de Europa, lo que hace el viaje tremendamente interesante y lleno de sensaciones. Cuando he  pisado el terreno con la mochila lo he unido siempre   a las lecturas , y todo ello me lleva a tener  la sensación de estar en el interior de todo  un auténtico cruce de caminos, tanto de la Historia como de la actualidad.

Así que esos países resultan unos enclaves tremendamente interesantes y atractivos para viajar a través de la Historia  y sentir en carne propia la aventura.  Uno puede experimentar  en esos  lugares  una enorme variedad étnica, cultual, histórica  y religiosa. Una zona de Europa donde  diversas culturas viven  mezcladas y muchas veces agitadas  formando parte de un fascinante crisol en  ese particular Finisterre Oriental de la vieja Europa. 

Estando en Sighet ( en el norte de Rumania frontera con Ucrania ) un viajero y profesor  inglés me dijo una  frase muy significativa con aquello de que » En los Balcanes se siente la Historia  solamente con salir a la calle» . Y lo cierto es que es un dicho muy acertado el de aquel viejo  profesor  que hablaba con conocimiento profundo del terreno  pues llevaba viviendo durante dos  décadas en diversos países del Este de Europa.

Ahora mismo estoy ya de vuelta en Madrid, y miro en perspectiva el viaje de tres meses que he realizado por algunos países de la Península Balcánica.  Hace años ya pude visitar  lugares  de países como  Bosnia, Croacia, Hungria y Eslovenia. Ahora reflexiono y valoro todo lo visto, sentido y aprendido  tras el viaje  por  Rumania, Bulgaria, Macedonia, Montenegro y  Turquía. Y tengo que decir que al igual que en aquel viaje he  llegado a experimentar aquellas viejas sensaciones de haber  estado  en un auténtico cruce de caminos de la Historia y de viejos imperios.

En los Balcanes se nota la convivencia de pueblos diversos que tienen muchos puntos comunes pero que difieren enormemente en otros. Pueblos que a lo largo de la Historia reciente han vivido con demasiada intensidad y crueldad sus diferencias. Muchas veces se dice con mucho sentido aquello de que el siglo XX terminó y empezó en los Balcanes.

Como si de un punto de ebullición se tratara se siente de forma constante las diferencias e intensidad de esa diversidad . Es palpable tanto en la Historia antigua, como en la  reciente y  actualmente uno sigue experimentando esa  presencia de tres viejos imperios. Por un lado  el Imperio Austro Húngaro mirando a Europa Occidental, por el otro aquel viejo Imperio Otómano mirando a Turquía con el Islam por bandera, y al norte aquel enorme  Imperio Soviético que  siempre estaba presente en el Este de Europa.  Todo ello se encuentra además impregnado de la diversidad de la religión, en estos países conviven y luchan desde hace siglos  católicos, musulmanes y ortodoxos . Así que como  experimenté muchas veces durante estos meses no es raro el día en el que tienes  a tu alrededor  una mezquita , iglesias ortodoxas y  católicas e incluso sinagogas.

Los Balcanes son probablemente la zona de Europa donde uno ha sentido de forma más intensa aquellas emociones de sentirse viajero y aprendiz. Sensaciones casi siempre diferentes a las que se sienten cuando uno viaja por una Europa Occidental donde todo parece bastante calculado y en cierta forma  predecible.

Viajar por los Balcanes es hacerlo por  una suma de lugares  diversos y complejos donde se dan un conjunto de  sensacionales vivencias y emociones. El viaje por  los países balcánicos es un auténtico tesoro para  todos aquellos que sientan pasión por los cruces de caminos y los secretos que en ellos se esconden….

Hoy la cita es : » Creía que era una aventura, pero en realidad era la vida » Joseph Conrad

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
4 Comments
  1. Pau 17 octubre, 2012 at 15:53
    Buenísima la frase de Churchill. A ver si algún día nos cuentas cómo es la vida en las calles, las canchas de basket...
  2. Iván 18 octubre, 2012 at 12:04
    Ya te digo Pau, el amigo Churchill sabía algo del tema :) . La escuela de jugones balcánica tenía algunas canastas y canchas espectaculares, ya sabes, raza blanca tirador :)
  3. Pingback: Transilvania, viajando a una mágica tierra de leyendas y misterios | Ciudadano en el Mundo

  4. Pingback: El laberinto de los Balcanes | Leer y Viajar

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.