• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Sighet y las lágrimas de Rumania

5
23 Oct 2012
Balcanes, Gentes, Historia, Lugares, Rumania
by Iván

English Translation by Google

Durante mi viaje por Rumania tenía una visita señalada  que me iba ayudar a entender mucho del pasado de dicho  país Balcánico. El destino marcado era vistar la Prisión Museo de Sighet y para ello debía  subir al Norte del país,  al lado de la frontera con Ucrania.

Allí está uno de esos lugares imprescindibles para todas  aquellas personas apasionadas por la Historia y que quieran saber algo de  lo que ocurría tras aquella  cortina del viejo Telón de Acero. Un viaje a las tinieblas de la Historia reciente  y donde la oscuridad aparecía bañada en sangre bajo los llantos de miles de pobres seres humanos que fueron asesinados por la locura y el fanatismo.

El museo de Sighet es un memorial que nos recuerda el genocidio que durante décadas  tuvo lugar bajo el Comunismo. Un museo que nos viene a mostrar la locura del ser humano bajo una  dictadura más. Y  al final uno ve con sus ojos y sus viajes el legado  de sangre,  muerte y opresión que dejan las dictaduras (tanto  las de derechas como de  izquierdas) . Como en otros países del Este es uno de esos lugares cuya visita me resulta obligada, me ayuda a conocer parte de la Historia reciente de aquel viejo sistema  comunista.

Rumania fue uno de los países que vivió  antes y después de las dos guerras mundiales uno de los mayores acontecimientos geopolíticos  de todo el bloque del Este. Dichos hechos fueron muy intensos, tanto a nivel social como entre la propia estructura geográfica del país. La derrota del Imperio Austro-Húngaro en la Primera Guerra Mundial y de Alemania en la Segunda llevaron a la  adquisición  y perdida de tierras. Por un lado Transilvania pasaba a  ser parte de Rumania, una tierra que había sido de Hungria, por el otro Bucovina y Moldavia pasaron a manos de la URSS.

En ese periodo de entreguerras el país vivió como en otros países la irrupción del nacionalismo y de  movimientos fascistas como la Guardia de Hierro . Tras el conflicto bélico y tras la división de Europa en bloques vinieron unas décadas gobernadas con mano criminal  por los dirigentes del PCR (Partido Comunista Rumano). Finalmente  la revolución  popular del año 1989 en  Timisoara fue la semilla que gestaba la caída del tirano Ceacescu y de todo aquella locura de Sistema.

Llegué a Sighet en bus desde Satu Mare, a través de la ventana pude divisar  durante  horas la  belleza  de un paisaje que surcaba  montañas y preciosos valles. Aquí en estas zonas montañosas destacan las casas e iglesias de madera que nos van mostrando otras nuevas  caras del fascinante país de contrastes que es Rumania. Al bajarme del bus ya noté que se respiraba un aire diferente al que dejaba detrás, quizá era la cercanía de la frontera Ucraniana o quizá fuera la cantidad de matices que iban acompañando el  citado lugar.

Tras instalarme en el hostel para dejar la mochila me dispuse ir a visitar esa prisión que ha sido convertida en museo para recordarnos a todos parte del cruel pasado que tuvo el país. La entrada al lugar es simbólica, algo menos de dos euros, pero desde que traspasas la entrada sientes que estás en un lugar especial. Al igual que  ocurre en  otro lugar como la prisión museo del S21 en la capital Camboyana , el impacto es inmenso desde el primer momento que traspasas sus muros.

Fotos de miles de personas asesinadas o arrestadas surcan las paredes de la planta baja del museo prisión. Sus rostros nos muestran las dosis de miedo y de temor ante una muerte que intuyen que les espera por algo que ignoran. La prisión de Sighet tenía el objetivo de eliminar a la élite del país, por allí pasaron intelectuales,  dirigentes políticos o sindicales que fueron encarcelados y/o asesinados . Sus paredes fueron centros de detección y tortura que acabaron con la vida de muchos seres humanos. Por eso al caminar por sus pasillos se siente un agudo nudo en el estómago que se acopla a algunas lágrimas  que pueden salir cuando menos te lo esperes.

Subiendo las escaleras uno va viajando por la Historia y sintiendo el paso del tiempo al ver  como la locura de décadas van haciendo mella en el país. La propaganda soviética encuentra buenas réplicas en los partidos comunistas de sus países satélites, y a pesar de las ganas de libertad del pueblo un sistema dirigido con mano de hierro marca las pautas de un juego donde la ciudadanía tiene siempre todas las de perder.

Llantos de una abuela o niños despojados de todo se unen a adultos encerrados en unos centros de detención que son la antesala de la muerte. A través de las fotos se va marcando el caminar por un pasado que me ayuda a  conocer algo del país en el que me encuentro. Voy  abriendo puertas de la Historia que me trasladan de primera mano algo de lo que ocurrió en estas latitudes. Y  al igual que en otros países del Este  resulta una visita que ninguna clase de Historia puede superar. El estar in situ en el lugar me lleva a sentir y  a pensar en la vida que se une a la locura del hombre por el poder . Imagino lo que era la vida , pero me resulta imposible entender cierta locura asesina, trato de imaginar a todos los millones de seres humanos que se quedaron en el camino en esos Gulags o centros de detención que iban desde donde me encuentro hasta la lejana Siberia.

Y al final uno siente  extrañas sensaciones en estos lugares, son espacios donde uno valora esa libertad que tiene y de una forma humilde muestra su pésame y solidaridad con todas aquellas víctimas que perdieron la vida por la locura del ser humano. Sighet es uno de esos lugares imprescindibles que debe visitar cualquier viajero, una visita que ayuda a entender la Historia de un país y a sentir en silencio las lágrimas del pueblo rumano.

Hoy la cita es : » Viajar es imprescindible, y la sed de viaje , un síntoma neto de inteligencia»  Enrique Jardiel Poncela

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
5 Comments
  1. Pau 24 octubre, 2012 at 15:42
    Parece de esos lugares donde se te encoge el corazón y te das cuenta de lo mezquino que puede llegar a ser el ser humano.
  2. Iván 24 octubre, 2012 at 23:11
    Hola Pau, son de esos lugares que educan mucho y ayudan a pensar en cosas como la libertad. Se te encoge el corazón en sitios como Sighet o el S21 de P.Penh, pero son lugares que uno debe visitar para aprender no solamente de la Historia, sino de la propia vida. Un abrazo amigo
  3. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Bucarest: Mi primera cita con la vieja dama del Este

  4. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Viajando al Este a través de los ojos de sus abuelas, las babushkas

  5. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Las venas abiertas de Europa del Este

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.