• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Invierno Mediterráneo

27
01 Feb 2015
España, Mar
by Iván

ibiza

English translation by google

Hace muchos años leí un libro de Robert D. Kaplan que llevaba por título «Invierno Mediterráneo». La obra no es ni mucho menos la mejor del autor norteamericano, pero sin quererlo dejó una impronta huella en mí: «Se han recogido los toldos de las terrazas y ya no quedan turistas, de manera que el clima frío y húmedo lo transporta a una época dorada. Un libro lleno de historia y recuerdos, no sólo del autor sino de toda la humanidad».  Sin duda que son unas hermosas palabras que invitan a la lectura y a partir.

Kaplan nos recuerda un viaje de juventud en el que decidió viajar fuera de temporada para encontrarse con infinidad de enclaves de tan rico mar. El gran viajero abrazaba la historia y realidad de muchos enclaves que hibernaban mientras esperaban que llegara la temporada alta con la que hacían (nunca mejor dicho) su agosto particular. Poder disfrutar del viajar  de forma tranquila y pausada sin encontrarse con los millones de turistas que acuden cada verano a tan histórico mar. Aquel libro siempre lo recordaré porque me dejó un chispazo de curiosidad para desear acudir al Mediterráneo en invierno y tratar de evitarlo con sus costas masificadas del verano.

ibiza

Viajar en invierno se convierte generalmente en una grata experiencia, y el hacerlo por las costas del Mar Mediterráneo resulta muchas veces memorable ya que casi siempre  sigue brillando su inimitable azul del cielo y los mágicos coloridos de sus aguas.

Desde que tengo uso de razón acudo al mar en invierno, siempre lo hice con mi familia en los numerosos y hermosos pueblos de costa que bañan el Mar Cantábrico en mi Asturias natal. Quizá la atracción por el mar en invierno se deba a que  no me siento cómodo entre las multitudes, pero también se puede deber a que el encuentro invernal con el océano me parece algo mucho más salvaje, íntimo y personal.

En las ocasiones que he vivido en el Mediterráneo siempre que he podido me he escapado en invierno a disfrutar de la apariencia calmada y relajada que tienen sus costas fuera de la temporada. De lugares como el Cabo de Gata en Almería guardo inmejorables recuerdos en agradables y calmados fines de semana invernales. Mi relación con el Mediterráneo es confusa, adoro su rica historia y muchos de sus enclaves, pero detesto las masificaciones del verano y soy enormemente crítico con el destrozo urbano y paisajístico que se ha producido en infinidad de lugares.ibiza

Una escapada a Ibiza era una excusa perfecta para huir de la jungla urbana de Barcelona (otro día hablaremos de ella) y sacar fotos invernales a una isla de sobra conocida en todo el mundo. Debo decir que nunca he tenido el más mínimo interés en pisar Ibiza en verano, siempre he sido indiferente a su ambiente estival con sus famosas fiestas discotequeras, los guiris borrachos , los precios desorbitados o el famoseo que inunda sus enclaves playeros.

Por decirlo de alguna manera, soy alérgico a ciertos ambientes y por lo tanto el ir en invierno era sin duda una forma perfecta para un primer contacto con tan hermoso lugar.

Una de las cosas buenas de vivir en ciudades como Barcelona o Madrid es la cantidad de vuelos de bajo coste que uno puede encontrar en horarios razonables de fin de semana, se vuelve posible eso de irte al final de la tarde del viernes para volver el domingo de noche. Un horario perfecto para desconectar y salir del mundanal ruido que cada vez detesto más en Barcelona.ibiza

Ibiza me recibía a oscuras con unos escasos 10 grados de temperatura, algo que obviamente dista mucho de los guarismos por los que la isla es conocida. Estar en la isla  en pleno mes de Enero con bufanda y cazadora era algo que  sin duda me divertía y agradaba.

La primera mañana pude despertarme con el brillo del reluciente sol que entraba por la ventana para llegar poco a poco a mi rostro. Salir a la calle al amanecer fue darme de bruces con un precioso azul en el que el color del mar jugaba con los destellos del cielo.ibiza

La constante de caminar por la parte vieja de Ibiza era encontrarme con la mayor parte de sus calles vacías, acompañado por la agradable brisa del mar y la belleza del famoso y eterno azul del Mare Nostrum. Caminaba por un casco viejo desierto donde el hermoso blanco de las viejas casas va acompañado por diversos colores en el que un hermoso azul predominaba sobre los demás.

