• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


De Sozopol a Nesebar: Contrastes en las miradas al Mar Negro

8
29 Nov 2012
Balcanes, Bulgaria, Lugares, Mar
by Iván

English translation by Google

La costa búlgara del Mar Negro abunda en contrastes y en Historia. El paso de diversos pueblos y culturas a lo largo de los tiempos ha llevado a estas costas una mezcolanza fascinante. Todo eso lleva a uno a pensar en el fascinante cruce de caminos balcánico. La proximidad a Turquía hace a uno volar con la imaginación a aquellos no tan lejanos tiempos en los  que el  Imperio Otomano mostraba su fuerza en todos estos pueblos.

La belleza de algunos enclaves lleva parejo el haber sido destino turístico desde los tiempos del viejo Telón de Acero. Estamos en pleno mes de agosto y  hoy al igual que en las décadas del siglo XX se percibe ese ambiente característico de los lugares de sol y playa. Gente que va y viene, familias con niños, grupos de amigos o parejas de todas las edades van atravesando calles con el único objetivo de descansar y divertirse en la playa.

Al avanzar en el autobus veo  como en cualquier otro lugar los juegos para los niños, por un lado se ven cubos y paletas para jugar en la arena, al  otro lado aparecen esas colchonetas  para jugar dentro del agua. Mientras el bus va parando en pueblos  y sin  motivo aparente me llegan ráfagas de instantes  que recuerdan a mi infancia.

He dejado atrás Varna y me dirijo a Burgas, no tengo rumbo fijo, así que me voy moviendo por instintos. Aprovechando el buen clima quiero ver algo más de la costa, a pesar del lleno turístico del mes de agosto, voy  intentar saborear algunos instantes en dos de sus enclaves más pintorescos y bonitos: Sozopol y Nesebar . Las dos villas marineras brillan desde hace mucho tiempo como dos lugares llenos de belleza e  Historia. Sus ciudades viejas tienen la característica de estar mirando al Mar Negro con un porte majestuoso y antiguo que a pesar del turismo sigue fascinando al viajero. También uno se siente aquí muy lejos, no son muchos los viajeros occidentales que llegan a estas costas.

Llego a la estación de Burgas y como tantas otras veces mi destino depende del azar. Miro los horarios y veo que en tan solo cinco minutos sale el bus para Sozopol. Así que allí me dirijo en primer lugar,  decido que a Nesebar  ya iré la próxima semana.

El viejo bus va repleto de gente, como en tantos otros  países sigue  vigente la figura de los revisores que van dentro del bus. Y vuelvo a ver esas entrañables imágenes donde se cruza el balanceo del bus con el pago de  dinero por parte de los pasajeros. La salida de la ciudad me lleva a divisar esos viejos  astilleros  que dudo  sigan operativos. Burgas es una ciudad de provincias que hace como eje de comunicación en el sur de Bulgaria, el Mar Negro y con la no muy lejana Estambul. A la vez uno siente aquí esa mezcla de colores que a la vez lleva  el constante gris de todo el Este de Europa.

Llego a Sozopol y veo un tono del mar que me fascina, al fondo sobre un precioso verde marino aparece majestuosa la ciudad vieja como si de un peñón se tratara. Voy riendo mientras  subo por  las empedradas calles en busca de una cama donde  quedarme los siguientes tres días. Camino y disfruto con las pequeñas cosas que me encuentro en esas agradables callejuelas y sus entrañables casas de piedra.

Doy  sin quererlo con un pequeño  puesto callejero, allí pregunto por una cama con esa universal palabra en inglés llamada «Room». A pesar de la incomunicación y tras el visto bueno de los abuelos de la familia me dicen que si quiero puedo quedar en su casa. El precio es barato y accedo a quedarme por el ambiente familiar y también debido a unas majestuosas e infinitas  vistas  al mar que invitan a soñar y a viajar lejos.

Decido ir rápidamente a disfrutar del mar, frente a casa tengo unos acantilados con una pequeña cala donde uno siente el infinito viajar en la soledad de esas aguas cristalinas. De tarde decido caminar por el pueblo y me acerca a la ciudad nueva, desgraciadamente me encuentro con la masificación tremenda de las playas y con un ambiente que me recuerda al peor de las costas mediterráneas.

