• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway

39
20 Nov 2012
Escritores, Francia, Historia, Libros, Lugares
by Iván

English translation by Google

Hay ciudades a las que podemos volver y volver a lo largo de toda nuestra vida. Imagino que en algunos casos esos enclaves coinciden en la mente de todos. En la vieja Europa tenemos algunas de esas ciudades eternas como son  por ejemplo las míticas París, Londres, Roma, Venecia o  Berlín. Casualmente son ciudades a las que he regresado de forma continuada durante los diversos viajes realizados la pasada década. Lugares especiales de los que guardo diferentes recuerdos por diversos motivos y experiencias. La semana pasada pude reencontrarme de nuevo con uno de esos grandes lugares, se trataba de París, una capital a la que no volvía desde que a los quince años la visité con mis padres y hermano.

En la presente ocasión se trataba de un viaje diferente, estuve  invitado por Vueling en su programa #MyVuelingCity . Se trata de un proyecto en el que invitan a varios bloggers y cada uno visita una ciudad determinada. Con esas premisas  mi destino fue viajar 48 horas a la capital francesa,todo ello con el placer que produce poder estar a menos de dos horas de la tierra donde nací: Asturias.

Un viaje breve pero intenso que mitigaba  una ausencia de dos décadas entre la ciudad  y uno mismo. Un viaje a París para reencontrarme en la llamada ciudad de la luz con unos grises y fríos días otoñales  que proporcionan un aura especial y fascinante.

El ilustre Hemingway ya nos dijo aquello de que «París era una fiesta». La vida y obra del genial autor norteamericano estuvo muy influenciada por sus estancias en la capital francesa. París, recreaba como tantas otras  veces la vida de una ciudad que fue refugio y hogar de algunos de los  intelectuales y creativos  más importantes del pasado siglo.

Un alma y espíritu aquel que apenas ya existe y que como tantas otras cosas de la vida es más fruto del recuerdo y el pasado que de la actualidad. Una obra y bohemia parisina que entre otras cosas marcó parte de la vida cultural y artística no ya  solamente de una urbe legendaria, sino  también del mundo entero y de gentes diversas que oscilaban entre las élites vanguardistas y los refugiados políticos. La singular y personal belleza parisina siempre ha ido acoplada a un aura de ciudad romántica y cultural. Ya  nos lo resumía perfectamente aquella legendaria frase de Nietzsche «Como artista, un hombre no tiene hogar en Europa excepto en París.» 

A pesar de la belleza de la ciudad, tengo que decir que mis relaciones con París nunca han sido demasiado intensas. Tengo una mirada distante y apenas la reconozco más allá de los típicos  lugares que millones de turistas sienten cada año. El aire distante  y chauvinista de la gente en París nunca ha ido demasiado conmigo, aunque obviamente me abstraigo de ello , pues todos sabemos que siempre nos quedará París 🙂 .Pero esa cierta frialdad humana y arrogancia pronto se olvida, uno rápidamente encuentra consuelo ante la belleza de los lugares que aparecen en calles, plazas, parques y museos. Además de Hemingway hay otras dos  grandes personalidades del siglo pasado que estaban parejas a la ciudad del Sena y de forma compleja a mi mismo, se trata de los geniales Robert Capa y Bruce Chatwin.

Capa fue aquel inolvidable genio que inmortalizó la tragedia de los conflictos bélicos con la muerte de un miliciano  en la guerra civil española. Y al igual que  Hemingway vivió como pocos  aquellos tiempos de desmadre en el periodo de entre guerras. Fruto de aquella fascinante  vida llegó a mis manos  hace tiempo una obra que recuerdo ligada a mi década dorada de los años veinte, aquel libro de «Sangre y Champán» reflejaba maravillosamente  la vida del incomparable fotógrafo pero también de la eterna París.

Por su parte, el inolvidable  viajero inglés  Bruce Chatwin tenía en París la tienda donde compraba las libretas negras que posteriormente se llamarían Moleskine en su honor. Unas legendarias libretas viajeras que me han acompañado a lo largo de mis viajes por el mundo. Así que como en otras ocasiones al ir a una ciudad tan masificada de turistas trato de abstraerme en rincones tranquilos y alejados del bullicio. Muchas veces intento recrearme con la memoria, la Historia,  las ensoñaciones de  la literatura y la propia belleza incomparable del entorno.