Puertas y ventanas con bellos colores me recordaban el lugar en el que me encontraba. Las estrechas callejuelas desiertas me mostraban negocios en un merecido descanso tras un atareado verano que  desde hace tiempo quedaba atrás.

Caminaba relajadamente por calles desiertas y disfrutaba del enorme placer de pasear y poder escuchar tan preciado silencio…

Hoy la cita es: “Me gusta el Mediterráneo porque para mí es navegar por la historia. Echas el ancla a la vista de un templo romano, buceas junto a un fragmento de ánfora fenicia, los dioses viven por aquí, se pueden ver esos atardeceres homéricos… es la felicidad.” Arturo Pérez-Reverte

 

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
27 Comments
  1. Pau 4 febrero, 2015 at 16:15
    Siempre a contracorriente amigo Iván :D
  2. Iván 8 febrero, 2015 at 10:59
    @Pau: Ya sabes, si lo intentas es muy fácil :)
  3. Pablo Rocco 18 febrero, 2015 at 5:46
    Que increíble experiencia... me encantaría estar ahí, en realidad ver todas esas construcciones en blanco y azul, que relajante :D, igual al viajar por otros países y ciudades es conveniente tener un mapa, información de locales o lugares para visitar, su sitio web es increíble en ese sentido :D felicitaciones.
  4. World Of Warcraft España 14 mayo, 2015 at 2:02
    La verdad siempre he disfrutado del frio, con calma o sin ella, en frio todo se vuelve mágico!! Me ha encantado lo que habéis escrito...! Pronto disfrutare entonces de ese paisaje mediterráneo!!!
  5. Paco Piniella 26 julio, 2015 at 20:25
    Acabo de descubrir tu blog viajero, enhorabuena. Saludos viajeros El LoBo BoBo
  6. Iván 18 agosto, 2015 at 22:13
    Hola Paco, un placer, estamos en contacto, saludos.
  7. abottadler 2 noviembre, 2015 at 2:38
    Me encanta tu blog! las entradas son siempre super interesantes!
  8. Vacaciones Chollo 11 diciembre, 2015 at 21:36
    El Mediterráneo tiene algo diferente, además, creemos que a cualquier persona le puede gustar ya que la oferta de actividades es muy grande. Muchas agencias como nosotros realizamos Blogs para ayudar a los usuarios a elegir sus próxima visita: www.vacacioneschollo.com/blog Esperamos seros de utilidad. Nos leemos
  9. Maria 27 diciembre, 2015 at 1:52
    Asi es las costas Mediterraneas son ecepcionales, son hermosas y pasar la temporada de invierno es fantástico, pero es importante conocer nuevos horizontes, en mi caso para navidad estaré visitando barcelona aunque sea ruidosa y todo lo que tu quieras es una ciudad que me parece encantadora, lo digo porque hace poco estuve buscando información sobre Barcelona y me encontré este post http://wetterbarcelona.com/consejos-a-la-hora-de-alojarse-en-barcelona/ el cual me ayudó mucho a resolver ciertas dudas que tenia para hospedarme con mi familia y por las sugerencias que encontre en el articulo decidimos alquilar un apartamento para pasar una bonita navidad y año nuevo.
  10. viajes baratos 2 marzo, 2016 at 15:04
    Hola, Todo lo que rodea al Mar Mediterraneo es una auténtica maravilla, en todos los aspectos: calidad de vida, clima, alimentación, ocio y vacaciones, nauraleza y fauna... Un privilegio poder levantarte cada día y disfrutar de ello, claro el que pueda .. je je je Saludos y gracias buViba Siempre viajar +barato
  11. Katy 8 marzo, 2016 at 19:35
    Buenísimo!!! Me encanta este blog, sueño con viajar y aprender mucho de la cultura en diversos lugares y creo que una visita por el mediterráneo sería genial! :D Gracias por transmitir sus experiencias, es un capo ;)
  12. Elena 4 abril, 2016 at 19:35
    Para mí el Mediterréneo es también la felicidad, como para Pérez-Reverte, y cuanto más mayor me hago me gusta más y más en invierno o fuera de temporada, supongo que porque lo que me gusta es el mar y cada vez menos la playa... Me apunto el libro de Kaplan ;) Saludos
  13. lluna 12 mayo, 2016 at 21:32
    muy bueno me encanta.
  14. sandra 12 mayo, 2016 at 21:39