A pesar de los miles de turistas de la parte nueva me quedo con el ambiente familiar de la casa donde estoy, también con las calles y calas en la ciudad vieja. Por la tarde disfruto cada día viendo caer el sol con los reflejos majestuosos en el  antiguo puerto de mar. Bajo el reflejo de los colores siento como la leve brisa marina me reconforta y me permite pensar en todos estos lugares del Mar Negro que parecen tan alejados del Mar Cantábrico del que vengo. Pienso en que no hay mejor terapia del mar para poder olvidar ciertos amargos recuerdos que han formado parte de mi vida hasta no hace mucho.

Pasan los días y decido que ya es tiempo de dejar Sozopol, vuelvo a Burgas para ir rumbo a Nesebar. Allí me encuentro con una abuela que me ve caminar con mi mochila y me ofrece si quiero quedarme en su casa. Como en otros lugares, siempre suelo acceder a alojarme en casa de esas entrañables  personas mayores que tienen un sobresueldo alojando a viajeros en las habitaciones libres de sus casas.

Nesebar tiene algo diferente a Sozopol, la parte vieja está mucho más masificada y es quizá victima de su calidad de ciudad Patrimonio de la Humanidad. La parte nueva es una ciudad turística sin ninguna identidad más allá de sus urbanas playas.

Pasan los días y siento la belleza del Mar Negro, pero también pienso en los contrastes de estos lugares. El turismo de sol y playa en el Este no se diferencia en mucho al de cualquier otro lugar. Lo que resulta chocante muchas veces es el ambiente tan opuesto entre la  insulsa parte nueva de la ciudad  con respecto a  la belleza de la parte vieja de las mismas. Y es que como en otros lugares  de costa ,  el turismo ejerce muchas veces con una doble cara que va desde la necesaria fuente de divisas a la destrucción paulatina de la identidad del lugar.

Pienso en  todo ello bajo un atardecer majestuoso, pero pronto se me olvida todo y pienso en esos horizontes de futuro que en parte estoy ahora mismo construyendo…

Hoy la cita es: «Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar» Proverbio japonés

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
8 Comments
  1. Antonio Mérida 29 noviembre, 2012 at 22:26
    Muy acertada tu cita. Magníficas fotografías, me han gustado en particular las de las barcas. Un saludo y enhorabuena por el reportaje.
  2. Iván 30 noviembre, 2012 at 0:26
    Gracias por tu comentario Antonio. No entiendo nada de fotografía, así que mis fotos son simplemente de estar en el momento y lugar adecuado. Suelo hacer click cuando siento el momento, a veces hay suerte para ello y salen fotos interesantes :) Un saludo
  3. Pau 30 noviembre, 2012 at 11:03
    Me encanta Iván, aunque mejor escucharlo con tu propia voz y con una cerveza en la mano :D
  4. Iván 30 noviembre, 2012 at 13:15
    Gracias amigo Pau Siempre es un placer tomarse esas cervezas a tu lado :)
  5. Dani 4 diciembre, 2012 at 20:16
    Excelente artículo.Da ganas de visitar el Mar Negro.La foto de la estructura de madera la lado del mar, me recuerda a un hórreo asturiano... Recientemente he creado una iniciativa en Berlín, en la que oferto visitas guiadas por la ciudad en bici, máximo dos personas. Mi blog es http://berlinenbici.com. Un saludo desde Berlín.
  6. Alfonso (the world thru my eyes) 5 diciembre, 2012 at 14:52
    Un lugar que inspira relajación y armonía, ... unas fotos geniales! Un saludo.
  7. Iván 5 diciembre, 2012 at 16:45
    @Dani: Gracias por tu comentario y mucha suerte en tu proyecto por Berlín :) @Alfonso: Gracias, las fotos pues eso de estar en el lugar y momento adecuado :)
  8. Pingback: La bondad de los extraños y un billete de vuelta al mar | Ciudadano en el Mundo

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.