• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Cruzando fronteras con el maestro Kapuscinski y su humanismo viajero

5
26 Jun 2013
Escritores, Libros, Pasión, Rusia, Ruta de la Seda, Sueños
by Iván

English translation by google

Recuerdo que era verano y estaba en los años de Universidad, eran tiempos en los que yo andaba  terminando Agrónomos . Como tantas otras veces acudí a la Biblioteca Pública de mi barrio en Oviedo. Aquella fue una época en la que yo tenía que estudiar siempre en verano para mantener la beca ( esas que ahora ciertos canallas  del gobierno quieren quitar) y también tenía que ayudar muchas noches  en el negocio familiar. Allí , entre otros miles de libros me estaban esperando unas curiosas y personales  miradas sobre  «El Imperio» ,  un fascinante libro sobre la Unión Soviética que yo iba a leer de forma compulsiva en un par de días.ryszardkapuscinski

Aquel fue el primer libro que leí de un escritor del que había oído hablar varias veces a Sofia,  la bibliotecaria del barrio, se trataba de  un autor de nombre casi  impronunciable: Ryszard Kapuscinski. El libro lo devoré y recuerdo haber tomado algunas notas sin saber que años mas tarde yo recorrería  aquella vieja URSS a lomos primero del Transiberiano para  luego adentrarme por los desconocidos tanes . Aquella mirada de Kapuscinski me ayudaba  a entender algo de la vieja Rusia junto  al caos geopolítico, étnico y religioso que es  Asia Central . Todo ello lo pude sentir en carne propia  al viajar tanto por  la madre Rusia como por las antiguas repúblicas soviéticas de Uzbekistán y Kirguistán.

Siempre me fascinaron aquellos valores de independencia y de denuncia al poder con aquella legendaria frase  de que «El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse….»

Con el tiempo llegaron las lecturas de todos los libros de Kapuscinski. A lomos de su extraordinaria prosa pude viajar  con humildad y sencillez por diferentes partes del mundo, con ellos pude  entender algunas de las complejas  realidades del mundo que nos ha tocado vivir. Las miradas magistrales del continente africano con Ébano  merecen sin duda siempre un capítulo aparte. Aquella pieza supone como pocas la forma ideal para tratar de entender algo del caos geopolitico, étnico y humano que supusieron tanto la descolonización como los  diversos conflictos del continente negro. Decía Jacinto Antón al referirse a Patrick Leigh Fermor  una frase humanista  viajera que  emociona como pocas  y que también debe  trasladarse a Kapuscinski: «Y  la gente… la gente es lo mejor: se abre al joven viajero, mostrándole lo más recóndito de su alma, entregada, frente al inofensivo y joven testigo, a un monólogo en el que laten, prístinas, directas, las vidas, las esperanzas y los sueños de un tiempo perdido…..».cruzar la frontera

Ahora puedo ver el tiempo transcurrido y  mirar en perspectiva para reflexionar con calma sobre todo lo que ha venido después, muchos viajes y libros que han acompañando mi formación, educación y personalidad. Me gustan mucho las palabras maestro y mentor como ya escribí de ello no hace mucho  en mi otro blog. Y ahí es donde aparecen de primera mano las vidas y obras de gente como el bueno de Kapuscinski. Son esas leyendas viajeras a las que poco a poco voy a ir honrando aquí , les debo mucho y escribir sobre esa gente me permite mantener la perspectiva y el agradecimiento. Quiero  trasladar al mundo un cariño eterno que siento tanto  por sus vidas como por sus obras.

Aquellos sueños que siempre he tenido de conocer el mundo , sus gentes y culturas lo definió mejor que nadie el gran reportero polaco con : “La mejor forma de conocer el mundo es hacer amistad con el mundo. Existe una conexión entre nuestro destino personal y la presencia de miles de personas y cosas de cuya existencia no sabíamos o no sabemos nada y que pueden influir, de hecho influyen, del modo más asombroso, en nuestra vida y su desarrollo, de tal forma que, al menos por nuestro propio interés deberíamos esforzarnos en conocer no sólo lo que está aquí sino también lo que está allá, en algún lugar a gran distancia en nuestro planeta.”en india

Desde aquella primera lectura siento a Kapuscinski como un referente, como  una persona cercana y como un maestro . Resulta emotivo pensar en alguien así siendo un  completo desconocido y es complicado hablar así de una persona a la que nunca has podido ver, pero el gran viajero polaco representa una forma humanista de mirar con la que siempre me he identificado.

El gran Kapuscinski es considerado por muchos como el Maestro de periodistas reporteros, pero también se puede considerar como un viajero humanista que defendió  siempre una manera de mirar y de relacionarse con el Otro.en nepal

Fueron probablemente la sencillez y la humildad dos de los valores que mejor representaban al viajero polaco. Uno nunca podrá olvidar aquellas miradas hambrientas de joven inquieto y curioso por descubrir mundo. A través de aquellas lecturas yo también dije  la legendaria frase de  «Quiero cruzar la frontera«.  

Nunca podremos olvidar las primeras veces que cruzamos las fronteras, y es que como Kapuscinski yo también parecía un provinciano que solamente podía superar con arrojo aquellos primeros miedos a lo desconocido. Y es ahora cuando pienso a menudo en  algunos de aquellos libros y en todas las grandes lecturas que me han acompañado como las  de aquel maravilloso viaje eterno con Heródoto.con chinita

Y es allí , en tierras lejanas,   donde  descubrimos que el verdadero aprendizaje muchas veces consiste simplemente en cruzar las fronteras. En aquellos caminos recorridos vemos como se cruzan libros con  viajes y  los antiguos  sueños se van acoplando con realidades y vivencias que nos demuestran siempre que lo verdaderamente  importante no son los lugares, lo que nos marca son aquellas  gentes que aparecen en nuestro camino...

Gracias Maestro…

Hoy la cita es: «La hospitalidad entiende el encuentro con otra persona como un acontecimiento, como una oportunidad y una fiesta. Nunca como un problema» Ryszard Kapuscinski

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
5 Comments
  1. Pau 27 junio, 2013 at 14:18
    Brillante amigo Iván!
  2. Iván 27 junio, 2013 at 23:16
    Hola Pau. Un grande el amigo Kapuscinski
  3. Hotel Melgar 14 febrero, 2014 at 18:44
    Todo un aventurero, admirable.
  4. CalleRural 20 mayo, 2014 at 12:06
    Unas citas preciosas, y mas ciertas no podrían ser. http://www.callerural.com
  5. Emily 4 septiembre, 2014 at 18:34
    Me encanto esta historia.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.