    Es una experiencia increíble, espero poder volver dentro de poco tiempo, sin dudas las belleza de sus costas y lo pintoresco de la ciudad lo hacen única, les dejo una web con excelentes opciones www.bestday.com.mx saludos me encanta el blog.
  15. Arenaysal 16 mayo, 2016 at 0:40
    Me interesa el concepto de viaje que cada uno tenga. Digo el que cada uno tenga, porque sin duda, en mi opinión, viajar es personal, muy personal. En mi caso, no tengo que ir físicamente a ninguna parte, "que también",en mi caso significa abrirte, abrir tu mente, abrir tu espíritu, sin duda significa crecer. No se llega a ninguna parte sin viajar, y para encontrarte has de buscar, y por lo tanto has de viajar, en este caso al lugar mas recóndito, mas lejano, y, en ocasiones mas duros. Suerte con vuestro viaje, regresaré si lo permitís para seguir explorando.
  16. apartamento turistico 19 mayo, 2016 at 10:45
    Hola, La verdad que el Mediterráneo es un lugar ideal para pasar los inviernos y huir del frío del interior del continente europeo, pero también es un lugar magnífico para disfrutar los veranos, así como la primavera y el otoño, es decir, para vivirlo todo el año :)
  17. Paula 27 junio, 2016 at 10:21
    El mediterráneo es una forma de vida, que va con la personalidad de todos aquellos que vivimos en las tierras que baña. Cualquier lugar es siempre encantador, ya sea en verano o en invierno con este mar de fondo.
  18. viajes a Vietnam 27 julio, 2016 at 10:10
    El mediterráneo es justo un lugar que merece la pena de visitar para experimentar y sentir todas sus bellezas en cualquier tiempo, cualquier temporada del año, gracias por compartir un post muy bello, me gusta mucho. Ya tienes más una seguidora, te espero más los artículos buenos en tu blog
  19. Melissa 1 septiembre, 2016 at 21:00
    Tu articulo me encantó. Justo estaba buscando lugares para viajar y esto casi que me ha convencido, aun estoy en veremos, pero ya me estoy preparando para viajar por este año con BestDay a Peru. Era mi pendiente, pero definitivamente el año próximo (en invierno) será el mediterraneo.
  20. Marta 2 noviembre, 2016 at 11:03
    Me encanta tu post. Viajar a un destino con playa casi siempre está pensado para el verano, pero el mar es siempre bonito, con lo cual se debería desestacionalizar este tipo de viajes porque vayas cuando vayas, el mar siempre se disfruta.
  21. Cadiz 2017 7 febrero, 2017 at 18:23
    Nos encanta el Mediterráneo y el post es fantástico, si bien en Andalucía en la costa atlántica también se puede pasar unos inviernos de lujo porque gozamos de muy buen clima normalmente durante el invierno :)
  22. Javier 20 septiembre, 2017 at 16:42
    Me gusto mucho la información y la foto solo llaman a seguir viajando, gracias por compartir el articulo.
  23. Hoteles en el sur de cali 2 diciembre, 2017 at 22:45
    El mediterráneo es un mar espectacular, quien iba a imaginar viajar a ese mar en invierno pero seria una experiencia agradable Saludos ;)
  24. Comparador de seguros Pont Grup 25 abril, 2018 at 15:53
    Qué hermoso que es el mediterráneo durante todo el año. Muy lindo tu blog. A mí me gustaría ir a recorrer con mi moto y mi señora.
  25. Viajerotop 25 febrero, 2019 at 15:55
    Gracias por compartir este post con todos nosotros, es muy bonito.
  26. Rafting Catalunya 26 julio, 2020 at 22:58
    Que preciosidad de lugar, no hay nada como escapar un poco de la ciudad y disfrutar de un entorno más rústico y cercano a la naturaleza.
  27. Pedro García Romero 7 agosto, 2022 at 22:47
    Personalmente pienso que el mediterráneo es uno de los pocos sitios que es precioso durante todo el año. No importa cuando sea la época en que lo estés visitando, siempre es agradable y en cada estación puedes encontrar la gracia. En casa, siempre que vamos de vacaciones, nos quedamos en el mediterráneo ya que nos parece un lugar increíble con mucho que ofrecer. Este verano nos hemos ido al camping www.camping-castellmontgri.com por la costa brava, y está siendo toda una experiencia, no solo por el propio camping sino por todo lo que se puede ver.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.