• ¿Quién es Iván?
  • La Biblioteca de Iván
  • Proyectos
  • Contacta
  • Cosas que leo


  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Historias
  • Leyendas viajeras


Cruce de caminos con Oriente

12
14 Ago 2017
Asia, Reflexiones, Sueños, Viajes
by Iván

PekínComo casi siempre que vuelvo de un viaje, mis sensaciones se cruzan en los extremos y van de la felicidad por lo vivido a una cierta melancolía por la vuelta a casa. Se baja el telón y toca cerrar la sesión, y casi todo es ya pasto del recuerdo.

Ahora que la función ha acabado es cuando se repite el acto de acariciar de nuevo las libretas de notas y los libros que me han acompañado y ver como la mochila se queda vacía y huérfana, rumbo a un armario oscuro donde no hay colores ni aventuras.

Tiene su gracia aquello de sentir de lleno lo que queda atrás, en gentes, lugares, culturas, sabores, olores y momentos. Reposo y cansancio, sedentarismo y nomadismo, pasado y presente, soledad y compañía. Palabras todas ellas que a veces parecen huecas y que se las lleva en viento, pero que en cierta forma son algunas de las contradicciones  que tiene el que esto escribe.

Ya se sabe que al final el tiempo es efímero y todo ello va formando un conjunto de vivencias que ahora son ya solamente recuerdos que parecen sacados de un sueño. Supongo que siempre he visto el viaje como algo especial y romántico que va más allá del propio acto de hacer turismo. El desplazamiento siempre lo he sentido como un acto de búsqueda y de aprendizaje, no solamente en una huida de esa zona peligrosa llamada la rutina. En cierta forma, el viaje y las miradas orientales son algunas de mis formas básicas de sentir mi vida en el mundo y verme en un escenario global lleno de gentes, historias, culturas, experiencias y aprendizajes.Lama temple

No son pocas las veces que un libro me invitó a partir rumbo a un lugar, y es que ya se sabe que para lo bueno o lo malo, uno tiene parte del sabor híbrido que forman la extraña y peligrosa mezcla del cocktail entre los kilómetros recorridos y las páginas leídas.

Durante años he ido acumulando experiencias, vivencias y viajes de diferente índole, mientras, el mundo sigue girando a su manera y con ello uno va circulando por sus caminos, unas veces marcados y otras creándolos uno mismo.

Quizá es fruto de eso que algunos llaman madurez, o probablemente sea todo lo contrario y simplemente se trate de una curiosidad infantil que con el paso del tiempo acopla la experiencia con la realidad práctica y con algunos toques de intereses intelectuales bañados en aires históricos y humanistas.

Cuando me embriago de viaje y pienso en ello, me vienen rápidamente a la memoria algunas de las palabras que he leído recientemente a Robert D. Kaplan: «el trayecto que recorre un viajero no es solamente espacial, puede ser también histórico, literario e intelectual»

Encontrar esa y otras frases lapidarias de Kaplan durante las pasadas semanas no ha sido algo casual, es algo que me ha llegado quizá para poner un poco de orden en muchas cosas que hasta entonces solamente eran reflexiones. Sin quererlo, durante los últimos años he empezado a ser consciente de algunas realidades que en cierta forma han ido condicionando parte de mi vida, de mis viajes y de mi curiosidad por ciertas partes del mundo.

Vuelvo a Kaplan, es imposible no darle vueltas a la cabeza cuando releo esa frase que tengo subrayada en mi libreta: «Estos nombres empezaron a resultarme familiares después de mi primera visita y cada día lo serían más a lo largo de las siguientes décadas, hasta convertirse en elementos de mi propia vida» Lama Temple

Y uno ve de nuevo como se cruzan y mezclan las contradicciones entre lo imaginado, lo leído, lo vivido y lo que realmente hay allí. Miro a Oriente y siento muchas cosas, veo parte de mi vida, con algunos caminos recorridos y otros muchos por recorrer, vislumbro rostros  que tengo en mi vida y otros que quizá un día no muy lejano se van a cruzar.

Ahora que el último viaje es ya historia, es cuando me da por pensar en la necesidad de seguir creando preguntas y buscando repuestas, aunque estoy seguro que algunos kilómetros y letras quizá me lleven de nuevo a la casilla de salida…

Hoy la cita es:  «El libro me había dado una vocación, una dirección, un destino. Leer  es aprender sobre el contexto histórico en el que hemos crecido» Robert D. Kaplan

 

