• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Una nueva Ruta de la Seda en el siglo XXI

1
05 Jun 2016
Asia, China, Europa, Historia, Ruta de la Seda
by Iván

Ruta de la seda

English translation by google

Fue el geógrafo Ferdinand Freiherr von Richtofen quien en el siglo XIX acuñó el nombre de Ruta de la Seda para referirse a un conglomerado de caminos que unían China, Asia Central y la vieja Europa. Hoy en día, a pesar de que estamos en pleno siglo XXI y en la era de Internet, un chispazo de emoción surge solamente con nombrar el nombre de tan singular ruta.

Generación tras generación, aquellos caminos permanecieron inquebrantables en los anhelos y sueños de viajeros, exploradores, comerciantes, espías, militares y aventureros. A través de los complejos territorios de Asia Central ha estado emanando una energía especial durante muchos siglos, como un símbolo  mágico que parece atemporal y donde el viaje se conecta de forma inexorable con la Historia y la aventura.

La Ruta de la Seda subyace como un legado mítico y especial que ha sabido mantenerse a pesar del paso del tiempo y el decrecimiento de su importancia comercial. Y es que en cierta forma, a poco que soñemos, nos sigue recordando a una época distante y lejana a la nuestra. Tanto en los viajes de antaño como en épocas recientes, la Ruta de la Seda tiene un aura de romanticismo y un halo de misterio que en su mayor parte ya no existe. Pero ya se sabe, como si de un fantasma se tratara, sigue viajando a través de libros, relatos y hechos, atravesando el subconsicente y la imaginación de una gran cantidad de viajeros.Ruta de la seda

Los caminos entre China, Asia Central, Oriente Medio, la India y la vieja Europa han estado unidos desde tiempos antiguos. Mucho antes de que el famoso geógrafo centroeuropeo pusiera nombre a tan singular ruta, ya habían fluido el comercio, las ideas y las religiones durante muchos siglos, atravesando desiertos, cordilleras, mares y ciudades históricas.

Desde las históricass Xi´an o Kashgar en China, atravesando Samarcanda para llegar al Mediterráneo en las legendarias Constantinopla o Venecia, una ruta de miles de kilómetros conectaba Asia y Europa, hibridando la Historia del mundo y de los seres humanos.

A lo largo de los últimos dos milenios, han sido muchos los nombres que han dejado huella en tan singular ruta, desde los chinos Zhang Qian o Fa Xian a los europeos Marco Polo, Ruy González de Clavijo o Guillaume de Rubrouck.

Culturas, comercio, lenguas, religiones e ideas  que atravesaban geografias, regiones  y pueblos, desde el chino al centro-asiático, desde el persa al árabe, desde el turco al europeo, una riqueza de mestizaje que ha ido evolucionando con el inexorable paso del tiempo y el discurrir de los siglos.

La Ruta de la Seda ha visto como imperios han subido y caído, desde el Mongol de Gengis Khan y sus descendientes al de aquella no tan lejana Unión Soviética. Su presente va conectado con Asia Central, con las caóticas y complejas Repúblicas Centroasiáticas, los tanes navegan en el paso del tiempo alejados de Moscú y acercándose a potencias como China o Estados Unidos según sean sus intereses. Ruta de la seda

Samarcanda, Bukhara o Khiva en el actual Uzbekistán con sus minaretes y su colorido siguen siendo ciudades que recuerdan aquellos tiempos lejanos de caravanas, comercio e ideas. Y aunque algunas veces aparecen vestigios del pasado, otras en cambio subyace el inexorable paso del tiempo. Como en tantas otras cosas de la vida, la Ruta de la Seda ha pasado del apogeo al ocaso, de su vitalidad al olvido, pero durante los últimos tiempos parece que empiezan a escucharse ecos de un posible resurgimiento.

La China de hoy ruge con fuerza  y siempre busca expandir sus miras comerciales a la mayor parte de los confines de la Tierra, y es en los pasados años cuando ha vuelto a resurgir el legendario camino que le unía desde tiempos inmemoriables con el lejano Oeste.

ruta de la seda

Infraestructuras en forma de carreteras, vías féreas o  puertos de mar que tratan de estrechar lazos, pero que también están conectados con los intereses comerciales, estratégicos y geopolíticos del gigante asiático.

Oleoductos y gaseoductos que nos recuerdan de nuevo aquel Gran Juego entre Rusia e Inglaterra en territorios de Asia Central. Problemas de seguridad, extremismos religiosos, incertidumbres políticas y el contraste entre el pasado y el futuro.

«One Belt, One Road», de nuevo resuenan los ecos de la Ruta de la Seda de la mano de una China que está intentando volver a hacer renacer el legendario cruce de caminos. El comercio y la geopolítica de nuevo entre Oriente y Occidente, desde Yiwu a Madrid, desde Wuhan hasta Hamburgo...

Hoy la cita es: «Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia» Aldous Huxley

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
One Comment
  1. Pau 1 julio, 2016 at 12:47
    Espero que te haya ido muy bien estas semanas en la "nueva" Ruta de la Seda

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.