• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Bucarest: Mi primera cita con la vieja dama del Este

11
30 Jun 2013
Balcanes, Historia, Lugares, Rumania
by Iván

Bandera rumana

English translation by google

Algunas ciudades tienen la capacidad de hacernos vivir miles de contrastes, eso es lo que me pasó  desde el inicio con Bucarest. La capital rumana fue mi puerta de entrada y salida a Rumania. Durante un mes pude estar vagabundeando por ese hermoso país que nuestros medios de comunicación marcan con estereotipos infundados. Atrás quedaba ya el primer mes de viaje  por Bulgaria, ahora encaraba en Rumania otras cuatro  semanas a través del fantástico viaje  cruzando parte de los fantasmas balcánicos y el tiempo de los regalos.

Como en otros lugares, el peso del tiempo ha dejado las imborrables  huellas del pasado, por ello Bucarest es una ciudad para aprender y entender parte del pasado, no es solamente un lugar al que ir de turisteo a hacer fotos. La crudeza y realidad  de la segunda mitad del  siglo XX ha marcado a la ciudad  como a pocos lugares del Este , y solamente por eso ya merece una visita.El legado del  Comunismo y su consiguiente derrumbamiento  hizo que muchas de las ciudades del antiguo  Telón de Acero  sean un auténtico museo al aire libre para sentir el  cambio geopolítico y social. Todo ello  ha hecho que sean lugares llenos de interés para los apasionados de la Historia de esa parte del mundo. Algo de eso es en parte  por lo que me fascina  viajar por estos países, no puedo negar que prefiero por mucho perderme en el Este que por la Europa occidental.

en Bucarest

Y en Bucarest, como en otras partes del viejo Telón de Acero se siente la Historia al salir a la calle. Mirar la belleza restaurada de otras capitales del Este nos lleva muchas veces al engaño de  olvidar el contexto que se esconde tras las luces de neón prefabricadas para el disfrute del turismo.  En cambio, siempre es curioso e interesante sentir el discurrir  de la realidad en otros lugares donde el tiempo se masca y se siente.

Bucarest es una ciudad que fue conocida como la Paris del Este en los años 30 del pasado siglo, debido a sus avenidas, a sus parques, a sus hermosos edificios , pero también  a un estilo culto, refinado  y bohemio que marcaba su vieja elegancia. En algunos momentos Bucarest  me recordaba a una vieja dama culta que todavía guarda las maneras y la clase de su vida pasada. Y es que a pesar del inexorable paso del tiempo a veces se sienten las formas de dama refinada y elegante, todo a pesar  de haber perdido el tren del dinero frente a otras damas que quizá tuvieron mejor suerte en el casamiento.parlamento bucarest

Tras  la Segunda Guerra Mundial y con el mundo dividido en bloques, el rico pasado  de la ciudad fue pasto de la locura de una serie de tiranos, entre  los que Ceauscescu sobresalía por su locura y crueldad. En el año 1971 Ceauscescu hizo un viaje a Corea del Norte y quedó profundamente impresionado por las avenidas y las estructuras urbanas de Pyongyang. Su estupidez y arrogancia genocida iba de la mano de la del tirano coreano Kim II Sung.

Años más  tarde y  todavía con aquel recuerdo en su cabeza, su locura megalómana volvió a sentir  las imágenes de aquel viaje. Sus pensamientos le llevaron a destruir  una gran parte del centro del viejo Bucarest para construir una de las mayores barbaridades urbanísticas del comunismo:  el Palacio del Parlamento. Ese edificio  marca como pocos el poder del gran hermano del partido comunista, fueron  expulsados miles de ciudadanos de sus casas, se demolieron parques, bellos edificios, iglesias y sinagogas. Todo  ello para ser el nuevo hogar de la barbarie, de la estupidez y de  aquel ojo que todo lo ve  por medio de su temido servicio secreto: La Securitate.