About the Author
Viajero y lector que por vocación se convirtió en Ingeniero Agrónomo y que por un descuido se le ocurrió hacer un MBA. Mochilero inquieto y curioso que quiere seguir conociendo el mundo, sus gentes y culturas. Apasionado por la literatura de viajes y por la conexión entre el viaje y el humanismo. Creo en el viaje como forma de aprendizaje e investigo sobre ello de forma independiente y autodidacta.
Social Share
12 Comments
  1. Julen Iturbe-Ormaetxe 15 agosto, 2017 at 6:54
    Muy bonito el texto, Iván. Va pasando el tiempo y cada cual seguimos moviéndonos porque eso quiere decir que estamos vivos. En la bici si te quedas quieto es muy probable que te caigas. Pero también es verdad que a base de intentarlo, puedes mantener el equilibrio también sin moverte. Esa es la contradicción, no es tanto que nos haga falta movernos físicamente. Lo que importa es el movimiento de nuestras neuronas. Hay que invitarlas a que se paseen por un lado o por otro. Leyendo, viajando o haciendo que piensen. Aquel alumno de MBA en Oñati queda lejos pero allí estabas. Y aquello también forma parte del camino. Que sigas disfrutando, compañero. Un abrazo.
  2. Pingback: Moverse y su contrario | Consultoría artesana en red

  3. Julen Iturbe-Ormaetxe 15 agosto, 2017 at 7:30
    Por cierto, no he podido evitar escribir un post a partir del tuyo. Disfruta :-) Moverse y su contrario
  4. Iván 15 agosto, 2017 at 11:17
    @Julen: Gracias Julen. No es fácil ese equilibrio entre el moverse y quedarse quieto. A veces, como en tantas otras cosas de la vida, es precisamente el encontrar el punto medio lo que le da gracia al asunto :)
  5. Jose Maria Garrido 15 agosto, 2017 at 11:51
    Hermosa reflexión, Iván. Soy capaz de reconocer en él mis propias sensaciones agridulces al terminar un viaje, sea éste real o literario, y la melancolía al saborear la aventura que ha quedado atrás. Gracias por compartirlo con nosotros.
  6. Iván 15 agosto, 2017 at 14:01
    @José María: Gracias por el comentario. Es bueno esa mezcla de sensaciones, nos hace valorar la diversidad y nuestra propia existencia. Y es que ya se sabe, un libro o un viaje tienen un inicio y un final, son un fiel reflejo de la propia vida.
  7. Amalio Rey 18 agosto, 2017 at 12:08
    A mí también me ha encantado tu texto, Iván. Creo que añades capas de madurez y complejidad diferentes a tus posts anteriores, sin dejar de ser siempre íntimo y personal, cosa que tus lectores te agradecemos. Sigue viajando e inspirándonos!!!! abrazotes
  8. Iván 19 agosto, 2017 at 10:55
    @Amalio: Gracias por tus palabras compañero. Ya sabes, a veces salen cosas conectadas con los sentimientos cuando uno le da a la tecla. Un abrazo y gracias por estar ahí.
  9. Pau 30 agosto, 2017 at 12:17
    Que bien escribes jodío :P Que te voy a contar yo que acabo de volver de Filipinas, podría hacer mías muchas de tus palabras.
  10. Iván 14 octubre, 2017 at 20:40
    @Pau: Gracias jugón. Me alegro mucho de que hayas disfrutado por Filipinas, es un lugar muy especial ,en gentes y lugares. Abrazo
  11. Francisco Po Egea 27 noviembre, 2017 at 21:49
    Muy buenas reflexiones que yo también he sentido. Parece que que tenemos cosas en común. Amén de ser amigo de Paco Nadal, yo también soy ingeniero, pero industrial y tengo un MBA (Insead), pero deje mi trabajo de ejecutivo hace ya muchos años y me he dedicado a viaja y publicar cientos de reportajes en revistas de viajes y en los suplementos de El Pais. Lo cuento en mi novela autobiográfica: "De ejecutivo a trotamundos". Amores y tragedias de París al Himalaya. Si te interesa (seguro que te va a gustar) la tienes en amazon. Un saludo.
  12. Iván 19 febrero, 2018 at 20:45
    @Francisco: Gracias por el mensaje. Tengo pendiente tu novela, está en mi lista de lecturas, espero leerlo durante los próximos meses. Un saludo.

Leave a Reply

*
*

captcha *

Recibe los posts en tu email

Tweets por @ivanmarcos
  • Ciudadano en el mundo

    Travbuddy
    Couchsurfing
    minube

    Comentarios

    • Castorila ( Cassie) Unda Ciotti en Mi encuentro con Tirana, esa capital olvidada
    • Rosana Weston en Una carta desde Singapur
    • Rosana New York en Una carta a la vida y al baloncesto
    • Rosana Amberes en París era una fiesta, ya nos lo dijo Hemingway
    • Pedro García Romero en Invierno Mediterráneo

    Etiquetas

    Amistad América Latina Asia Aventura Balcanes Bulgaria Camboya Camino de Santiago Chile China Cultura y Educación Desarrollo Emprendedores Escritores España Europa Filipinas Futuro Gentes Historia India Kirguistán Libros Lugares Mar Mongolia Mundo Pasión Polonia Portugal Reflexiones Rumania Rusia Ruta de la Seda Sueños Tailandia Transiberiano Trendtrotters Turquía Ucrania Unesco Uzbekistán Viajes vietnam Vuelta al Mundo

    Licencia de Creative Commons
    Ciudadano en el mundo by Iván Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.