Debido a su propia fama lamentablemente no pude entrar en la legendaria librería Shakespeare and Company que se mantiene majestuosa frente a la catedral de Notre Dame. Pero debido a la magia de los encuentros inesperados tuve la suerte de descubrir  nuevas librerías de segunda mano muy cerca de la ribera del Sena.

Allí , entre las bellas calles parisinas y bajo un intenso frío me encontraba fruto de la casualidad con uno de esos viejos templos del saber que son las librerías de segunda mano. Berkeley no era solamente el nombre de la vieja universidad californiana que albergó junto con París  los mayores movimientos sociales y de protesta de la década de los sesenta. En pleno vagabundeo sin rumbo, el azar me llevaba de lleno a Berkeley Books una vetusta librería de segunda mano donde un viejo dependiente me recibía como si me encontrase dentro de una película de Woody Allen o Steven Spielberg.

Un viaje a París que me llevaría también con la compra de dos nuevos libros al tiempo histórico de la guerra fría. A lo lejos, como si de otra época  fuera sentía el calor de los viejos libros mientras sonaba el incesante  golpeo del viento contra  los cristales.  Estaba de nuevo explorando buscando tesoros escondidos entre viejas estanterías, volvía a la paz  de una antigua librería que me permite siempre alejarme del bullicio de los grandes puntos turísticos de la ciudad.

Al pasar viejas páginas de libros antiguos me puse a pensar en lo que he  experimentado durante las pasadas dos décadas. De Oviedo a París hay poco menos de dos horas de avión, pero allí uno celebraba los viajes y libros que han marcado parte de una vida. Camino y siento ahora de nuevo  el frío final y los  buenos recuerdos de un intenso  amor que  tristemente se esfumó. Al caminar siento la brisa  gélida de un viento  constante que me lleva a pensar en marcar nuevos horizontes que a día de hoy  desconozco.

Paseo entre los viejos museos sin rumbo fijo para saborear en su esencia el placer de perderse en una fascinante ciudad. Llega la noche y veo las luces de  la Torre Eiffel  que siempre sirven de faro orientador al  irse la luz del día.

Uno se siente maravillado ante la majestuosidad romántica del Sena y esas viejas calles que albergan cafés centenarios hacen a uno pensar en viejos amores. Camino siempre confundido atravesando  inmensos boulveares que me llevaban sin mapa a parques que me producen paz y sosiego.

Arte, literatura, viaje , cultura  y memoria unidos de la mano  a través de una fascinante  ciudad que nos sigue  regalando mágicos instantes. Una vieja París que sigue siendo uno de esos eternos  rincones que nos llevan siempre  a viajar con el recuerdo y el amor…

Hoy la cita es : «Si tienes la suerte de haber vivido de  joven en París, entonces durante el resto de tu vida ella estará contigo, porque París es una fiesta.» Ernest Hemingway

