• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Gracias Enrique Meneses por el hasta aquí hemos llegado

5
08 Ene 2013
Escritores, Libros, Mundo, viajer@s, Viajes
by Iván

Me enteré ayer de la muerte de Enrique Meneses y como tantos miles de personas sentí un cosquilleo en el estómago. Solamente pude ver  a Enrique una  vez en persona, fue en una charla magistral en Bilbao. De aquella charla me quedaba su espíritu joven , inconformista, rebelde, apasionado, y aventurero. Todo podría parecer normal, pero en el presente caso no eran palabras carentes de sentido o puestas a la ligera. Allí, en una lluviosa tarde de Bilbao las lecciones que engloban todas  esas  palabras las estaba dando una persona  que superaba los ochenta años de edad.

Miraba a mi amigo Mikel y los dos pudimos experimentar leves sonrisas que iban de reconocimiento y aprecio  a todo lo que nos decía el maestro Meneses. Allí en la quietud de una sala llena de butacas vacías pude ver a una de esas personas especiales que nos ofrecen lecciones  con  muchas  frases y reflexiones magistrales.

En aquella charla había algunos estudiantes, se notaba que algunos iban de forma voluntaria, también había profesionales del gremio del periodismo. Y a buen seguro que varias de las  personas anónimas se sentían a gusto con las nobles y viejas palabras de viajar y leer. No recuerdo exactamente que pregunta le hice a Enrique, pero recuerdo que me fascinó su cercanía y lucidez.

Unos meses antes había llehado a mis manos su libro autobiográfico «Hasta aquí hemos llegado«, un título que resume de forma fascinante una vida llena de aventuras. Cualquier viaje de ahora resulta incomparable con aquella época, con aquella forma de viajar, con la humildad, el romanticismo, la inocencia, y si se me apura con la autenticidad de unos tiempos donde el turismo no había viciado eso de ir de aquí para allá.

Creo que no estaba solamente  leyendo un libro, pensaba que me estaba dando alas para volar con aquellas preciosas páginas que me recordaban muchas veces a la prosa de mi admirado Manuel Leguineche en «El Camino más corto» . Fue aquel legendario libro una inspiración en su pura esencia para muchos, pues también era un canto a la vida, a la ética, y al respeto por nuestros semejantes más allá de razas, lenguas, religiones  y países.

Mentiría si no dijese que aquel libro me emocionaba como pocos libros han hecho en la pasada década. Una vida que tenía un  inolvidable viaje atravesando  tierras del continente africano desde El Cairo a Ciudad del Cabo. Un libro que resulta algo digno de leer para cualquiera que le fascine el viaje, la aventura o la propia vida. Aquel político de infame recuerdo llamado  Fraga pudo leerlo  y le dijo a Enrique «Hay que ver lo que has follado y bebido».

Y es que en el libro no se omiten secretos, se habla de viajes pero también de juergas y aventuras amorosas como si estuvieses tomando una cerveza charlando con un amigo de toda la vida. Quizás es el secreto de los grandes, hacer que entres en el libro para  viajar en el tiempo al aventurarte en el mismo lugar. Al final ciertos libros tienen la característica mágica de permitirte  poder oler el terreno, sentir sobre tus pies  unos paisajes imaginados, pero sobre todo la capacidad de conocer lo que nunca vas a experimentar en tiempo o personas.

Seguramente se ha hablado estos días mucho de Enrique Meneses, probablemente  muchas personas desconozcan quien fue el fotoperiodista  autor de fotos inmortales a Paul Newman, Fidel Castro o  Martin Luther King.

Es muy posible que si  Meneses hubiese nacido americano o inglés su obra sería estudiada en Universidades y las autoridades le habrían cuidado como a un mito viviente. Pero al igual que Cervantes, Elcano, Orellana o Lorca tuvo esa extraña casualidad (buena o mala) de nacer en España. Aunque a  lo mejor hay que ser justos con  algunos héroes cansados de nuestro país y decir que si Meneses hubiera nacido  yankee no hubiera tenido ni la mitad de chispa y vitalidad que tuvo hasta el final.

Meneses no confiaba en que hubiera otra vida, pero quizás se ha equivocado. Yo pienso que debe estar en un lugar donde van los reporteros y aventureros de todas las épocas. Puede ser un lugar de nunca jamás donde no se pone el sol y reina una apacible brisa marina que ve pasar barcos en el horizonte. A lo lejos hay un bar donde resuenan brindis de viejos amigos que se encuentran tras llegar al final de viaje en un oasis que se encuentra tras el desierto que acarrean ciertos caminos.

Allí puede que se recree un espacio que tiene lo mejor de todos los mundos que vieron y vivieron. Y a ese crisol de pueblos y culturas es donde ha llegado hace poco el bueno de  Enrique .El legado de Meneses nos recuerda que la aventura y el aprendizaje suelen ser las recompensas inesperadas tras un gran viaje.

Con su vieja cámara y una  humilde mochila se apea en un viejo puerto de mar que le lleva tiempo esperando. Y cuando llega resuenan las campanas y salen a besarle muchas  mujeres hermosas que le amaron. Y Enrique respira de nuevo por honrar la libertad de sentirse eternamente joven en un lugar donde no hay que rendir cuentas a horarios ni jefes mediocres.

Descansa en paz estimado Enrique, te echaremos de menos. Gracias por las lecciones  querido Maestro.

Os dejo el vídeo que Ana Salva y Joan Planas le hicieron al comenzar su proyecto Buscando Historias.

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
5 Comments
  1. Fran Soler 9 enero, 2013 at 11:42
    Cuantas verdades y que pena que un hombre así se vaya!! Descanse en paz
  2. Pau 9 enero, 2013 at 12:40
    Bonito homenaje Iván. DEP
  3. Iván 9 enero, 2013 at 20:50
    @Fran y Pau: Gracias por vuestros comentarios amigos , todo un grande que se nos ha ido. Un referente el bueno de Meneses
  4. Samir Issa 23 enero, 2013 at 23:28
    Increíbles palabras. Motiva a querer agarrar la cámara y la libreta para salir a conocer cada rincón del mundo. Excelente artículo.
  5. rocky 30 enero, 2013 at 13:41
    A todos aquellos que os apasiones viajar os recomiendo que visitéis :http://www.cooperatour.org Es la mejor forma de conoer mundo, culturas y además hacerlo mediante viajes solidarios!

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.