Esos edificios megalómanos con su porte fascista es algo qu siempre me recuerda en muchos casos a algunos edificios de Moscú. Todo ello te lleva  a pensar y te hace recordar parte de lo que debió ser aquello de la  guerra fría. Pero sobre todo al estar delante de aquella mole a  uno se le encoge el alma y le lleva  a pensar en el desangelado sufrimiento de los millones de ciudadanos rumanos que  fueron víctimas  del tirano. Aquellos rostros  rumanos de llanto y dolor iba  a poder verlos  unas semanas más tarde con toda su crudeza en la prisión museo de  Sighet.

bella rumanaRumania era un país que estaba desde hace años en mi lista principal de deseos viajeros. Los contrastes del pasado, la Historia, sus gentes, la belleza de sus paisajes y la aventura en estado puro llevaban tiempo esperándome. Así que todo eso y mucho más empecé a sentir desde el primer momento cuando llegué  en tren con mi mochila  a su entrañable estación Gara de Nord. Los perros callejeros todavía mostraban los recuerdos de aquellos tiempos pasados, y  un par de ellos  me acompañaron los dos kilómetros que separan la estación del que sería mi primer hogar allí, el Explorers Hostel.

Por fin había llegado a Bucarest, esa vieja capital del Este que sigue fascinando a aquellos que se dejan llevar por la magia del viaje y de la propia Historia….

Hoy la cita es: «El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios»  Carlo Goldoni

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
11 Comments
  1. Pau 1 julio, 2013 at 11:29
    Muy interesantes los paralelismos con Corea del Norte, no tenía ni idea que Ceauscescu se inspiró en ellos para algunas de sus fechorías.
  2. Alhondiga24 1 julio, 2013 at 17:26
    Hay lugares que por h o porb se quedan en el tintero sin poder visitar, parece que no es nunca el momento y siempre a última hora se desploma el plan sin saber por qué, eso me ha pasado siempre con Rumanía. gracias por acercarme el sabor de su capital, estoy deseando conocer más cositas de tu mano!!
  3. Iván 1 julio, 2013 at 20:46
    @Pau: Así es , el amigo Ceauscescu era uno de los peores tiranos que salieron del Este. Sus barbaridades destrozaron no solamente miles de vidas, también la parte vieja de Bucarest y su legado todavía permanece con esa mole del parlamento.
  4. Iván 1 julio, 2013 at 20:49
    @Alhondiga24: Es un gran país, si pinchas en la etiqueta Rumania puedes ver el resto de posts que he escrito sobre aquel viaje, merece mucho la pena. Es un lugar lleno de contrastes fascinante.
  5. Edu y Eri 2 julio, 2013 at 19:35
    Nos encanta Rumanía y nos encanta Bucarest. Genial post! :-)
  6. Iván 2 julio, 2013 at 20:50
    Hola Edu y Eri, gracias por pasar por aquí. La verdad que Bucarest es una ciudad muy interesante llena de contrastes, me alegro que también os haya gustado. Un saludo
  7. Hostel Barcelona 16 julio, 2013 at 11:21
    Estuve a punto de viajar a Bucarest y al final no se dió la oportunidad, pero cada vez que leo algo de esta ciudad me vuelven las ganas... Buen artículo Hostel Barcelona
  8. Ruben / Lugares que visitar 24 julio, 2013 at 18:56
    Rumanía qué bonito!!
  9. Iván 27 julio, 2013 at 20:23
    Hola Rubén, desde luego que Rumania es un gran desconocido, un país fascinante para viajar. Un saludo
  10. Santiago Ortiz 1 agosto, 2013 at 22:06
    Estuve en Bucarest unos meses atrás. Se nota que Rumania aún siente el peso del pasado. El Palacio del Parlamento es una locura. Recuerdo que cobraban extra si querías sacar fotos dentro de él. Me gustó mucho el blog! Qué lindo es viajar!!! Yo acabo de volver de Europa. Estuve sólo durante 5 meses. Estoy escribiendo un blog con las anécdotas, espero les guste: http://elchuecodeviaje.wordpress.com/ Abrazo gigante!
  11. Iván 3 agosto, 2013 at 22:50
    Hola Santiago. En efecto, tanto Bucarest como el resto de Rumania son un buen destino para viaje físico , pero también en el tiempo. Son un fascinante cruce de caminos en los Balcanes con una Historia muy rica. Un saludo y gracias por pasarte por aquí :)

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.