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
39 Comments
  1. Antonio Aguilar (Historias de nuestro planeta) 20 noviembre, 2012 at 17:55
    ¿Recibido como si fuera una película de Allen o Spielberg? ¡Queremos saber más! A mí, los libreros, como los viajeros, siempre me parecieron hechos de una pasta distinta. Muchos siguen teniendo ese noséqué romántico que hacen de las librerías unos de los lugares más especiales que conozco. ¡ A seguir así campeón!
  2. Iván 20 noviembre, 2012 at 19:30
    Hola Antonio Yo disfruto mucho entrando en las librerías de segunda mano, y es una constante que suelo hacer en muchos de mis destinos. En algunas de ellas he encontrado libros fantásticos , conocimiento y buenos momentos. Desde luego que París es una ciudad que debe de tener muchas de ellas. Un abrazo viajero
  3. Pau 21 noviembre, 2012 at 16:41
    Grandes recomendaciones, yo estuve por Shakespeare and Company las pasadas Navidades.
  4. Iván 21 noviembre, 2012 at 19:36
    Hola Pau. Cuando llegué sobre las 11 no pude entrar y al volver a la hora que se podía me encontré con que estaban rodando una peli o documental. En ese cado me conformaba con verla desde fuera. Otra vez será, de todas formas pude estar con calma en esa vieja librería de Berkeley Books. Un abrazo amigo
  5. Hostel Barcelona 16 julio, 2013 at 11:22
    La ciudad del amor, y tantas otras cosas. Me encanta! Hostel Barcelona
  6. Retamalmodainfantil 16 julio, 2013 at 19:20
    Encantada como has descrito tu Viaje a Paris, salindo de Los típicos convencionalismos y describiendo a una bonito ciudad pero resaltando la frialdad parisina. Me encanta!
  7. Iván 16 julio, 2013 at 20:08
    @ Hostel Barcelona: Me alegro de que te guste, sin duda la ciudad de la luz merece ser visitada cada pocos años :) . @ Retamalmodainfantil : Gracias. No me sale escribir eso de 10 sitios a visitar... , me siento más cómodo escribiendo historietas :)
  8. Ruben / Lugares que visitar 24 julio, 2013 at 18:57
    París sin duda mi ciudad favorita. Muy buen post!
  9. Iván 27 julio, 2013 at 20:21
    Hola Rubén, la capital del Sena es un lugar mágico al que es bueno volver cada cierto tiempo. Un saludo
  10. Víctor del Pozo 1 agosto, 2013 at 15:54
    Igualmente disfruto entrando a las librerías de segunda mano, pese a que finalmente no compro nada ya que yo de idiomas ando muy escaso. A S&C pude visitarla una de las veces que he ido. Una librería con mucha historia sin lugar a dudas.
  11. Iván 20 septiembre, 2013 at 13:25
    @Victor : Soy un enamorado de esas viejas librerías, se suelen encontrar tesoros y me fascina el ambiente que en esos lugares se respira
  12. El Meson Hospedaje 18 octubre, 2013 at 20:02
    !Brutal historia amigo! Qué manera de narrar tu viaje. París es una de esas ciudades de las que nunca te cansas de visitar y siempre encuentras tu lugar sin importar el estado de animo que lleves. Esas fotos están muy buenas también, a pesar de que las tomaste en días nublados, incluso alguna de ellas se ve con neblina, le da ese toque bohemio que va muy bien de la mano con tu narración.
  13. Iván 20 octubre, 2013 at 23:17
    @El Meson Hospedaje: Gracias por las palabras, me alegro que te haya gustado el texto. París es una ciudad a la que hay que volver cada cierto tiempo para seguir descubriendo muchos de sus rincones y también para ver la evolución de nuestra propia vida en sus diferentes etapas. Un saludo
  14. Joan 23 octubre, 2013 at 11:27
    Paris, la ciudad del amor. Que ganas tengo de volver y más ahora que ya estamos en otoño, la mejor estación para visitar esta ciudad. Buena narración!
  15. Iván 28 octubre, 2013 at 23:03
    @Joan: Es una ciudad fascinante y muy romántica, en todas las estaciones :)
  16. Viajes El Corte Inglés 3 diciembre, 2013 at 20:56
    Sin duda París es una ciudad muy luminosa. De las más bonitas del mundo. Os recomiendo que la visitéis. Saludos...
  17. Pedro 23 diciembre, 2013 at 14:40
    Hola everyone! Muy buen post. Me ha gustado mucho, y sin duda la ciudad es para mi, una de las mas bonitas, y sobretodo en invierno. Saludos
  18. Javi bora bora 29 marzo, 2014 at 12:41
    He dado un vistazo a tu blog y me ha encantado, por cierto las fotos son muy buenas!! :)
  19. Traveline 4 abril, 2014 at 18:11
    París, conocida como la ciudad de la luz, con sus lugares emblemáticos, su ambiente bohemio y a la vez refinado... Sin duda os recomiendo que la visitéis.
  20. Angelica 8 abril, 2014 at 18:02
    Holaaa!! Gracias por el artículo!! Pienso viajar a Paris éste verano po rlo que me viene bien toda la información posible!! Un saludooooo!!!!
  21. Marcello Arrambide 25 junio, 2014 at 17:13
    Hermoso el otoño en Paris, las fotos están geniales y me encantó el post. Saludos
  22. Jessie Yen 1 septiembre, 2014 at 16:52
    Because of learning French, I have some sort of love knot with Paris, the same as with Africa and NZ. Imiges of Paris are all from the French movies, books and beautiful French language. A deeper way to understand and feel Paris in your post!
  23. Jennifer 4 septiembre, 2014 at 23:41
    Me gusto tu descripcion de tu viaje. Paris es en lugar muy luminoso y me gustaria visitar el lugar.Hay much imajen casi me siento alli
  24. Vanessa Ro. 4 septiembre, 2014 at 23:48
    Tal y como dice el autor, París es una ciudad que te deja muchas enseñanzas, sobre arte, literatura, viaje , cultura, etc.Nos hace saber la magia que tiene una ciudad fascinante, que nos sigue regalando mágicos e inolvidables instantes. Al ir por primera vez, o la vez que sea, nos dejará recuerdos por mucho tiempo. París es una ciudad de referencia e importancia, por muchos aspectos, moda, historia, lugares, paisajes, entre otras.
  25. Iván 5 septiembre, 2014 at 20:36
    @Jessie: Paris is very special, a icon for the rest of the world. You can go back many times and discover new amazing places and feelings.
  26. Maria / Lugares que visitar 22 septiembre, 2014 at 23:41
    Uno de los artículos sobre París con los que más he disfrutado últimamente!
  27. Iván 24 septiembre, 2014 at 13:14
    Gracias. Lo cierto es que París es una ciudad que nunca deja indiferente.
  28. Solo quiero viajes blog 16 octubre, 2014 at 16:15
    Lo que más me fascina de Paris es lo que engancha. Ya he estado 4 veces y todo cambia si vas un fin de semana, si vas entre semana, si vas con pareja, con amigos con familia...siempre vas a descubrir algo nuevo! Una vez has estado y visto lo principal, cuando vuelves y te dedicas a recorrer sus calles sin prisas, tomarte algo en una terraza, ver a los artistas por las calles...Paris tiene tantas cosas...enamora.
  29. Ricardo 7 noviembre, 2014 at 17:41
    La sencillez y elocuencia de este articulo me hizo buscar el primer vuelo para París, la ciudad del amor. No hay palabras para expresarte lo que recién contagiaste en este servidor. Parece que fuiste en Otoño o me equivoco? Te felicito y te invito a mi nuevo blog. trekkingandtravel.wordpress.com
  30. Alexis Arce 22 diciembre, 2014 at 20:46
    Este será mi destino del próximo año cosa que me hace muy feliz, y bueno la verdad yo viajo con Fiesta Americana Vacatiion Club, cosa que les super recomiendo, la experiencia con ellos es genial!
  31. sonia 9 enero, 2015 at 17:23
    Que articulo mas completo, y encima tienes la suerte que te tocan los viajes en vueling, a mi ni una papeleta jaja, de todas formas, he disfrutado leyendolo, solo una pregunta, tanto frio hace en las calles de paris?, otra cosilla, no se si las fotos son tuyas o son del google, pero me dejarias pillarte la de la torre con niebla para mi blog http://wheretotravelonholidays.com/ , un saludo y gracias de antemano
  32. ambar 27 enero, 2015 at 15:07
    Bellisimas fotografías, París es una ciudad romántica, con mucho para descubrir, buen relato, gracias por compartirlo!
  33. http://viajeaindia.org 26 mayo, 2015 at 20:20
    Gracias por el artículo!! Pienso viajar a Paris en enero 2016 , Te felicito por escribir ete blog . Yo siempre vas a descubrir algo nuevo fuera de mi pais .
  34. Laura Carmona 31 agosto, 2015 at 21:12
    Paris en otoño, en verano y cualquier epoca del año es maravillosa para visitar. No me cansare de leer articulos sobre la misma. maravilloso articulo
  35. Panza y Corazón 8 febrero, 2016 at 2:32
    Muero por ir y por visitar la tumba de Oscar Wilde.
  36. José 20 marzo, 2017 at 18:26
    Hola Ivan Muchas gracias por compartir este #post con todos #NOSOTROS Cordialmente José ( @ohw7526 | www.ohw7526.com )
  37. Hoteles en el sur de cali 2 diciembre, 2017 at 22:47
    woow el otoño siempre es hermoso pero en parís se ve de lo máximo, muy buen post ;)
  38. Angelica 23 abril, 2020 at 13:50
    Realmente me gusta la información que compartiste en tu publicación. Lectura útil
  39. Rosana Amberes 6 octubre, 2022 at 2:57
    Uff pero qué divertido pasear por París y más si estás ahí por trabajo, muy interesante la experiencia. Gracias por compartir.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.